Los géneros literarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Los géneros literarios
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios
¿QUE ES EL TEATRO? Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias en frente del público, usando para.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Conozcamos más sobre el género dramático
Otra mirada al teatro del Siglo de Oro.
EL TEATRO AUTORES: Seijas Yessica Urbaneja Edgar Velazco Yamnari
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El Drama Introducción.
Los Géneros Literarios
CARACTERÍSTICAS La característica esencial es la acción. La obra no está ni narrada ni comentada directamente por el artista. Lo principal en ella.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Género dramático o drama
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Texto Teatral Quinto grado 2014.
El genero dramático.
Área de Español CAPACITACION TALLER – PREICFES Valledupar 2011.
La magia del género dramático.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
GÉNERO DRAMÁTICO.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
El Género Dramático.
¿Qué es el género narrativo?
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
Unidad uno: El Drama Objetivo: -Conocer las características del Género Dramático: Estructura y aspectos formales. -Identificar en la obra.
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
FARID OSPINA JANDREY SERNA
Profesor Lic. Heinner R. Molina Angulo
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
TEATRO (ΘΕΑΤΡΟΝ) El término “teatro” procede de la palabra griega θέατρον (theatron) que significa “lugar donde se mira”, en la actualidad llamamos teatro.
La representación teatral
Unidad III: Una acción vale más que mil palabras.
Los Géneros Literarios
AMBITO: LIRETARURA.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
Unidad uno: El Drama Objetivos: -Conocer las características del Género Dramático: Definición y Antecedentes históricos. -Reflexionar.
LOS GÉNEROS LITERARIOS Y LOS TIPOS DE TEXTO
LA LITERATURA.
Destino trágico y su importancia
GÉNEROS LITERARIOS.
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL DRAMA.
Tema: Géneros Literarios
Teatro.
Teatro.
Género dramático.
El Género Dramático.
Lenguaje y Comunicación 2 TP
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
Género Dramático.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
DIFERENCIAS Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA Y DRAMA
E L L I B R E T O Preparatoria Instituto Esperanza
OBJETIVOS 1. Definir concepto de género dramático. 2. Identificar los inicios del género dramático.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
La comedia La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DRAMÁTICA GRIEGA.
ELECTRA DE SOFOCLES.
Transcripción de la presentación:

Los géneros literarios Javier Albines

Los géneros literarios Sistema que permite la clasificación de obras literarias. Pueden ser: GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL Género narrativo o épico Género poético o lírico Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Los géneros literarios Dramático o teatral Género Dramático o teatral Description Stage Joakim Vujić of Knjaževsko-srpski teatar, Serbia. Fuente: Wikipedia Los textos Literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua Castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral "La palabra dramático proviene de “drama“(…) Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, (…)abarca a todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.“ Fuente: Wikipedia Las máscaras dramáticas de Thalía y Melpómene, las musas de la Comedia y la Tragedia. Fuente: Wikimedia Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Clasificación Al teatro, según la clasificación del teatro (drama) griego en la Poética de Aristóteles, pertenecen los siguientes géneros mayores: * La comedia * La tragedia Más tarde aparecen otras formas teatrales: * El auto sacramental * El paso o entremés * El sainete * La tragicomedia * El melodrama * La obra didáctica Fuente: Wikipedia Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Clasificación La Tragedia “La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa (…)e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre (…) hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega[desconocida], (…) anunciado siempre por diversos oráculos [adivinación]. Su etimología[origen] deriva de la palabra griega τράγος /"Trágos "/, es decir, macho cabrío. La traducción literal es "canto del macho cabrío", debido a que los actores que las interpretaban vestían atuendos de piel de cabra.” Texto adaptado Fuente: Wikipedia Edipo y la Esfinge Edipo rey fue una tragedia griega de Sófocles. Fuente: Wikimedia Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Clasificación La Comedia “Una tragedia por lo general terminaba con la muerte o la destrucción del protagonista (…), mientras que una comedia (…) terminaba con final feliz. El término "drama" era utilizado para describir toda la acción de una obra. A principios del siglo XIX, a medida que las obras teatrales fueron más sutiles y era menos probable que terminasen con muertes múltiples, el término "drama" comenzó a utilizarse para describir obras más sobrias, y la "comedia" comenzó a relacionarse con las obras humorísticas en lugar de todas las que terminasen con final feliz.(…)” Texto adaptado Fuente: Wikipedia Ejemplo de teatro: la Comédie-Française (acuarela de A. Meunier, París, siglo XVIII).. Fuente: Wikipedia Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Características Son escritos para ser representados. “Aparece sola la estancia, y a poco salen Amparito y Doña Lía. La primera, muchacha de dieciséis o diecisiete primaveras -¡todos los años hay jovencitas de esta edad!-, se halla muy acicalada y compuesta: se conoce que espera a alguien; por la ventana, acaso. Doña Lía es una señora frescachona y muy charlatana. Confiesa cuarenta y ocho años; debe, por lo tanto, de tener cincuenta y dos o cincuenta y tres. Hablan las dos con el gracioso acento de la tierra.” ¿A qué venía yo? Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Características Predomina la acción. AMPARITO: Pase usté, señora. DOÑA LÍA: Muchas gracias. ¿De manera que su mamá ha salido? AMPARITO: No hase ni dos minutos. No sé cómo no se la ha encontrado usté en la casapuerta. Si quiere usté esperarla... DOÑA LÍA: Si no molesto, aguardaré un ratito. AMPARITO: Siéntese usté. DOÑA LÍA: Muchísimas gracias. ¿A qué venía yo? Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Presenta diálogos precedidos del nombre de los personajes. AMPARITO: ¡Ja, ja. ja!... DOÑA LÍA: Te ríes. Ya te digo: dos gotas. Y me ha ocurrido más. ¡Ahora sí que vas a reírte! Vi un día en un cortijo una codorní en una jaula, y lo de siempre, ¿a quién se párese esta codorní? Y dale, y vuelta, y no me abandonaba la idea, y ya era osesión, y sin cae. Y de pronto... AMPARITO: ¿A quién se paresía? DOÑA LÍA: A mí. AMPARITO: ¿A Usté? DOÑA LÍA: A mi. AMPARITO: ¡Ja, ja, ja!... ¿A qué venía yo? Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Presenta de forma constante acotaciones, es decir, la descripción de una determinada acción de los actores. ROGELIO: (Entre sí, tirando el sombrero en un mueble) ¡No se puede uno fiar ni de su sombra! ¡Maldito sea el demonio! Pues ¿y el amo, queriendo también aguarme la fiesta? MARÍA LUISA: (Llamándole la atención graciosamente) ¡Ejem!, ¡ejem! ROGELIO: (Rogelio se vuelve hacia ella, y al mirarla se le alegra el semblante) Pero ¿estabas ahí? ¡Digo! Y ¡cómo te has puesto! ¿Vamos a la feria? El cuartito de hora Los textos literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua castellana y Literatura

Final de la presentación Javier Albines