EL PROCESO DE REPARACIÓN DIRECTA EN CONTRA DEL ESTADO COLOMBIANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

Peculiaridades del juicio de amparo
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
La impugnación judicial de los convenios colectivos
26 de agosto de 2010 INICIATIVA de Ley Reglamentaria del Párrafo Tercero del art. 17 de la Constitución en materia de ACCIONES COLECTIVAS JORGE A. SOLÍS.
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
De la oralidad administrativa
FUENTES DEL DERECHO DE PETICIÓN
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Visión Integral del Proceso Penal
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
Acción contencioso administrativa
LEY 1450 DEL 16 DE JUNIO DE 2011 LEY 1437 DEL 18 DE ENERO DE 2011.
Es la ley 393 de 1997 (29 de julio). Por medio de esta ley se puede desarrollar el artículo 87 de la Constitución. Las acciones con fuerza material.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Módulo Jurídico LA LEY EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. SU INTERPRETACIÓN
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
DERECHO PROCESAL LABORAL
JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
PROCESOS JUDICIALES ACTIVOS EN CONTRA DEL D.C. TipoCantidad 1Descentralizado6064 2Localidades690 3Central5568 TOTAL REPORTE12322.
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
ACCIONES ACCIÓN DE TUTELA ART 86 ACCION DE CUMPLIMIENTO AR 87
Autor: Iván González Docente:
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS Y ACCIONES JUDICIALES
Procedimientos Especiales
Lady Chumbes Villavicencio
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
¿QUÉ ES DESPLAMIENTO FORZADO?
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
Sistema judicial en Chile.
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
DR. BORIS BARRIOS GONZÁLEZ Profesor de Maestría en Derecho Procesal Constitucional, de la Universidad Interamericana de Panamá.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LEY 1437 DE 2011 Expositor: Rafael E. Ostau De Lafont.
MAPA DE PROCESO PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
La reparación civil en las sentencias absolutorias
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
PROCEDIMIENTO LEGAL ANTE UN RECLAMO POR VIOLACION DE DDHH.
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
DANILO ROJAS BETANCOURTH Consejero de Estado
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE REPARACIÓN DIRECTA EN CONTRA DEL ESTADO COLOMBIANO ANDRES ORION ALVAREZ PEREZ Conferencia dictada en el X Congreso Panameño de Derecho Procesal, Panamá, agosto de 2013

CONTENIDO: INTRODUCCIÓN CIFRAS DE LAS DEMANDAS CONTRA EL ESTADO COLOMBIANO ASPECTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN DE REPARACIÓN DIRECTA EN COLOMBIA EL PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL EL PRINCIPIO DE REPARACIÓN INTEGRAL EN LAS ACCIONES DE REPARACIÓN DIRECTA

Introducción Este año se cumple en Colombia el primer centenario de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Ley 130 de 1913. Acogimos en Colombia el modelo Francés: El Juez especializado Jurisdicción Contencioso Administrativa, Constitución Política, artículo 236. Ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia, la cual estableció la Estructura General de la Administración de Justicia en Colombia

Estructura General de la Administración de Justicia en Colombia JURISDICCIÓN ORDINARIA Corte Suprema de Justicia Tribunales Superiores de Distrito Judicial Juzgados civiles, laborales, penales, y de familia JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Consejo de Estado Tribunales Administrativos Juzgados Administrativos JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Corte Constitucional FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Fundamento Constitucional de la Responsabilidad patrimonial del Estado Artículo 90 Constitución Nacional. El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas. En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquel deberá repetir contra este.

Cifras de las demandas en contra del Estado Colombiano Actualmente se tramitan más de doscientos mil (200.000) procesos contenciosos de reparación directa en contra del Estado Colombiano, con unas pretensiones aproximadas a los 957 billones de pesos Colombianos, equivalentes a quinientos millones de dólares, (US$500.000.000).  

Cifras de las demandas en contra del Estado Colombiano PIB anual de Suiza / 2 veces el PIB Colombiano 33 millones de viviendas de interés social 1 millón de jardines infantiles y escuelas Costear los estudios básicos y universitarios a 55 millones de estudiantes (Somos 45 millones) Cobertura de servicios públicos domiciliarios para todos los habitantes Entre el año 2000 y 2011 se han pagado 3,6 billones de pesos por condenas en contra del Estado

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado En 2012 se crea en Colombia la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado: Diseño de estrategias, planes y acciones dirigidos a dar cumplimiento a las políticas de defensa jurídica de la Nación, formulación de políticas en materia de prevención de conductas antijurídicas por parte de servidores y entidades públicas, y la dirección y ejecución de acciones que aseguren una adecuada y oportuna defensa de los intereses litigiosos de la Nación.

Aspectos Procesales de la acción de reparación directa Ley 1285 de 2010 - 1395 de 2010 - 1437 de 2011 Antes Decreto 01 de 1984 Conciliación, requisito de procedibilidad Término de caducidad de la acción Arancel Judicial Sistema oral Audiencia de conciliación luego de la sentencia de 1ª instancia

Conciliación como requisito de procedibilidad Ley 1437 de 2011, art. 161 Realización previa de la audiencia de conciliación prejudicial, con lo cual se busca que entre las partes, (Accionante - Estado), mediante el diálogo directo, solucionen su conflicto jurídico, siempre y cuando los asuntos sean conciliables. Trámite de las audiencias / Comités de Defensa Judicial Justificación para no realizar ofrecimiento

Requisitos de la demanda Ley 1437 de 2011, art. 162 - 163 Respecto de las pretensiones Lo que se pretende, expresado con precisión y claridad Estimación razonada de la cuantía Respecto de las pruebas Trámite de pruebas / Oficíese …. Dictamen pericial anticipado

Término de caducidad de la acción Ley 1437 de 2011, art. 164 La acción indemnizatoria o de reparación directa en contra del Estado, debe promoverse dentro del término de dos (2) años, contados a partir del día siguiente al de la ocurrencia de la acción u omisión causante del daño. Delito de desaparición forzada, se cuenta a partir de la fecha en que aparezca la víctima, o desde la ejecutoria del fallo adoptado en el proceso penal.

Arancel judicial Ley 1653 de julio 15 de 2013 Contribución parafiscal a favor de la rama judicial Se genera en los procesos judiciales con pretensiones dinerarias. Valor: 1.5% de las pretensiones. Excepciones: Procesos arbitrales, penal, laboral, familia, de menores, de insolvencia, jurisdicción voluntaria, personas jurídicas de derecho público, salvo del sector financiero, quien el año anterior no haya estado obligado a declarar renta, y amparo de pobreza. Y reparación directa cuando se demuestre que el daño cuya indemnización se reclama ha dejado al demandante en situación de indefensión.

Etapas del proceso oral Primera: Demanda – Audiencia inicial Saneamiento, decisión excepciones previas, fijación del litigio, conciliación y decreto de pruebas Segunda: Audiencia de pruebas Se practican las pruebas conducentes solicitadas por las partes y las decretadas de oficio por el Juez. Tercera: Audiencia de alegaciones y juzgamiento Se escuchan los alegatos de las partes, cada uno por 20 minutos, luego el Juez anuncia el sentido del fallo, el cual consignará por escrito dentro de los diez días siguientes.

Audiencia de conciliación luego de la sentencia de primera instancia Cuando el fallo de primera instancia sea condenatorio, y contra el mismo se interponga el recurso de apelación, el Juez o magistrado deberá citar a audiencia de conciliación, la cual deberá celebrarse antes de conceder el recurso. Si el apelante no asiste, se declarará desierto el recurso. Así son tres las oportunidades para conciliar: Conciliación prejudicial ante el Ministerio Público Conciliación en la primera audiencia del proceso Conciliación después de la sentencia y antes de conceder el recurso de apelación

El precedente jurisprudencial Constitución Nacional, artículo 230. Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial. Aparece una “mutación constitucional”, que ha entronizado la jurisprudencia como verdadera fuente del derecho. Ley 1395 de 2010 y 1437 de 2011.

El precedente jurisprudencial “Deber de aplicación uniforme de las normas y la jurisprudencia. Al resolver los asuntos de su competencia, las autoridades aplicarán las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias de manera uniforme a situaciones que tengan los mismos supuestos fácticos y jurídicos. Con este propósito, al adoptar las decisiones de su competencia, deberán tener en cuenta las sentencias de unificación jurisprudencial del Consejo de Estado en las que se interpreten y se apliquen dichas normas”.

El precedente jurisprudencial “Se tendrán como sentencias de unificación jurisprudencial, las que profiera o haya proferido el Consejo de Estado por importancia jurídica o trascendencia económica o social, o por necesidad de unificar o sentar jurisprudencia. Corte Constitucional, sentencia C-836 de 2001: “Una decisión judicial que desconozca caprichosamente la jurisprudencia y trate de manera distinta casos previamente analizados por la jurisprudencia, so pretexto de la autonomía judicial, en realidad está desconociéndolos y omitiendo el cumplimiento de un deber constitucional.”

El precedente jurisprudencial Con dichas premisas se garantiza: el derecho a la igualdad la seguridad jurídica el principio de la buena fe la confianza legítima en la administración de justicia, que prohíbe una conducta contradictoria

El principio de reparación integral en las acciones de reparación directa La reparación integral en el ámbito de los derechos humanos supone, no sólo el resarcimiento de los daños y perjuicios que se derivan de una violación a las garantías de la persona, reconocidas nacional e internacionalmente, sino que también implica la búsqueda del restablecimiento del statu quo, motivo por el cual se adoptan una serie de medidas simbólicas y conmemorativas, que propenden por la restitución del núcleo esencial de los derechos infringidos.

Febrero 20 de 2008, Exp. 16.996 Enrique Gil Botero REPARACIÓN INTEGRAL DEL PERJUICIO Ley 446/98 - Ley 975/05 (Justicia y paz) Restitución Indemnización Rehabilitación Compensación moral Garantías de no repetición Reparación simbólica, medidas no pecuniarias 1. Director Policía presentará excusas públicas 2. Capacitación sobre promoción y respeto de D.H. 3. Publicación lugar visible de la sentencia durante 6 meses

DERECHO PROCESAL - REPARACIÓN INTEGRAL FRENTE AL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Prima el postulado de reparación integral y justicia restaurativa ante los principios de: Congruencia Restricción de fallos extra y ultra petita Caducidad en caso del delito de desaparición forzada, auto julio 19 de 2007, Ataque al Palacio de Justicia. Prescripción, la acción puede instaurarse en cualquier tiempo EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNO Y EL DERECHO PROCESAL CEDEN FRENTE AL DERECHO INTERNACIONAL

Gracias por su atención ANDRÉS ORIÓN ALVAREZ PÉREZ Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado, IARCE aorion@andresorionabogados.com www.andresorionabogados.com