Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
Departamento de Secundarias Generales del Valle de México.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Un nuevo enfoque de evaluación.
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Reporte de evaluación del PNIEB en secundaria
¿ EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE PRUEBA EN EL AULA?
Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
Aprendizajes en la Escuela
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROYECTO. DE MEJORA INSTITUCIONAL 3 Convocatoria
EVALUAR EL DESEMPEÑO A PARTIR DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
LA REFORMA INTEGRAL DE LA
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Orientaciones sobre el Reglamento de Evaluación Octubre de DIDEDUC-UPLAN 2014.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
A CUERDO 5 La DDCES presentará a las entidades federativas un análisis sobre la concurrencia del nivel de Secundaria y del Programa Nacional de Inglés.
Articulación Curricular de la Educación Básica  Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Aprendizajes en la Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
Programa Nacional de Inglés en Educación Básica
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
ACUERDO 696.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
La articulación de la Educación Básica
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
PFCLE – NEIVA NEIVA SPEAKS ENGLISH “A step towards the future” 2014.
DIRIGIDO A: Profesores de Inglés.  “…los docentes incorporan los aspectos particulares de los estudiantes con adecuación curricular significativa, en.
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Mapa curricular de la Educación Secundaria
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
Plan de estudios Educación Básica
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE CEBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB)

¿Por qué los programas de estudio del Ciclo 1 (3º preescolar, 1º y 2º de primaria) sufrieron modificaciones?

El proceso de elaboración de los programas de estudio de un nueva asignatura conlleva dos grandes acciones: Definición y organización de los componentes del documento rector (fundamentos del PNIEB) y los programas de estudio. Etapa piloto.

1. La definición y organización de los componentes del PNIEB se realiza a partir de, entre otros, los siguientes factores: La incorporación de la asignatura de Inglés al mapa curricular de toda la educación básica. La definición de propósitos y niveles de logro para cada ciclo. Definición de los contenidos.

La incorporación de la asignatura de Inglés al mapa curricular de toda la educación básica. Implica la articulación de los 3 niveles educativos (preescolar, primaria y secundaria). En la primera versión, se cuenta con un esbozo del documento rector y con una versión completa de los programa de estudio de un solo ciclo, por lo que la articulación se establece principalmente en función de los grados. En la segunda versión, se cuenta con las versión completas los programas de estudio de todos los ciclos y del documento rector, por lo que la articulación se define en función de grados y ciclos. En la primera versión, los grados se articulan a partir de prácticas sociales y elementos lingüísticos. En la última versión los grados y los ciclos se articulan a partir de prácticas sociales del lenguaje.

En la segunda versión, se cuenta con las versión completas los programas de estudio de todos los ciclos y del documento rector, por lo que la articulación se define en función de grados y ciclos. En la primera versión, los grados se articulan a partir de prácticas sociales y elementos lingüísticos.

Definición de los propósitos Nivel de complejidad. En la primera versión, se revisan y ajustan a partir de, prioritariamente, de los indicadores de logro establecidos para el ciclo 1 y las tablas de contenidos de sus programas de estudio (análisis vertical). En la segunda versión, se revisan y ajustan a partir de una lectura detallada tanto de los indicadores de logro establecidos para los cuatro ciclos del PNIEB (análisis horizontal) como de las tablas de contenidos de los programas de cada ciclo (análisis vertical).

Recurrencia de los contenidos En la primera versión En la segunda versión

Definición y valoración de los contenidos Pertinencia de los contenidos En la primera versión, se revisan y ajustan a partir de, prioritariamente, de los indicadores de logro establecidos para el ciclo 1 y las tablas de contenidos de sus programas de estudio (análisis vertical).

En la segunda versión, se revisan y ajustan a partir de una lectura detallada tanto de los indicadores de logro establecidos para los cuatro ciclos del PNIEB (análisis horizontal) como de las tablas de contenidos de los programas de cada ciclo (análisis vertical).

Recurrencia de los contenidos En la primera versión, la recurrencia cíclica de los contenidos se resuelve al interior del ciclo dado que los programas de estudio de los ciclos 2 y 3 estaban en proceso de elaboración,. En la segunda versión, la recurrencia cíclica de los contenidos se resuelve tanto al interior del ciclo como entre la totalidad de los ciclos del PNIEB.

2. Los resultados obtenidos a través de un piloto. Los programas de estudio del Ciclo 1, como parte del mapa curricular de primaria, se incorporan al piloto del periodo escolar 2009-2010. La primera versión del Ciclo 1, corresponde al primer y único programa de estudio del PNIEB contemplado para la fase piloto 2009-2010 (propósito de conocer el impacto de la asignatura en la escuela y la percepción, por parte de los docente, del programa de estudio.

La última versión del Ciclo 1 corresponde al primero de los cuatro programas de estudio del PNIEB por lo que tanto éste como los correspondientes a los ciclos 2 y 3 se contemplan para la fase piloto 2010-2011 (propósito recolectar datos sobre el impacto de la asignatura en la escuela información de los resultados obtenidos en la etapa de prueba que le antecede).