Lenguaje 2º Medio Colegio Gabriela Mistral La Ligua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINANTES y PRONOMBRES
Advertisements

Análisis sintáctico.
¿Que podemos desear para el próximo año? Que las VERDADERAS AMISTADES continúen SIEMPRE eternas. Que las VERDADERAS AMISTADES continúen SIEMPRE eternas.
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Programa de Español.
Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él y concuerdan con el nombre en género y número. ¿QUE SON?
Estos granjeros Esos animales ESQUEMA LOS DETERMINANTES ARTÍCULOS Acompañan nombres de seres u objetos conocidos. Pueden ser: DETERMINADOS El, la, los,
TRABAJO DE LENGUA Noelia Marta Laura Belén María.
Profesora: Camila Álvarez.  El adjetivo es una parte de la oración que expresa la cualidad o condición del sustantivo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Gramática Pronombres Personales. ¿Qué son? Sujetos Complementos con preposición Sustitución de nombres.
GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES. Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional,
Gramática Colegio Jose Artigas Cuarto basico. Los artículos El artículo es la palabra que acompaña al sustantivo y siempre va delante de él. Es la palabra.
Juan tiene dos hermanas. Juan es el menor. Mario y Tito jugaron fútbol. Mario y Tito ganaron. Él Ellos Observa los ejemplos para reemplazar los nombres.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
Revisemos el ensayo Lenguaje. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 a 22: Polybius el videojuego asesino Polybius, un videojuego de principios.
PRONOMBRES.
“Determinantes Demostrativos”
Eva Ferrer, Lidia Roldán Y Alejandro Roldán
“Determinantes Indefinidos”
Después de haber visto…
La coherencia y la cohesión
Sección Deportes.
Hoy es viernes 10 de marzo semana 9
Miss Valeria Huerta Reyes
Repaso para la prueba..
Pronombres Prof. Estrella Durán..
Los posesivos.
PRONOMBRES.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
RESUMEN GRAMATICAL.
JOHANNA, CECILIA Y NADIA
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
El porqué de las palabras
1º y 2º castellano El adjetivo.
LOS PRONOMBRES.
El determinante y el pronombre
LOS DETERMINANTES.
Estructura de la oración simple
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Inicio de clase El Poema.
Comunicación 2º ESO Tema 2. NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO.
Clasificación de los textos
Importancia, funciones y tipos
Los determinantes Miriam Vizcarra, Ismael Roa y Rodrigo Pizarro
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Carolina Zelarayán Ibáñez
Valores estilísticos de las categorías gramaticales
Tema 3 1º ESO.
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
Estructura de la oración simple
Tema 3 1º ESO.
MODALIDADES TEXTUALES
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
El pronombre.
LOS PRONOMBRES Son palabras que sustituyen a los nombres: señalan o representan a personas u objetos, remiten a hechos ya conocidos por el hablante y.
Concordancia en el Género y Número
Los Pronombres Los pronombres son palabras que se ponen en lugar del nombre para evitar su repetición.
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
El grupo nominal.
La tilde diacrítica.

PRIMER AÑO “C” 2019 COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.
ECUACIONES DE 1° GRADO. ¿Qué es una ecuación? Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones.
El acento gráfico (á), puede ayudarnos a determinar la comprensión de los textos, a diferenciar el significado de palabras que se escriben igual. El acento.
GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES. Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional,
Transcripción de la presentación:

Lenguaje 2º Medio Colegio Gabriela Mistral La Ligua

Mecanismos de Correferencia...  La Repetición  Las Sustituciones léxicas  La Pronominalización

La Repetición Es el recurso básico de reiterar el nombre del sujeto o tema con el hecho de vincular los hechos referidos a este. Ejemplo: María es muy estudiosa, María practica deportes, María es amistosa.

Las sustituciones léxicas Permiten reemplazar el nombre del sujeto por una expresión equivalente. 1.Simples: 1.Simples: El sujeto es reemplazado por un sinónimo. Ejemplo: El arquero tuvo un excelente desempeño, los jugadores reconocieron que gracias a su portero ganaron el partido.

2. Perífrasis Es el uso de pequeñas frases que sirven para reemplazar al sujeto. Ejemplos: El descubridor de América - Cristóbal Colón. El astro rey- el sol. Exhalar el último suspiro- morir.

3. Sustitución Descriptiva Es el uso de rasgos descriptivos para reemplazar el sujeto. Ejemplo: Marcela hizo posible nuestra victoria en el partido final. Nuestra fiel amiga fue felicitada por todos nosotros.

Pronominalización El uso de pronombres es otro recurso que evita la repetición. PRONOMBRES Sirven al autor para sustituir a personas, cosas, hechos o ideas, cuando no desea repetir sus nombres.

Interrogativos Preguntan por personas o cosas cuya cantidad o identidad está por precisar: ¿qué? ¿dónde? ¿quién? ¿cuándo? ¿cómo?

Demostrativos Se refieren a cosas e indican cercanía o lejanía: éste, ése, aquél... Usamos éste para referirnos a lo que consideramos próximo; ese para lo que está un poco más alejado y aquel para lo lejano.

Personales Se refieren a la persona que habla, escucha o de quién se habla: yo, tú, él, nosotros, usted, ellos.

Exclamativos Poseen igual forma que los interrogativos y aparecen en frases exclamativas: ¡Qué! ¡Cómo! ¡Cuándo! ¡Dónde!

Indefinidos Se refieren al nombre sin indicar con precisión su naturaleza o identidad: nadie, algo, cualquiera, todo, alguien...