República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos PORTAFOLIO Participantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
EN EL SISTEMA NACIONAL DE
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Avances en la descentralización en Honduras
Presentación Objetivos de la Política
PROCESO DE FORMULACION
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
PARTICIPANTES Figueroa, Carla García, Bruno Henríquez, Josvely CURSOFACILITADORFECHA FINANZAS E IMPUESTOLIC. ONEIDA MARCANO
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
Oficina Nacional de Cambio Climático
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Municipio Lagunillas.
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
LEY ORGÁNICA DE CONSEJOS COMUNALES.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Microfinancieras de Venezuela
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
1.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO CARICUAO FINANZAS.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
BIENVENIDOS ASPECTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ESCOLAR
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Luis garita.2012 Planificación estratégica, un enfoque hacia la gestión institucional. TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO CORTE PLENA Y ESTRATO GERENCIAL.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos PORTAFOLIO Participantes: Rosa Carapaica CI:24.389.182 Daniela González CI: 23.538.859 Carlos Herrera CI: 22.024.339 Sección “B” Facilitadora: Oneida Marcano Caracas, Julio de 2013

INDICE INTRODUCCÓN DEL PORTAFOLIO OBJETIVOS Y METAS DEL CURSO PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA (DANIELA GONZALEZ) INDICE 1

ACTIVIDADES CORREGIDAS INDICE EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA (ROSA CARAPAICA) EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA (CARLOS HERRERA) ACTIVIDADES CORREGIDAS GLOSARIO INDICE 2

INTRODUCCÓN DEL PORTAFOLIO En la realización de este portafolio se espera plasmar el aprendizaje adquirido a lo largo del curso de Finanzas e Impuestos. Lo cual se elabora con una actitud positiva para lograr un aprendizaje efectivo y más practico, Con este Portafolio queremos demostrar un trabajo en equipo que genere eficiencia y eficacia . INDICE

OBJETIVO DEL CURSO El objetivo del curso dar a conocer las capacidades de cada participante acerca de las finanzas, al igual que adquirir nuevos conocimientos acerca del tema. Así, para que en las áreas profesionales De igual forma, saber la importancia que tiene las finanzas e impuestos en nuestra vida cotidiana. INDICE

PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA INDICE

INDICE

EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA Muchos creemos que la aplicación de la Finanzas es solo en la parte de “Empresas” es decir, cuando escuchamos de ella creemos y pensamos que no es más que parte de alguna “Organización” sin embargo todos estamos involucrados en ella en la vida diaria, es tan simple como el ir al súper mercado, ir a comprar ropa, calzado, entre otros. El realizar esto podemos así comparar Calidad y precios. Un ejemplo de Orden de Finanzas en el Hogar es: La Alimentación, pagar los servicios(Luz, teléfono, internet..) Si aprendemos a ser excelentes administradores financieros de nosotros mismos, nos daremos cuenta que la cultura financiera no es tan complicada, es cuestión de organización. INDICE Daniela González

EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA La finanza para mi en la vida cotidiana, es la forma en que las personas ahorran dinero para obtener algo a futuro, como: carros, viviendas o para las necesidades que tengan en el hogar. Al igual que la forma en que planean obtener ese beneficio. INDICE Rosa Carapaica

EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA En la vida cotidiana me doy cuenta que cada persona debe saber cuáles son las herramientas con las que cuenta, para planear sus finanzas, al momento de adquirir un vehículo, una vivienda, montar un negocio propio o comprar acciones. Así que a diario vemos reflejado en nuestras vidas que “Finanzas” no es nada más que un Plan que debemos saber realizar y organizar. INDICE Carlos Herrera

Datos o información de cada unidad INDICE

UNIDAD I: https://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas UNIDAD II: http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-2-finanzas-publicas.html UNIDAD III: http://finanzasgrupo5.blogspot.com/2010/02/ingresos-publicos-y-gestion.html UNIDAD IV: https://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto INDICE

UNIDAD V: http://finanzaspublicas2011.blogspot.com/2011/11/gastos-publicos.html UNIDAD VI: http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-5-finanzas-privadas.html UNIDAD VII: http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Finanzas/Finanzas%20II%20Mauricio%20A.%20Chagolla%20Farias/ADMINISTRACION%20FINANCIERA%20CAPITULO%206.pdf INDICE

Actividades corregidas INDICE

Primera Dinámica Grupal INDICE

Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos   Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (Glosario) Participantes: Rosa Carapaica CI:24.389182 Daniela González CI: 23.538.859 Carlos Herrera CI: Sección “B” Facilitadora: Oneida Marcano Facilitadora: Oneida Marcano Caracas, Julio de 2013

LA LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PUBLICA Y POPULAR Articulo. 1 La presente Ley tiene por objeto desarrollar Principios y normas Planificación Y coordinación Recursos Públicos

PLAN Plan: Documento de planificación pública que establece en forma sistemática y coherente las políticas, objetivos, estrategias y metas deseadas, en función de la visión estratégica, incorporando los proyectos, acciones y recursos que se aplicarán para alcanzar los fines establecidos. PLANIFICACIÓN Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

SITUACIÓN ACTUAL En la actualidad existe una propuesta de Ley de Planificación Pública, la misma fue analizada en primera discusión a finales de 2009 y presentada con sus respectivas correcciones en junio 2010, esperando para la segunda discusión. Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

Situación actual 2009. Nuevas realidades históricas conllevan a plantear una reforma a la Ley para adecuarla a los nuevos retos históricos en función de profundizar la revolución bolivariana, la participación y protagonismo del pueblo, la instauración del poder popular y del poder comunal. Siendo de importancia singular, El 10 de diciembre de 2010, la Asamblea Nacional sanciona la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. El 21 de diciembre se promulga y es publicada en la Gaceta Oficial (Extraordinaria)

promulga y es publicada en la Gaceta Oficial (Extraordinaria) El 21 de diciembre se promulga y es publicada en la Gaceta Oficial (Extraordinaria) Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

SISTEMA ECONÓMICO

SISTEMA ECONÓMICO Actividad Económica Elementos de producción Unidades de Producción

SISTEMA ECONÓMICO Articulo 26. El plan de desarrollo Económico y social de la nación es el instrumento de planificación mediante el cual se establecen las políticas, objetivos, medidas, metas y acciones dirigidas a darle concreción al proyecto nacional plasmado en la constitución de la República, de Venezuela, a través de la intervención planificada y coordinada de los órganos y entes del Poder Público e instancias del Poder Popular, actuando de conformidad con la misión institucional y competencias correspondientes.

SISTEMA social Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

Política de ordenación SISTEMA SOCIAL Política de ordenación Artículo 9. El Sistema Nacional de Planificación promoverá la coordinación, consolidación e integración equilibrada de la actividad planificadora, en favor de una política de ordenación que permita dar el valor justo a los territorios dando relevancia a su historia, a sus capacidades y recursos físicos, naturales, ambientales y patrimoniales; así como las potencialidades productivas que garanticen el bienestar social de todos los venezolanos y venezolanas.

SOCIAL Y ACITUDES Principios y valores Artículo 3. La planificación pública, popular y participativa como herramienta fundamental para construcción de la nueva sociedad se inspira en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar y se rige por los principios y valores socialistas de: democracia participativa y protagónica, interés colectivo, honestidad, legalidad, rendición de cuentas, control social, transparencia, integralidad, perfectibilidad, eficacia, eficiencia y efectividad; equidad, justicia, igualdad social y de género, complementariedad, diversidad cultural, corresponsabilidad, cooperación, responsabilidad, deber social, sustentabilidad, defensa y protección ambiental.

LA PARTICIPACION SOCIAL Artículo 58. Se entiende por participación social, el derecho que tienen los sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la construcción, viabilidad y perfectibilidad de la planificación. Promoción de la participación

SISTEMA POLÍTICO Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular Direccionalidad Construcción de puentes para poder avanzar de manera progresiva desde una situación extrema de desigualdad e inequidad hacia una situación radicalmente opuesta Toma de decisiones Participación ampliada del poder popular en todas sus expresiones, para impulsar de manera continua cambio sustentables en la desigual distribución de la riqueza. Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

Gracias Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular