Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones Dr. Erik Javier Pérez Pichardo Jesús Ruiz Tavera Héctor Nuño Castañeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2006 Edwin Merced Todos los Derechos Reservados Glosario Interactivo de Tecnología Asistiva X Instrucciones: Oprima el botón de avanzar (
Advertisements

5- Problemas de grandes dimensiones: descomposición
Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
Métodos Matemáticos I.
El algoritmo primal-dual
Campo electrostático entre placas cargadas paralelas.
B A Clase 16 a●a● b●b● c●c● d●d● ● ● ● ● ● e●e●
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Matrices Conceptos generales
Dualidad en Programación Lineal
Dualidad Multiplicadores Dualidad Aplicación práctica:
Tema 11 LA HIPÉRBOLA V y V’: Vértices LL’: Lado recto c : centro
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
MATRICES.
Bienvenidos a la séptima Conferencia Magistral
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra CENTRO UNIVERSITARIO CONTINENTAL.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
El Abecedario Español I Sra. Vargas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TEMA: LINEAR OPTIMIZATION (ANDROID). Créditos Autores: José Chapalbay, Fausto Morocho. Asignatura: Modelación y Simulación.
Problema Dual INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. Problema Dual.
Sucesiones.
.  PROGRAMACIÓN LINEAL   La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. La PL encuentra.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO de los RESULTADOS DEL AJUSTE
Presentación1 Ciencia, Tecnología y Sociedad. REDES - COSTOS.
LAS CONDICIONES DE KUHN TUCKER Y LAGRANGE Realizado por: Edircely Briceño C.I.:
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Programación Lineal Método Grafico Investigación Operativa I Alonzo Lezameta Chacaliaza.
Funciones ¿Qué es una función? Formas de representación Propiedades Clasificación Tipos Generalidades.
Investigación de operaciones
Exponentes Racionales y Radicales
Investigación de operaciones
Dibujo Técnico I y II Sistema Diédrico Proyecciones del Punto.
MATRICES Por Jorge Sánchez.
MATEMÁTICA II INGENIERO AGRÓNOMO.
Investigación de operaciones
Optimización: Programación Lineal
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Unidad 4. Capítulo II. Clasificación.
Carlos Lizarazo Sergio Martin Carlos Romero Andrés Hernández
FUNCION LINEAL Y ECUACION DE 1ª GRADO
FUNCIONES LINEALES Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya.
El alfabeto español.
Ecuación de la recta. Elementos de ecuación de la recta En una ecuación dela recta de tipo y=mx+c se analizan los siguientes elementos: m es la pendiente.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
PROGRAMACION LINEAL UNIVERSIDAD LIBRE 2016
METODO DE LA GRAN M SANDRA PAOLA FORERO JHON SEBASTIAN GUATAVITA
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
Kriging Consideremos información de determinada propiedad en el yacimiento y puntos en los cuales se tiene la estimación dea partir de los puntos.
Programación Lineal Método Grafico. Método Grafico La solución de un modelo de programación Lineal por medio del método gráfico, consiste en la búsqueda.
Juan José Bravo B., M.Sc. Solución de Modelos de Programación Lineal El Metodo Simplex Juan José Bravo B, M.Sc. ©
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DETIERRA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II INTEGRANTES: Pérez Castillo Lissette Díaz Colorado Miriam Flórez Castro Jorge Luis.
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
El Alfabeto.
Planteamiento del problema
Profesora Nancy Rodríguez
INTRODUCCIÓN 1. Álgebra lineal y vectores aleatorios 2. Distribución normal multivariante ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE COVARIANZAS 3. Componentes principales.
MATEMATICAS APLICADAS A LAS CCSS-II DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Una sucesión es un conjunto ordenado de números, letras o figuras, tal que cada uno ocupa un lugar establecido; acorde con una ley de formación, criterio.
Distribución Normal de una Variable
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 2° SEMESTRE ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES NOMBRE DEL MAESTRANTEPROMEDIO FINAL AYALA MONDRAGON JOSE.
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
Casos Especiales MÉTODO SIMPLEX INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | Mag. Mario Gauna Rocío Brendalid Pineda Colla.
DUALIDAD EN PROGRAMACION LINEAL Relaciones primal-dual Asociado a cada problema lineal existe otro problema de programación lineal denominado problema.
 Departamento de Matemática.  Resolver un sistema de ecuaciones significa encontrar los valores de las variables que satisfacen simultáneamente dichas.
Preparado por: Catalino Mercado Inecuaciones Desigualdades.
Una matriz es una tabla cuadrada o rectangular de datos ordenados en filas y columnas, donde una fila es cada una de las líneas horizontales de la matriz.
Transcripción de la presentación:

Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones Dr. Erik Javier Pérez Pichardo Jesús Ruiz Tavera Héctor Nuño Castañeda

DUALIDAD EN PROGRAMACIÓ N LINEAL

Asociado a cada problema lineal existe otro problema de programación lineal denominado problema dual (PD), que posee importantes propiedades y relaciones notables con respecto al problema lineal original, problema que para diferencia del dual se denomina entonces como problema primal (PP).

El problema dual tiene tantas variables como restricciones tiene el programa primal. El problema dual tiene tantas restricciones como variables tiene el programa primal Los coeficientes de la función objetivo del problema dual son los términos independientes de las restricciones o RHS del programa primal. Las relaciones las podemos enumerar como siguen: A)A) B)B) C)C)

Los términos independientes de las restricciones o RHS del dual son los coeficientes de la función objetivo del problema primal. La matriz de coeficientes técnicos del problema dual es la traspuesta de la matriz técnica del problema primal. El sentido de las desigualdades de las restricciones del problema dual y el signo de las variables del mismo problema, dependen de la forma de que tenga el signo de las variables del problema primal y del sentido de las restricciones del mismo problema. ( Ver tabla de TUCKER) D)D) E)E) F)F)

Si el programa primal es un problema de maximización, el programa dual es un problema de minimización. El problema dual de un problema dual es el programa primal original. G)G) H)H)

Tabla de TUCKER Los problemas duales simétricos son los que se obtienen de un problema primal en forma canónica y ‘normalizada’, es decir, cuando llevan asociadas desigualdades de la forma mayor o igual en los problemas de minimización, y desigualdades menor o igual para los problemas de maximización. Es decir, si el problema original es de la siguiente forma: