HIPATIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPATIA DE ALEJANDRÍA Rocío García Sola Adela Vega Requena.
Advertisements

Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
Semiótica Fundamentos, relación figurativa y aplicación al mundo publicitario.
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
PRIMERA MUJER ASTRÓNOMA
Helenismo y los cínicos María Rodríguez Mata. Helenismo *Es un largo periodo de tiempo que abarca desde Aristóteles a finales del siglo IV A.C, hasta.
Iván Jr. Echevarría Humanidades.  Nació – 31 –marzo – 1596  Se llama Descartes en Honor aun Filosofo.  Fue: Filosofo, Matemático y Científico Fracese.
Marie Curie Mauricio Loaiza Rincón Curso: 5ºA Fecha:
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
TIC 1. 1) Personas relevante de la ciencia índice Pitágoras. Hypatya de Grecia. Galileo Galilei. Einstein. Madame Curie.
MUJERES MATEMÁTICAS. A lo largo de la historia, los conocimientos técnicos y científicos han sido casi exclusividad de los hombres. La mujer era relegada.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
Jules Gabriel Verne, conocido también como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas y por su profunda influencia.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO LOMCE ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo MODALIDADES: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS.
”Euclides de Alejandría ” Asignatura: Mecanismos Grupo: 6MV1 Alumno: Allende Castillo Israel.
FÍSICA Profesor-> Eric Lescano Alumnas-> Sasha Marchevsky
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Mildred Dresselhaus “La reina del Carbono”
Propuesta de actividades Ed. Infantil
SÓCRATES María Arévalo 5ºD Curso IES Avempace, Zaragoza
HIPATIA DE ALEJANDRIA..
Preparado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá
Propuesta de actividades Ed. Primaria
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
La Casa de los Espiritus
Aportaciones del ser humano a la ciencia
Nuevo Tratado de Murphy
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Profa. Zenaida Martínez, MLS Maestra Bibliotecaria
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Estudiante Diego Alejandro ferro Materia terapias alternativas
LA TRIGONOMETRÍA Pablo Flores Guillermo Mouat 3°D.
CUENTO ANIMADO Brandon Bustamante Jenifer valoyes 10ºA Magda Galindo
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
PAULA GONZÁLEZ CARRETERO 1º ESO A MATEMÁTICAS 11/12/2012
Marie Curie.
Indonesia: Educación y Escuela Pía
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
La Alta Edad Media 1ª Parte
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
La Filosofía Medieval 9/8/2018.
Historia de la Educación, sabatino
LINEA DEL TIEMPO INTEGRANTES: DANIELA SALAMANCA LAURA VILLAMIZAR
Las responsabilidades de los Líderes
PITÁGORAS Trabajo realizado por: -Antonio Fortea -Alejandro Monzó
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 2
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
HELENISMO.
El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión*
Línea del tiempo.
Edmund Husserl (Prossnitz, hoy Prostejov, actual República Checa, Friburgo, Alemania, 1938) Filósofo y lógico alemán. Nacido en el seno de una.
Propuesta de actividades Ed. Primaria
¿Cómo usaban las estrellas?
Nuevo Tratado de Murphy "Nada está tan mal que no pueda empeorar".
“El mundo es una jaula de locos”
Las 9 respuestas de un sabio
Nuevo Tratado de Murphy "Nada está tan mal que no pueda empeorar".
Cosmóloga camaleónica
Las 9 respuestas de un sabio
Sor Juana Inés de la Cruz
1º espectáculo de magia matemático
Las 9 respuestas de un Sabio
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
Las 9 respuestas de un sabio
Propuesta de actividades Ed. Primaria
Helenística Cultura capítulo 10.4.
La mente griega capítulo 10.2.
Transcripción de la presentación:

HIPATIA

Nació en Alejandría en el año 370 d Nació en Alejandría en el año 370 d.c era hija de teon,celebre matemático y astrónomo, quien le inculco todo su conocimiento.

su vida Aunque no se cuenta con datos sobre la madre de Hipatia, sí sabemos que su padre fue el filósofo y matemático Teón de Alejandría, quien siempre vigiló muy de cerca su educación. Según registros de la época, éste deseaba que su hija fuera "un ser humano perfecto". Recibió así Hipatia una educación científica muy completa, dedicándose también a un exhaustivo cuidado de su cuerpo. Realizaba todos los días una rutina física que le permitía mantener un cuerpo saludable así como una mente activa. Todo esto contrastaba con la gran mayoría de mujeres de su época, las cuales no podían acceder ni al conocimiento ni a la educación, y se ocupaban sólo a las "tareas femeninas". Pese a su gran belleza, Hipatia rechazó casarse, para poder dedicarse íntegramente a cultivar su mente.

Su padre trabajaba en el Museo, institución fundada por Tolomeo (emperador que sucedió a Alejandro Magno y fundador de la ciudad de Alejandría) y dedicada a la investigación y la enseñanza. Este Museo tenía mas de cien profesores que vivían allí y muchos más que asistían periódicamente como invitados. Hipatia entró a estudiar con ellos y, aunque viajó a Atenas e Italia para recibir algunos cursos de filosofía, se formó como científica en el propio Museo y formó parte de él hasta su muerte. Incluso llegó a dirigirlo alrededor del año 400. También obtuvo la cátedra de filosofía platónica, por lo que sus amigos le llamaban "la filósofa". Hipatia cultivó varias disciplinas: filosofía, matemáticas, astronomía, música... y durante veinte años se dedicó a enseñar todos estos conocimientos.

De este modo, Hipatia se convirtió en una de las mejores científicas y filósofas de la época. Llegó a simbolizar el conocimiento y la ciencia que los primeros cristianos identificaron con el paganismo. Aquellos eran tiempos difíciles para los paganos, ya que el cristianismo se estaba imponiendo en Alejandría (que en aquellos tiempos estaba bajo domino romano). Fueron épocas de persecución para todo aquel que no se convirtiera al cristianismo y renegara de todos los conocimientos adquiridos. Hipatia se negó a traicionar sus ideas y convertirse al cristianismo por lo que fue acusada de conspiración contra el líder cristiano de Alejandría. Dicha acusación fue aprovechada por un grupo de fanáticos religiosos que, de una forma cruel, pusieron fin a su vida. Fue asesinada brutalmente, mientras regresaba a casa en su carruaje, la golpearon y arrastraron por toda la ciudad. La descuartizaron con conchas marinas y sus restos fueron paseados, en señal de triunfo, por toda la ciudad hasta llegar al Ciraneo (supuestamente el crematorio) donde la incineraron.