Consejeria en la Crisis 501 Por Gabriel Espinoza Ph.D.
Capítulo 7: Crisis del suicidio Pensamientos, muerte, divorcio, seperación, dinero, trabajo, etc. son algunas razones porque muchos se quitan la vida, suicidio. Como ministro, al aconsejar en estas crisis suicidas, es necesario que te des cuenta de que la crisis no solo implica a la persona que tenga la intención de esto, sino también a los demás miembros de la familia o a otros seres queridos. El suicidio es un acto de autodestrucción deliberado en el cual la probabilidad de sobrvivir es incierta. (razones del suicidio) Dios es El quien da vida! Jer. 1:5-6
Cap. 7, continuación: Suicidio 10 % de las personas que cometen suicidio lo hacen sin que haya razón aparente para ello 25% son clasificados como inestables mentalmente 40% de los que cometen suicidio lo hacen bajo un impulso durante un período de trastorno emocional
Cap. 7, continuación: Suicidio Tipos/Razones- 1. Suicida depresivo 2. Para aliviar el dolor 3. Para vengarse 25% lo hacen después de considerer la cuestión con calma y sopesar los pros y contras de vivir y morir
Cap. 7, continuación: Mitos Mito 1- El suicidio y el intento de suicidio son la misma clase de comportamiento Mito 2- El suicidio es un problema de cierta clase de personas Mito 3- La personas que hablan de suicidio no suelen cometerla Mito 4- Una vez una persona ha estado en condiciones de suicidarse puede considerarse que será un riesgo de modo permanente Mito 5- El suicidio se hereda o se da en familia Mito 6- Si una persona es Cristiana no va a suicidarse
Cap. 7, continuación: Suicidio Mito 7- El suicidio y la depression son sinónimos Mito 8- La mejoría después de una crisis suicida significa que el riesgo de suicidio ha terminado Señales de intento 1. El intento de suicidio 2. La amenaza de suicidio 3. La indicación de suicidio 4. La actividad suicida
Cap7, continuación: Suicidio Señales, continuación: 5. Síntomas suicidas 6. Crisis recientes COMO MINISTRAR A UNA PERSON CON TENDENCIAS Paso 1- Establecer una relación con ellos Paso 2- Identificar y clarificar el problema Paso 3- Evalúa al potential suicida Paso 4- Formula un plan para ayudar al que llama
Capítulo 8: La crisis en la muerte ¿Qué es la muerte? Es el cese permanente e irreversible de las funciones vitales del cuerpo BIBLIA: la seperación del alma y espíritu del cuerpo 3 tipos de muerte: 1- Muerte Física: seperación del alma y espíritu del cuerpo Sant. 2:26 2- Muerte Espirtual: La seperación de Dios por causa del pecado Efes. 2:1, 5; Isa. 59:2; Mat. 8:22; Col. 2:13; 1 Tim. 5:6 3- Muerte Eternal- separación de Dios porque el hombre escoje a continuar en sus caminos pecaminosos Mat. 10:28; Isa. 66:22-24
Cap.8, continuación: Crisis en la muerte Estado de la pena: Estado 1- Shock y llanto Estado 2- Culpa Estado 3- Hostilidad Estado 4- Actividades sin descanso Estado 5- Las actividades corrientes pierden importancia Estado 6- Identificación con el difunto
Cap. 8, continuación: Muerte Tender un puente con el pasado Vivir el presente Hallar un camino en el futuro Niños en la crisis
Cap.8, continuación: Enfermos terminales Estado 1- Negación y aislamiento Estado 2- Ira Estado 3- Negociación Estado 4- Depresión Estado 5- Aceptación