Domingo 23º del tiempo ordinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS DE FE.
Advertisements

Domingo 23 del Tiempo Ordinario
2º Domingo del Tiempo Ordinario
ESCOGER HOY....
Domingo octavo del tiempo ordinario Ciclo A Día 27 de Febrero de 2011.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Domingo 25º del tiempo ordinario
Ciclo C 13º domingo del tiempo ordinario Ciclo C Ciclo C 13º domingo del tiempo ordinario 13º domingo del tiempo ordinario (ISRAEL)
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
23º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
El Hombre Espiritual Clase No. 4.
Domingo 13º del tiempo ordinario
Tiempo ordinario del ciclo B
Domingo 9º del tiempo ordinario
EL SEGUIMIENTO DE JESÚS
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
VEN Y SÍGUEME….
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Balances.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Fiesta de Jesucristo, Ciclo C Estamos en el último domingo del año litúrgico. Es como un resumen y culminación de toda la vida y mensajes de Jesús.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Así imagina Jesús a su familia de seguidores: un grupo de hermanos y hermanas que le siguen para acoger y difundir la compasión de Dios en el mundo. Jesús.
SEPTIEMBRE 5 Lucas 14, Espíritu de amor y de gracia. Ven a nuestros corazones, enséñanos a abrirnos a la Palabra de Dios. Has que la acojamos en.
Seguimos a Jesús por encima de todo. Domingo 23C.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
CALCULAR BIEN... SEPTIEMBRE 9 Lucas 14,25-33.
23 Tiempo Ordinario c 8 de septiembre de 2013 Valle de Núria. Fiesta 8 de septiembre. Canto de peregrinos: “vox nostra resonet” Canto de peregrinos: “vox.
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
MORIR CUARESMA 5. PARA VIVIR Juan 12,20-33.
Evangelio : San Lucas 10,
El amor está dentro de ti.
ENERO 25 Marcos 1, Espíritu, Fuego de amor: Ven y enciende nuestros corazones en tu luz para que podamos descubrir el mensaje que nos trae el evangelio.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
El Espíritu de Jesús pone sabiduría en nuestras mentes, palabras en nuestros labios, habilidad en nuestras manos y amor en nuestros corazones. Juan 14,
“Haced esto en memoria mía”
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Domingo 18º del tiempo ordinario Hoy el evangelio, como en casi todo el ciclo C, pertenece a san Lucas. Lc 12, Dice así:
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose otra presentación de su colección en: VitanoblePowerpoints.Wordpress.com VitaNoble Powerpoints.WordPress.com.
Evangelio según San Lucas
Así imagina Jesús a su familia de seguidores: un grupo de hermanos y hermanas que le siguen para acoger y difundir la compasión de Dios en el mundo. Jesús.
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
Domingo XXIII del Tiempo Ordinario – Ciclo A Domingo XXIII del Tiempo Ordinario – Ciclo A.
El “Ofertorio” del Requiem de M. Olm nos invita a ofrecer nuestro morir diario EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Evangelio según San Lucas
A Dios no siempre hay que entenderlo. Pero siempre hay que atenderlo. Quiere que su plan sea aceptado por quienes invita a seguirle por un camino difícil.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 23 año C El canto de Entrada del Requiem de Fauré (6’16) invita a entrar al Reino.
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Conocemos tu designio porque Tú nos das la Sabiduría y nos envías tu Espíritu. (Primera Lectura) Lucas 14, XXIII domingo Tiempo Ordinario –C- 9.
Leccionario: 119 XXV Domingo ordinario 20 de septiembre.
Libro De Hechos 11:26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera.
Pps de Asun Gutiérres en Así imagina Jesús a su familia de seguidores: un grupo de hermanos y hermanas que le siguen.
Ciclo C XXIII Domingo Tiempo Ordinario 5 de septiembre de 2010 Valle de Núria. Fiesta 8 de septiembre. Canto de peregrinos: “vox nostra resonet” Canto.
Galilea EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El “Ofertorio” del Requiem de Marcel Olm nos invita a ofrecer nuestro morir diario.
Aventuremos una acercamiento al proceso del discipulado: “El discipulado al cual Jesús llama es un proceso de aprendizaje que se incorpora en la.
Clic para avanzar Sabiduría 7, 7-11 “En comparación con la sabiduría, tuve en nada la riqueza” Salmo 89 “Sácianos, Señor, de tu misericordia”. Hebreos.
Ciclo C Una vez más recordamos que nuestra religión no se basa principalmente en doctrinas y acciones, sino en una persona, que es Dios hecho hombre.
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Un pps de Regina en El “Ofertorio” del Requiem de Marcel Olm nos invita a ofrecer nuestro morir diario Galilea DOMINGO 23.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Transcripción de la presentación:

Domingo 23º del tiempo ordinario Ciclo C Día 5 de Septiembre de 2010

¿Quién quiere ser verdadero discípulo de Jesús? Oigamos el evangelio de este domingo, que es de san Lucas, capítulo 24, desde el verso 25 al 33 Y dice así:

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo: “Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.

no puede ser discípulo mío. Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío.

Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran diciendo: “Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar”.

¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que le ataca con veinte mil? Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.

Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío”. Palabra del Señor

Lo hacía para que el mensaje quedase bien grabado en la memoria. Jesús hablaba a veces con palabras chocantes, que nos parecen casi hirientes. Lo hacía para que el mensaje quedase bien grabado en la memoria.

El mensaje de hoy no era para unos pocos sino para la muchedumbre que Le seguía.

Quien quiera ser discípulo de Jesús, no le basta con ser “bueno” y guardar los mandamientos, sino ser persona diferente: por encima de los intereses familiares y los intereses personales.

Ser discípulo es algo muy serio, aunque muy gratificante. No todos los que se llaman cristianos son discípulos de Jesús. Para el discípulo todas las otras realidades deben tener su valor a partir de Jesús. Ser discípulo es algo muy serio, aunque muy gratificante.

Hay que amar a la familia; pero más a Aquel que nos ha creado, nos ha redimido y nos impulsa al bien, si somos dóciles a su amor.

El amor al Creador y Redentor debe ser más profundo que los lazos familiares. (A veces se traduce lo del “posponer” por “aborrecer u odiar” a la familia, porque en arameo, la lengua de Jesús, no existía el término comparativo y se ponía lo contrario de amar a Dios). Normalmente amando a la familia se ama a Dios; pero a veces se pueden dar conflictos: por negocios sucios, causas injustas, asuntos de abortos, etc…

Debemos seguir a Jesús "cargando la cruz" Cargar la cruz no significa que haya que hacer sacrificios raros ni estar tristes. Dios quiere la felicidad. Pero en esta vida transitoria encontraremos muchas cruces, las nuestras y las de otras personas. Saber ofrecer las nuestras y ayudar a llevar las ajenas es ir tras Jesús.

Cargar la cruz siguiendo a Jesús es seguirle en cada momento de la vida, metiendo en el corazón su vida y doctrina. Por eso, para muchos el seguir a Jesús requerirá un cambio total de ruta. No se puede seguir a Jesús y estar apegado a los bienes materiales.

Sobre todo si queremos servir al Señor en una vida especial Sobre todo si queremos servir al Señor en una vida especial. No se puede actuar por propio impulso. Jesús nos dice que debemos saber discernir, saber pesar los pros y contras.

Es como si uno va a construir una casa o una torre Es como si uno va a construir una casa o una torre. Primero hace los debidos cálculos. Igualmente no nos podemos llamar enseguida cristianos, si no somos desprendidos y dejamos que Cristo entre en nuestra vida.

Igualmente nos habla Jesús de dos ejércitos que se quieren hacer la guerra. Se supone que los dos quieren ganar; pero si uno ve que es imposible, prefiere hacer un trato para tener algo de paz.

Un ejemplo lo podemos ver en un joven que quiere ser misionero Un ejemplo lo podemos ver en un joven que quiere ser misionero. Está dispuesto a dejar la familia por el Reino de Dios; pero no se trata de irse sin más. Debe prepararse, estudiar, formarse espiritualmente, hasta que pueda ir con mayores garantías. Así es el hecho de ser verdadero discípulo de Jesús. No se puede estar atado a los bienes terrenos. Esto no es fácil. Hace falta mucha decisión y mucha gracia de Dios.

Muchas cruces se nos hacen demasiado pesadas, porque no sabemos los designios de Dios. Él es nuestro Padre y sabe lo que más nos conviene. Pidamos que nos dé su sabiduría, como nos dice hoy la 1ª lectura.

Que el Señor nos ayude a descubrir lo bueno de nuestras cruces Automático

Descubre tu cruz, la cruz que va contigo.

Acepta tu cruz y ayuda a los demás.

Si sufres con Él y miras al Calvario

podrás encontrar el gozo en el dolor.

Lleva tu cruz como Él,

sufre en silencio y en paz,

Sigue sus huellas y mira adelante:

Lleva tu cruz como Él.

Lleva tu cruz como Él,

sufre en silencio y en paz,

sigue sus huellas y mira adelante:

Lleva tu cruz como Él.

En torno de ti hay guerras y miserias,

hay pueblos sin paz, hay hombres sin amor;

Ofrece tus manos y cambia el mal del mundo.

Si tu pones paz, los hombres la tendrán.

Lleva tu cruz como Él

Sufre en silencio y en paz,

sigue sus huellas y mira adelante,

lleva tu cruz como Él.

Lleva tu cruz como Él

Sufre en silencio y en paz,

Sigue sus huellas y mira adelante,

... y como María. AMÉN