FUERZAS ARMADAS Y SOCIEDAD Francisco J. LLera (UPV)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autonomía Universitaria
Advertisements

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
PREÁMBULO La constitución Española de 1978 es la ley esencial por la cual nos regimos en España y gracias a la cual vimos en pacífica democracia.
¿Qué es un Rey para tí? Álvaro Morán Guerra 5ºC Colegio Parque.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
Tesis doctoral presentada por: Lorenzo Cotino Hueso dirigida por:
Organización política de España.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
ANÁLISIS SOBRE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD NACIONAL
La Ética en el Servicio Militar
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
EL DERECHO Y EL DEBER DE INFORMACIÓN Medios de Comunicación y Operaciones Militares (Jaca 27 Septiembre 2010) Dr. Rafael Calduch Cervera Catedrático de.
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
1 Propongo al Pueblo Soberano modificar el Artículo 328, el cual reza textualmente: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Conceptos, estructura y funciones
LA TRANSICIÓN DECMOCRÁTICA DE ESPAÑA
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
Asistencia religiosa Francisca Pérez-Madrid. Noción Actividad de ayuda, participación, fomento por parte del Estado para satisfacer los intereses religiosos.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
TUTOR: Montserrat Dzib
Movimiento estudiantil en Chile En la transición a la pequeña democracia.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
O BJETIVOS : 1. Fortalecer la formación del funcionariado de nivel jerárquico superior de redes de instituciones públicas, así como de directivos de organizaciones.
La Descentralización en Colombia
EDUCACIÓN MILITAR ENRIQUE OBANDO. EL TIPO DE OFICIAL QUE QUEREMOS LOGRAR: 1.Comprometido con el sistema democrático 2.Con valores éticos 3.Institucionalista.
Conceptos, estructura y funciones
COMANDO DE INGENIERIA DEL EJERCITO AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR DEFENSA.
CEPAL – NACIONES UNIDAS UMD –DAW Gobernabilidad democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe Sonia Montaño Virreira Jefa Unidad Mujer.
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
Derecho Constitucional I
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
Cuestiones procesales
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
El Contexto. Tendencias Determinantes en el mundo occidental Difusión de la idea de la democracia como sistema preferido de gobierno Predominio del capitalismo.
La constitución del Estado Moderno Carmen Navarro.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
X JORNADAS CGPJ - CSCAE La confección de las listas de peritos arquitectos a disposición de Juzgados y Tribunales. Criterios objetivos de selección. La.
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
El Líbano.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Constitución Política de Colombia
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
DEFENSA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN Valladolid, octubre de 2014.
El Proceso de Retorno a la Democracia
Twittertón por el derecho a saber Marcela Smutt Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Misión Observadora Permanente de España ante la OEA 8 de Noviembre de 2011.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
Características de la fuerza armada que queremos Sujeta al control democrático Legítima Nacional Con valores éticos Integrada a la civilidad Institucional.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
¿Se han legalizado las guerras de agresión en España? Eduardo Melero Alonso.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Taller de Ciudadanía y Participación
El Estado y la Administración
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Vice Ministerio de Educación Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Caracas, abril de Contexto nacional  Estamos en estado de guerra: el gobierno nacional le declaró la guerra a la sociedad venezolana a raíz de.
Contribución de la Ciberdefensa a la Seguridad Nacional en Argentina
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Feminismo. Y ahora… ¿QUÉ? Esquema del curso Dra. Amparo Moreno Sardà Catedrática emérita de Historia de la Comunicación Universidad Autónoma de Barcelona.
Transcripción de la presentación:

FUERZAS ARMADAS Y SOCIEDAD Francisco J. LLera (UPV) Cátedra Miguel de Cervantes Academia General Militar Zaragoza, Octubre 2010

ÍNDICE 1. PRECISIONES CONCEPTUALES : FFAA Y SOCIEDAD EN UN ESTADO DE DEMOCRACIA AVANZADA 2. SUPREMACÍA CIVIL Y MODERNIZACIÓN DE LAS FFAA 3. TRANSICIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DE LAS FFAA 4. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ANTE LAS FFAA Y LA DEFENSA NACIONAL 5. LA CANTERA DE NUESTRAS FFAA

PRECISIONES CONCEPTUALES AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD SOBERANÍA NACIONAL PILAR DEL ESTADO MONOPOLIO LEGÍTIMO DE LA FUERZA LA LEGTIMIDAD, CLAVE DE SU VÍNCULO CON LA SOCIEDAD CONSTITUCIÓN, DIVISIÓN DE PODERES Y LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA

FF AA Y SOCIEDAD EN UN ESTADO DE DEMOCRACIA AVANZADA CAPACIDAD DE RESPUESTA A LOS CAMBIOS Y DEMANDAS SOCIALES RELACIÓN COMPLEJA, DINÁMICA Y ATENTA A LAS DEMANDAS MAXIMIZACIÓN DE EFICACIA Y ADHESIÓN

LA SUPREMACÍA CIVIL Y LA MODENIZACIÓN DE LAS FFAA CLAUSEWITZ Y HUNTINGTON EL CAMBIO DEL BINOMIO CIVIL-MILITAR LAS FFAA EN LA CONSTITUCIÓN: arts. 8, 62b y 97 LA LO 6/1980 Y EL DESPLIEGUE LEGISLATIVO DEL art. 8 2) DE LA CE

TRANSICIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DE LAS FFAA LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA Y LA INTERRELACIÓN FUNCIONAL LOS DIEZ MINISTROS EL MANDO CIVIL LA INICIATIVA MILITAR

CONDICIONANTES DE LA REFORMA SENTIDO DE ESTADO UNIDAD Y DISCIPLINA FORMACIÓN Y APERTURA AL EXTERIOR EL REY, JEFE DEL ESTADO Y COMANDANTE SUPREMO EL CAMBIO GENERACIONAL REORIENTACIÓN EXTERIOR DE LA DEFENSA INICIATIVAS INTERNAS Y PREVIAS DE REFORMA CONVICCIONES DEMOCRÁTICAS DE LA MAYORÍA PERMEABILIDAD A LOS CAMBIOS SOCIALES

LOS RESULTADOS ATENCIÓN PREFERENTE DE LAS FFAA A SU REORGANIZACIÓN Y MODENIZACIÓN ALTA CUALIFICACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL MODERNIZACIÓN DE ESTRUCTURAS Y RECURSOS INGRESO EN LA 0TAN Y PARTICIPACIÓN EN MISIONES INTERNACIONALES SUSTITUCIÓN DEL SMO POR UNAS FFAA PROFESIONALES INCORPORACIÓN DE LA MUJER Y LOS INMIGRANTES CREACIÓN DE LA UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

www.cis.es www.ehu.es/euskobarometro NUESTROS DATOS EN RED www.cis.es www.ehu.es/euskobarometro  

LA RELEGITIMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA: LA OPINIÓN PÚBLICA LA MEMORIA DEL PASADO: ÚLTIMAS GUERRAS COLONIALES, INTERVENCIONISMO, GUERRA CIVIL Y DICTADURA EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO EL NEUTRALISMO INTERNACIONAL EL PACIFISMO Y ANTIMILITARISMO ACTUALES

LA OPINION PÚBLICA ESPAÑOLA ANTE LAS FFAA Y LA DEFENSA NACIONAL

Las FFAA entre las instituciones más valoradas

Las FFAA armadas en el corazón simbólico de la Nación

La valentía, la preparación técnica, la obediencia y la honradez, los principales valores de los militares, que son bien valorados

Las FFAA contribuyen al prestigio del país

Los españoles entre los más pacifistas del mundo

Los conflictos en el mundo árabe un factor de riesgo para nuestra seguridad

Unos ejércitos, cada vez más internacionalizados, necesarios para la defensa del futuro

El ejército profesional, la mejor opción

LA JUVENTUD ESPAÑOLA ANTE LA PROFESIÓN MILITAR CUESTIÓN VOCACIONAL FUTURO PROFESIONAL PROFESIÓN CON ATRACTIVOS 1 DE CADA 10 JOVENES BARAJAN LA POSIBILIDAD MILITAR LOS ESPAÑOLES ADULTOS SE DIVIDEN A LA HORA DE ANIMAR O NO A SUS HIJOS A SER MILITARES

Si vis pacem para bellum Vegecio en “Epitoma rei militaris”, año 390 CONCLUYENDO Si vis pacem para bellum Vegecio en “Epitoma rei militaris”, año 390

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN