CANASTA FAMILIAR Y NIVELES ECONOMICOS EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
Pobreza y el deterioro medioambiental
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
Luisa Luque – Omar López
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
El Entorno de la Mercadotecnia
CLASE SOCIAL Y LA FAMILIA
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL 2010
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Consumo, Ahorro e Inversión
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
HISTORIA DEL SENA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Ánalis de en busca de la felicidad Melanie Montes Londoño Liceo mixto la milagrosa Santiago de Cali del 2013.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
RETOS Y PROPUESTAS SOBRE MICROCREDITO Universidad de los Andes,Noviembre 30 de Vivienda y Hábitat:” Retos y oportunidades para la financiación de.
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
DESARROLLO HUMANO.
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Las causas del crecimiento económico
Federación Nacional Campesina. FNC Relacionamiento Con El Estado.
REVOLUCION INDUSTRIAL
EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
Economía y vida cotidiana
CANASTA BASICA DE ALIMENTOS
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR LAURA CARDONA JUAN DAVID VILLA NUEVA
Prof. Dr. Gustavo Valenzuela
UNIDAD 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
El Capitalismo Hola.
1.1 LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
LA EMPRESA Generalidades:
EVALUACION DE SOCIALES NOMBRE_________ FECHA_______ SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA.
FINLANDIA.
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
LAS DESIGUALDADES SOCIALES
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
“Necesidades de los jóvenes en materia de Desarrollo, Bienestar y Educación tratando de identificar modelos característicos en la toma de decisiones” Por.
Estructura de la Población Mundial
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
AE: - Explica por qué los sectores populares no disfrutaron de los beneficios del salitre.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Demanda y Oferta Agregada
El precio, el valor y el costo.
El Pensamiento Económico Clásico
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XII Prof. Marta Baiduk de Pato 2008.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

CANASTA FAMILIAR Y NIVELES ECONOMICOS EN COLOMBIA INDICADOR DE LOGRO Identifica cada uno de los niveles económicos de nuestro país y los describe por medio de una representación gráfica

¿Cómo podemos ayudar a superar la pobreza en Colombia? Describe los productos que más compran para el consumo en tu casa

La canasta familiar está compuesta de los productos básicos e indispensables para la supervivencia de las personas.

Canasta familiar Productos básicos Productos alimenticios Productos indispensables para sobrevivir. Productos utilizados a diario por las personas en diferentes estratos sociales. Productos de salud y educativos Productos alimenticios Productos higiénicos y de aseo

Es indispensable que las familias controlen sus gastos, de manera que puedan acceder a los productos de la canasta familiar.

Niveles económicos en Colombia Niveles económicos en Colombia. Durante los últimos años, en Colombia se ha dado una estratificación que depende de tres factores: poder, riqueza y prestigio, los cuales han originado los siguientes grupos sociales:

Grupo dirigente. Por lo general, su capacidad económica y su poder político está definido por el apellido o por el prestigio familiar. Dicho grupo ha manejado la producción agrícola e industrial y está compuesto por una minoría que no llega al 6% de la población total. Hasta hace poco era el único grupo que dirigía los destinos del país.

Clase media. Se ubica en las ciudades y también forman parte de él los campesinos hacendados y ricos. Buscan adquirir dinero para ascender en la pirámide social y formar parte de la clase alta. Este grupo está formado por empleados medios, profesionales y comerciantes que constituyen cerca del 20% de la población del país

Clase popular. Formada por obreros, pequeños propietarios de tierras y empleados con salarios bajos. El grupo obrero se integró y constituyó un grupo de presión que participó en las decisiones políticas por medio de los sindicatos. Son el 44 % de la población.

Grupo de marginales. Corresponde al 30% de la población, formados en su gran mayoría por campesinos sin tierra y buena parte de pobladores urbanos que se encuentran en condiciones de vida deplorables.

ACTIVIDAD RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿De qué manera puedes contribuir a la economía de tu familia? 2.La elaboración del presupuesto familiar y el planteamiento de metas claras y realizables ¿Qué ventajas tiene para tu familia?

3. Las familias deben hacer esfuerzos por ahorrar 3. Las familias deben hacer esfuerzos por ahorrar. Así manejarán con éxito situaciones futuras que impliquen mayores gastos. Explica por qué. 4. Plantea por lo menos cinco consejos para que las familias de escasos recursos en Colombia mejoren sus condiciones de vida.

5. Elabora una cartelera en la que muestres una pirámide de la sociedad colombiana en la actualidad. Así mismo explica la manera como se puede superar la distancia entre ricos y pobres de nuestro país.

6. Ubica a tu familia dentro de la pirámide social que dibujaste en la cartelera. Plantea la manera como se pueden mejorar las condiciones sociales y económicas de tu familia.