Década Infame (1930-1943) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Colegio Sagrado Corazón”
Advertisements

España: primer tercio del siglo XX
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
DECADA INFAME ( ).
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
La Argentina de la ISI Historia Económica y Social Argentina.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
LEGAL. FMI Fondo Monetario Internacional.El FMI fue fundado en Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar.
Karina Capizzi Lucas Gaspón Eric Guelman Matías Saccomanno.
10° Jornadas Nacionales Lecheras La economía que viene y el mercado internacional Pozo del Molle, 22 de junio de 2016 Lic. (Mgter.) Martín GILETTA Jefe.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
Comercio Internacional.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
Políticas públicas educativas
Estructura y mercados internacionales
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
En 1972 el Ecuador realizó el primer embarque de petróleo convirtiéndose en este año en exportador de crudo. Con el boom petrolero la economía Ecuatoriana.
Perspectivas de la economía Argentina
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
ÉPOCA ENTRE GUERRA.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Desarrollo y políticas publicas en argentina
Presentación del curso.
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN
La organización del régimen oligarquíco
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Crisis del parlamentarismo
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
La Revolución Industrial ¿Qué es?
Algunas propuestas alternativas
ETAPAS DE LA GUERRA DE CUBA
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Los Sistemas Económicos
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
Modernismo_Semana 1
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado ( ).  Gobernó entre 1968 y  Fue llamado “el chino.”  Representó la primera fase más radical del régimen.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
La quiebra del Imperio Soviético
Modelos económicos latinoamericanos
TERCER MILITARISMO PROFESOR: Jorge Yungo. CAUSAS  Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión  Disminuye las exportaciones.
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
La organización del estado ARGENTINO
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo y parlamentario.  Valorar los aportes que distintos sectores.
Globalización: Características y Evolución Histórica
Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales
Síntesis Diaria de Noticias Secretaria de Prensa Propaganda y Cultura
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
La Constitución Española de 1978
MODELO DE SUSTITUCION DE EXPORTACIONES. DEFINICIÓN Estrategia o modelo económico donde se deja de importar productos extranjeros y se comienza a consumir.
Período de entreguerras (1918 – 1939)
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Licda. Yesica Arreaga Mazariegos Código H 02 Curso Historia II.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
Transcripción de la presentación:

Década Infame (1930-1943) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen oligárquico Corrupción institucional Paulatino reemplazo del modelo agroexportador por régimen de industrialización por sustitución de importaciones Fuerte presencia y fortalecimiento de instituciones como el Ejército y la Iglesia

Causas del Golpe de estado del 30 Dificultades económicas por la situación internacional (Crisis del 30) Aumento de la desocupación, crisis en las finanzas del Estado Fuerte injerencia del capital internacional ligado a la producción petrolera Malestar del ejército con el gobierno por el incremento de la protesta social El golpe de estado contó con el apoyo de los sectores dominantes

Década infame o “restauración oligarquíca” Uriburu asume en 1930 dando el primer golape militar contra un gobierno democrático en Argentina. Su proyecto se inspiraba en el fascismo Italiano El llamado “Nacionalismo oligárquico” y las ideas de Uriburu se vieron frustradas por la presión de la oligarquía que pretendía volver a las formas de organización “liberales conservadoras” Desde aquel momento hasta 1943 se instauró el Fraude patriótico: se utilizaban métodos ilegales y fraudulentos para garantizar el triunfo del candidato que quisiera imponer la oligarquía, en muchos casos aliado con sectores del radicalismo “antipersonalista” (VER CITA DEL TEXTO) Uriburu, Justo, Ortiz y Castillo serán los presidentes durante este período

Cambios en la organización económica - Crisis del 30 desorganiza las relaciones del comercio internacional vigentes Los países centrales extremaron la protección de sus economías y disminuyeron las compras de materias primas y alimentos . Gran Bretaña (principal comprador de Arg) redujo sus compras y estableció acuerdos preferenciales para sus colonias. Pacto Roca- Runciman

Pacto Roca-Runciman Inglaterra se comprometía a seguir comprando carnes argentinas siempre y cuando su precio fuera menor al de los demás proveedores. En cambio, la Argentina aceptó concesiones lindantes con la deshonra: liberó los impuestos que pesaban sobre los productos ingleses y se comprometió a no permitir la instalación de frigoríficos argentinos. Se creó el Banco Central de la República Argentina con funciones tan importantes como la emisión monetaria y la regulación de la tasa de interés, en cuyo directorio había una importante presencia de funcionarios ingleses. Finalmente se le otorgó el monopolio de los transportes de la capital a una corporación inglesa.

Movimiento obrero Migraciones internas del campo a la ciudad Obreros recién llegados escasa experiencia política Creación de la CGT: 1930- (leer programa) Gobierno de la oligarquía reprimió fuertemente a los sectores obreros, esto planteó la necesidad de unificar el movimiento obrero A partir de 1935 al crecer la actividad industrial, SIN DEJAR DE LADO LA REPRESION, el estado comienza a intervenir como arbitro o medidor de las huelgas a través del Departamento Nacional del trabajo.