HISTORIA DE MÉXICO II Maestro. Gerso Felipe Prado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME.
Advertisements

ESCUELA NORMAL NO. 1 DE TOLUCA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: DESARROLLO DE LAS FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: II. El Problema.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Formación empresarial:
HISTORIA II. BLOQUE 2.
Medición de la Capacitación
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Estructura socioeconómica de México Lic. Bianca Gpe. Rodríguez Quiñones.
TEMA MIRIAM CORTINA GÓMEZ 3° C FORMACIÓN CIÍVICA Y ÉTICA.
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
La contextualización en la Historia
Departamental de Educación Morazán Pasos para la Elaboración del Proyecto del S.S.E. I. INTRODUCCIÓN II. DESCRIPCIÓN: En el caso de ejecutar varios.
Bloque III. Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos.
SECUENCIA DIDACTICA REVOLUCION MEXICANA.
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
Generaciones y modelos de la evaluación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD DE APRENDIZAJE: HISTORIA DE MÉXICO. CURSO: FORMACIÓN DE SGTOS. 1/os. TRANS. EVIDENCIAS: 1/a. EVALUACIÓN PARCIAL. TRABAJO.
PROF CRISTOBAL CRUZ INFORMATICA I. INDICE BLOQUE I. SEGURIDAD DE LA INFORMACION BLOQUE II. NAVEGAS EN LA RED BLOQUE III. ELABORAS DOCUMENTOS BLOQUE IV.
Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.

SOFTWARE EDUCATIVO BLOQUE III DE INFORMÁTICA II. OBJETIVOS.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
La sociología como ciencia
Curso sobre el Libro del Profeta Jeremías Prof. Alirio Ortega
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
Bienvenidos. Materia: Gestión Escolar II
Bienvenidos. Materia: Pedagogía Comparada I
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Partido Intransigente
INSTITUTO ETAC LOMAS LINDAS
El Cine Español por Joanna Hogan
Filosofía y Educación ciudadana
Talleres de planeación, evaluación y acuerdos
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo I
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”
Transformada de Laplace y aplicaciones.
MAGISTER JOSE DAVILA ECHEVARRIA.
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANJERA
Trabajo de investigación
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
Lic. María Dolores Mendoza Rosales
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Académica Coordinación de Formación y Actualización Tercer semestre Educación basada en competencias.
INTRODUCCIÓN TAREA EVALUACIÓN CREDITOS. INTRODUCCIÓN.
HISTORIA I La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría.-Thomas Jefferson.
Objetivos basicos del control interno.
Actualidad de región:(Melanesia).
ESPAÑOL.
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
Historia del derecho Historia del derecho.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
CARACTERÍSTICAS.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE INDICADORES EDUCATIVOS México, D.F., de junio de 2008.
Integrantes: Andrés Felipe Blanco Emilio Quintero Ramos.
>> Prada Chapoñan Rony Edinson Tema 01 Curso: Historia y Sistemas Psicológicos.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Tarea de la semana: 4-8 de febrero 2019
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
PSICOLOGIA POLITICA Mgr Natty Wilma Llasaca Calizaya.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
Contenido.
TE QUIERO MUCHO HASTA QUE TE VI.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE MÉXICO II Maestro. Gerso Felipe Prado

EVALUACIÓN Tareas Trabajos en clase Formación Participación Examen

EXPECTATIVAS ¿ Qué espero? ¿ A qué me comprometo? ¿ Qué quiero?

PARA EMPEZAR Video ¿ Qué es la Historia? ¿ Para qué nos sirve la Historia? ¿ Cuáles son los hechos históricos mas importantes en México? ¿ Por qué se dice que la Historia es interpretativa?

HISTORIA

CONTENIDOS Describes las ideologías que formaron a México como estado - nación Bloque II. Defines las dificultades internas y externas para consolidar a México como país Bloque III. Explicas las características del régimen porfirista y las causas de su decadencia ( ) Bloque IV. Analizas las etapas de la Revolución Mexicana y las pugnas entre diferentes facciones Bloque V. Reconoces la importancia de la institucionalización de México en la época posrevolucionaria y su impacto en la actualidad. Bloque VI. La consolidación del Estado moderno mexicano Bloque V. Analizas los problemas del México contemporáneo, aportando posibles soluciones.