Observatorio europeo de los Bicentenarios Propuesta de trabajo Asamblea general de REDIAL 4 de julio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORTAL España – América Latina: Recursos, Información, Investigación y Docencia.
Advertisements

EL PORTAL AMERICANISMO.ES Y LA INFORMACIÓN SOBRE LOS CONGRESOS DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Luis Rodríguez Yunta Infoamérica07 – Congreso CEISAL.
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
MCB/Emerald. Nombre del servicio: Emerald Cobertura de la licencia: nacional para todas las bibliotecas del país, investigaciones sin fines de lucro e.
Curso de formação NECOBELAC Experiências locais dos cursos de formação NECOBELAC Elisabetta Poltronieri Istituto Superiore di Sanità, Roma (Italia)
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Introducción a la Nueva Interfaz de ISI Web of Knowledge Novedades y características, febrero de 2008
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Observatorio europeo de los Bicentenarios. Balance julio junio 2011 Françoise Gouzi Quiroz (Toulouse, Francia) junio 2011, Asamblea general de Redial,
Base de recursos en los portales de Redial Madrid, 30 de noviembre de 2009.
Relaciones euro-latinoamericanas en investigación y documentación a través de portales académicos europeos Luis Rodríguez Yunta Congreso CEISAL 2007.
La aportación académica europea a los Bicentenarios a través de América Latina Portal Europeo (REDIAL – CEISAL) IV ENCUENTRO DE LOS CENTROS ESPAÑOLES DE.
Problemas de mantenimiento de un portal de
Visibilidad del americanismo europeo. Taller de presentación. Portal Europeo de Información sobre América Latina 52º Congreso Internacional de Americanistas,
LATINDEX.
REDIAL Una red europea al servicio de los Estudios Latinoamericanos.
La nueva web del Banco de España. Visita guiada..
Manual de Uso HINARI.
Servicios TIC.
Discovery Service (EDS)
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
ALFIN en el contexto de la Web 2.0
Biblioteca.unizar.es Produce Base de datos Econlit Administra.
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Noticias en la home page Ahora pueden verse más noticias en la página inicial, y puede consultarse un archivo histórico con todas las notas publicadas.
WOK para investigadores: Researcher ID Mayo 2010.
El portal de recursos electrónicos de la UAM
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Koldo Parra de la Horra 1 MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA (14) Todo lo que necesitas saber para publicar tus artículos en la página Web del Centro Publicar.
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
Presentaciónresumida de Veterinaria.org.
ESTRUCTURA, OBJETIVOS Y GUIA DE INTERACTIVIDAD DEL PROTOTIPO TECNOLÓGICO RECOMENDADO.
Un proyecto conjunto de las siguientes instituciones: Instituto Ibero-Americano, Berlín (coordinación), Instituto de Estudios Iberoamericanos, Hamburgo,
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
Una biblioteca virtual es una biblioteca que no requiere de mobiliario ni amplios estantes, solo depende de un software y un servidor. Este tipo de biblioteca.
Sistema Gestión Gubernativa
Recursos en línea de Oxford University Press En esta breve descripción de Oxford Journals veremos: Qué revistas están disponibles Cómo te pueden ayudar.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
Françoise Gouzi Quiroz, REDIAL, Francia, oct. 2010, XVI reunión Latindex.
¿QUE SON LOS BLOGS? 1-HISTORIA DE LOS BLOGS. 2. ¿ QUE ES UN BLOG?
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual. Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
IguAnalista El blog de América Latina Portal Europeo
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
Blogs.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
WIKISPACES LEIRE DEL BIEN CASADO LAURA DE LA CONCEPCIÓN
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
Recursos para la búsqueda de información en la red 1.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Transcripción de la presentación:

Observatorio europeo de los Bicentenarios Propuesta de trabajo Asamblea general de REDIAL 4 de julio de 2009

Marco general Año 2010: celebración del inicio de los procesos de independencia de los países latinoamericanos En Europa: la comunidad científica prepara varios eventos Sitios existentes sobre el asunto: –en América Latina –en América Latina y España REDIAL: promover la investigación europea en ciencias humanas sobre América Latina proyecto que corresponde con las misiones y los objetivos de REDIAL

Objetivos del Observatorio Colectar y difundir informaciones sobre la investigación europea producida en el marco de la conmemoración de los bicentenarios –Agenda de los eventos científicos –Publicaciones (artículos y libros) ser el portal de referencia para la comunidad académica que da de ver cómo los Europeos reflexionan sobre el tema

Objetivos del Observatorio Poner de relieve un aspecto de la historia y de la actualidad latinoamericana a destinación de un público más amplio –Cronología de las independencias –Agenda de los eventos culturales –Enlaces hacia sitios o noticias de interés sobre el tema –Revista de prensa generalista ampliar el público potencial de REDIAL y hacer del portal un sitio de referencia sobre América Latina para un público interesado más allá de la comunidad académica

Objetivos del Observatorio Producir información: –Información general (trabajo de síntesis) Cronología de las independencias –El Observatorio como futuro objeto de investigación ¿Cuál es la información producida (o no) sobre los bicentenarios? ¿ De qué tipo? ¿Cuáles fueron los temas destacados? ¿Por cuáles instituciones o actores sociales? ¿En qué países? ¿Cuál fue el eco que los países europeos le dieron al tema?

Ventajas de REDIAL Red europea: posibilidad de colectar informaciones producidas en muchos países europeos y en muchas lenguas Riqueza del portal y flexibilidad de su estructura: –posibilidad de inscribirse en el portal –utilizar las estructuras de las bases de datos existentes –hacer vínculos entre la información entrada en el portal y el Observatorio (reorganizar la información, ponerla de manifiesto…)

Es decir: hacer una vigilancia amplia sobre la información producida en Europa utilizar en cuanto posible las herramientas que ya existen valorar el trabajo hecho en el portal permitiendo la consulta de los datos por dos entradas distintas: el portal y el Observatorio (vínculos internos) enriquecer el portal alimentando el Observatorio y viceversa. Ventajas de REDIAL

Rúbricas propuestas –Cronología –Agenda (eventos científicos y culturales) –Revista de prensa –Enlaces –Publicaciones Observatorio europeo de los bicentenarios latinoamericanos

Estructura + Calendario para acceder directamente a las informaciones por fecha

Cronología P RESENTACIÓN Rúbrica de contenido sintético para dar a un público de non especialistas, el marco general de los procesos de independencia de los distintos países latinoamericanos.

Cronología M ETODOLOGÍA Presentación de las informaciones: max.10 líneas por país Contenido : - fecha: recopilar datos entre 1810 y hechos históricos: relatar de manera breve el proceso independentista, con elementos claves pre y post independencia.

Cronología -delimitación geográfica: definir el contorno geográfico del movimiento independentista (fronteras del movimiento) -personalidades históricas: indicar los nombres de los grandes leaderes del movimiento -fuentes de información: tiene que ser válido y científico (si se saca de la web, tiene que ser un sitio institucional)

Cronología

Agenda Presentación: La Biblioteca Pierre Monbeig (IHEAL-CREDAL) tomará a su cargo la vigilancia electrónica sobre los eventos científicos y culturales. Para este efecto, el equipo de 5 bibliotecarias se repartirá los países latinoamericanos. Una entre ellas coordinará esta vigilancia. Para los países Europeos hacemos una llamada a los miembros de REDIAL para que vigilen en cada país los eventos y nos los comuniquen. Un miembro francés se ocuparía de los eventos franceses. Metodología: La mutualización de conocimientos y la visibilidad de las informaciones contenidas en esta agenda son primordiales. Con el fin de recoger esta información, proponemos utilizar dos herramientas simples de utilización: Delicious y Wysigot. Delicious da la posibilidad de ligar el contenido de las informaciones con hilos RSS. Los tag permiten encontrar fácilmente los sitios indizados. Wysigot es un programa de captura y salvaguarda de sitios web que nos interesan. Posibilita la navegación desconectados del Net, gestiona los favoritos y el número de páginas es ilimitado.

Revista de prensa Presentación –Breve registro de los artículos publicados en la prensa generalista (versus académica) europea –Selección de artículos publicados en la prensa latinoamericana (cf. amplitud del proyecto) Metodología –Automatizada Colecta automatizada por flujos RSS y alimentación de una base de datos Selección y validación manual –Manual Alimentación manual regular de la base con informaciones seleccionadas en bases de datos cerradas (Factiva…)

Página de colecta automatizada de flujos RSS (basado en el modelo existente)

Búsqueda manual en la base de datos Factiva Búsqueda simultánea en varios idiomas

Muchas respuestas … … mucho ruido Pero unas informaciones que seleccionar

Fuentes para una búsqueda automatizada 1a opción: selección de títulos ( propuestas para una lista que establecer juntos)

Fuentes para una búsqueda automatizada 2a opción : búsqueda automatizada en listas amplias existentes

Enlaces Presentación –Selección de enlaces hacia sitios o páginas editados en Europa o América Latina sobre el tema Metodología –Colecta automatizada basada en E-Samba –Selección y validación manual –Enriquecimiento gracias a una vigilancia e integración manual

Sitios dedicados (por lo menos en parte) a los Bicentenarios en Europa: –Real Instituto Elcano: centenarios/AmericaLatina -Fundación Mapfre: os.shtml -Fundación Gustavo Bueno: Informaciones de diferentes tipos : actualidad académica y cultural ; rúbricas de contenido ; publicaciones... (Casí) solamente sitios españoles que recogen informaciones española o latinoamericana Objetivos de los editores de los sitios (comerciales? Ideológicos?) Ejemplos: sitios de interés

Sitios europeos en los que se consiguen informaciones sobre los Bicentenarios –La Francolatina –Actualités dEquateur expositions-pour-le-bicentenaire-du-premier-cri- d%E2%80%99independance-de-lequateur-147.htm –El Ojo Cojo información más puntual y de tipo cultural Ejemplos: sitios de interés

Zonas que conservar o adaptar E-Samba

Tipología: adaptar -sitio institucional -sitio asociativo -sitio personal … 2 zonas que añadir: -Europa -América

Publicaciones Presentación Rúbrica que pone de manifiesto las informaciones del portal : -Artículos -Librería americanista Metodología Alimentación automática a partir de la indización de los artículos de revista y de los libros prever una nueva clave: Bicentenario, o conmemoración…

bicentenario Búsqueda el

Crear un nuevo tema para la indización : bicentenario

Amplitud del proyecto Marco cronológico –De las informaciones colectadas: marco de la cronología de los procesos de independencia (alrededor de ) –De la colecta: en cuanto antes hasta por lo menos finales de 2010 Marco temático –Noticias europeas: todo lo que tiene que ver con las conmemoraciones, incluso de una manera marginal (marco amplio) –Noticias americanas: centrarse en las conmemoraciones, relecturas de la historia, reflexiones en la identidad colectiva, en la independencia en general, etc. como tema central.

Amplitud del proyecto Marco geográfico –Países temas: todos los países cuyo proceso de independencia empezó en , y terminó antes de 1840 –Países productores: Europa: por lo menos los países miembros de REDIAL + Portugal, Italia América Latina: vigilar sobretodo los países que celebran el bicentenario de su independencia

Metodología: síntesis Proyecto colaborativo –Un equipo de coordinación (4 personas + webmaestro) Françoise: cronología Fabiola: agenda de eventos Cécile: revista de prensa + en la web ??: enlaces –Participación de todos: alimentación Repartición de los países sobre los que investigar repartición del trabajo a la vez vertical (por base de datos) y horizontal (por país)

Por parte de los miembros de REDIAL (colaboración horizontal) Tener por lo menos un país de responsabilidad Seleccionar y validar las informaciones colectadas producidas en este país Hacer una vigilancia sobre lo que se produce en este país para añadir informaciones todo esto para cada una de las bases : oagenda orevista de prensa oenlaces Metodología : síntesis

Por parte del equipo de coordinación (colaboración vertical) –Vigilar la alimentación de la base de datos de responsabilidad –Recordar a cada uno que tiene que alimentar la base con regularidad –Seleccionar, validar y añadir manualmente datos en la base cruzar 2 níveles de alimentación de las bases para ser más eficaces y más completos en la recuperación de datos Metodología : síntesis

Ejemplo de repartición cruzada Ojo: los países son los países productores de informaciones

Por lo menos 12 países latinoamericanos + 14 países europeos que repartirnos (26 países) Los 12 países que celebran sus procesos de independencia Los 12 países miembros de REDIAL + Portugal e Italia por lo menos. ¿Otros países europeos? Regularidad de alimentación: -Por país: ¿una vez al mes como mínimo? -Sobre el portal : una vez a la semana como mínimo (que el Observatorio no se quede más de una semana sin informaciones nuevas) Metodología: síntesis

Calendario de realización Julio-diciembre 2009: –realización de las bases –alimentación de las bases Enero de 2010: –puesta en línea del Observatorio en el portal de REDIAL 2010: –alimentación regular del Observatorio AG REDIAL en 2010, o diciembre de 2010: –primer balance del proyecto (información colectada, trabajo colaborativo necesitado, consulta del sitio, etc.)

¡Debate abierto!