Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Advertisements

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Programa UN-REDD Presentación general Traducida y adaptada por Gisele Didier A partir de la presentación de Alison Campbell Climate Change and Biodiversity.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
UNIDAD POR EL DERECHO A LA SALUD EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS POBLACIONES VULNERABLES EN EL MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR 2017 Dra. Jenny.
Salud de las Personas Migrantes en las Américas:
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
“Género y Protección Social”
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
El marco conceptual y de implementación de IFC
Consultoría Especializada Agosto 2017
FRESCE – primer semestre 2016
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Organización Internacional para las Migraciones
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
INICIATIVA CONJUNTA PARA LA SALUD
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Proteger a los migrantes
Flujos Extra-Continentales:
Elementos Esenciales de Gestión de la Migración
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Salud y Migración: Trabajando para la inclusión
Migración y Desastres Naturales
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
Instituto Nacional de Migración
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
OPCIONES DE COOPERACION ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y CRM EN MATERIA DE INTEGRACION DE PERSONAS MIGRANTES, DESDE UN PUNTO DE VISTA DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Migración como determinante de la Salud:
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
EN MÉXICO Dr. José María Ramos García Director General de Vinculación
Transcripción de la presentación:

Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe Robert G. Paiva Director Regional OIM

antecedentes Elaboración Parte de una política integral de planificación a nivel global. Objetivo.- ajustar al máximo el trabajo de la organización a prioridades de socios y beneficiarios. Elaboración Análisis de tendencias, necesidades e impactos de la migración. Activa participación de todas nuestras oficinas y la Sede.

ANÁLISIS La principal región migratoria en el mundo. Contribución de migrantes al desarrollo regional. Reconocimiento inadecuado de este aporte. Migrantes altamente vulnerables. Irregularidad migratoria factor de vulnerabilidad. Tendencias preocupantes: creciente flujo de niños; violencia causa de migración y riesgo para migrantes; cambio climático; alta migración irregular.

7 áreas estratégicas de trabajo Proteger a los migrantes vulnerables Fortalecer la gestión migratoria Hacer de la salud una prioridad Responder ante crisis y emergencias Sensibilizar sobre cambio climático y desastres Mejorar las políticas migratorias Potenciar los beneficios de la migración Proteger a los migrantes vulnerables Fortalecer la gestión migratoria Hacer de la salud una prioridad Responder ante crisis y emergencias Sensibilizar sobre cambio climático y desastres Mejorar las políticas migratorias Potenciar los beneficios de la migración

1. Proteger a los más vulnerables Especialmente a niños, mujeres, indígenas, trabajadores domésticos y temporales, extracontinentales, comunidad LGBTI, migrantes con discapacidades, adultos mayores y víctimas de delitos. Reconocer vulnerabilidad del migrante irregular. Capacidades para crear y consolidar esquemas integrales de protección, que incluyan prevención, reintegración y restitución de derechos.

2. FORTALECER LA GESTIÓN DE LAS MIGRACIONES Gestión migratoria desde enfoque amplio, que incluye tanto fronteras como migración regular y derechos de los migrantes. Impulso desarrollo de políticas migratorias integrales. Robustecer capacidad legal, procedimental, humano, administrativo, operativo y tecnológico.

3. POTENCIAR LOS BENEFICIOS DE LA MIGRACIÓN Reconocer y mejorar reconocimiento de aportes de la migración al desarrollo Impulsar transversalización de la migración y de los derechos de los migrantes en las agendas de desarrollo. Promover integración y reintegración de migrantes. Vincular diásporas con sus países de origen.

4. Hacer de la salud una prioridad en las migraciones Reconocer exclusión y vulnerabilidades que migrantes enfrentan en materia de salud. Favorecer el conocimiento como base para el diseño de políticas de salud y migración. Promover políticas inclusivas de migrantes. Conciencia sobre determinantes de la salud de los migrantes.

5. RESPONDER Adecuadamente ANTE CRISIS Y EMERGENCIAS Emplear como herramienta el “Marco operacional en situaciones de crisis migratorias” de la OIM. Reducir riesgos y aumentar capacidades de recuperación. Ayudar a reintegrar poblaciones desplazadas por desastres y violencia y apoyar estabilización y transición comunitaria.

6. Sensibilizar sobre cambio climático y prevención de desastres Nuestra región es una de las más vulnerables al cambio climático. Faltan políticas para atender la migración ambiental. Reducir vulnerabilidad de poblaciones más expuestas. Fortalecer a autoridades para gestionar la migración ambiental. Aumentar capacidad de resistencia y recuperación de comunidades de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes ambientales.

Apoyar a los gobiernos a mejorar su política migratoria Reconocer el vínculo de la migración con casi todos los aspectos de la vida social. Destacar potencial de la migración para ayudar a encarar grandes retos de la región. Apoyar a gobiernos a desarrollar políticas migratorias explícitas, integrales, consensuadas y con enfoque de derechos. Abordar la migración en todas sus aristas.

4 enfoques transversales Fortalecimiento Género Sostenibilidad Derechos Proteger a los migrantes vulnerables Fortalecer la gestión migratoria Hacer de la salud una prioridad Responder ante crisis y emergencias Sensibilizar sobre cambio climático y desastres Mejorar las políticas migratorias Potenciar los beneficios de la migración

¿ PREGUNTAS, COMENTARIOS ? ¡ MUCHAS GRACIAS !