El bipartidismo en Colombia concierne al período de dominio político que tuvieron los dos partidos políticos tradicionales (Liberal y Conservador) desde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
Advertisements

CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
La Violencia en Colombia
Colombia Siglo XX Primera Mitad
PARTIDO CONSERVADOR REGRESO.
PRESIDENTES DE COLOMBIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
NOTICIERO DE LA HISTORIA
La guerra de los mil días
HEGEMONIA CONSERVADORA
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
La guerra de los mil días
Política y creación de grupos al margen de la ley.
Surgimiento de las guerrillas
INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER-
EL FRENTE NACIONAL
Evolución histórica de nuestra Constitución
Describe las imágenes y ordénalas CRONOLÓGICAMENTE
FRENTE NACIONAL JUAN CAMILO LONDOÑO JUAN DARÍO FRANCO
EL BOGOTAZO.
EVOLUCIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Evolución política y el problema de la educación
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
Por: Juan felipe lamus peña 8-2 para: Pedro Jose Rodriguez.
HISTORIA II La conformación de México como nación.  Principales procesos que influyeron en la creación de México como país independiente.
Trabajo acumulativo, Francisco de Paula Santander.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Miguel Alexis Fonseca Ameller
EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
Conflicto en Colombia..
La guerra de los mil días
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Esquema simplificado del siglo XIX en España
REPÚBLICA LIBERAL.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
EL FRENTE NACIONAL NORAIDA CHAVEZ AVILA.
UNIDAD 4. PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE 1811 – 1948.
La conformación del Estado-nación en Chile
Estudiosa: Karen Lorena Arias Cifuentes
La Guerra Civil Española
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
La caída de Porfirio Díaz
Constitución de 1832.
«Régimen de los 30 años, Periodo Conservador en Guatemala»
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Auge y Caída del Régimen Liberal
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
La Revolución francesa
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
Constitución Política de Colombia
Guerra Civil Española
Pan American Union Se estableció The International Union of American Republicas (para promover la cooperación internacional – ofreció servicios.
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
República Parlamentaria ( )
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
¿QUÉ FUE LA ÉPOCA REPUBLICANA?
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
Transcripción de la presentación:

El bipartidismo en Colombia concierne al período de dominio político que tuvieron los dos partidos políticos tradicionales (Liberal y Conservador) desde finales de la década de 1840 hasta el 2002, cuando el presidente Álvaro Uribe Vélez llegó a la presidencia de la república.ColombiaLiberalConservadorÁlvaro Uribe Vélez

es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1848 por José Ezequiel RojasColombia1848José Ezequiel Rojas

 es un partido político tradicional de Colombia. El partido fue establecido formalmente el 4 de octubre de 1849por Mariano Ospina Rodríguez.partido políticoColombia1849Mariano Ospina Rodríguez

En la era colonial, en la Nueva Granada, surgen dos fuerzas partidarias de la independencia: Los Centralistas, y los FederalistasNueva Granada

 Durante el siglo XIX, hubo más de 70 guerras civiles, causa de la ferviente enemistad de los 2 partidos

tras una mediación entre liberales moderados y conservadores nacionalistas y se creo una nueva constitución que le dio el nombre al pais de Confederación Granadina el cual duro 5 añosConfederación Granadina

 los liberales radicales retoman el poder, lo cual lleva a una nueva constitución que le da el nombre al país de Estados Unidos de ColombiaEstados Unidos de Colombia

 Acusa del federalismo RAFAEL NUÑEZ promueve una nueva constitución que le da el nombre de la REPUBLICA DE COLOMBIA

 El hecho de que el partido Conservador ganara las elecciones presidenciales consecutivamente, llevó a que militares Liberales de los departamentos de Santander y Panamá, se sublevaran contra el Gobierno Nacional Conservador, lo que desembocó en este conflicto civil armado, el cual tuvo fin en 1902, tras la Batalla del Puente de Calidonia, hecho que marcó la derrota de los liberales en Panamápartido ConservadorLiberalesSantanderPanamáBatalla del Puente de CalidoniaPanamá

En 1.914, con el inicio de la presidencia de José Vicente Concha,José Vicente Concha

 se restablece el orden. La Hegemonía Conservadora termina al finalizar la presidencia de Miguel Abadía MéndezMiguel Abadía Méndez

 y con la llegada al poder del liberal Enrique Olaya Herrera en 1.930Enrique Olaya Herrera

. Después siguieron las presidencias liberales de Alfonso López Pumarejo ( ), Alfonso López Pumarejo

 Eduardo Santos ( ), y Alfonso López Pumarejo(Segundo Período: ). Eduardo SantosAlfonso López Pumarejo

 En 1.946, los conservadores retoman el poder con la presidencia de Mariano Ospina Pérez,Mariano Ospina Pérez

 y siguen las presidencias de Laureano Gómez ( )Laureano Gómez

 y Roberto Urdaneta ( ).Roberto Urdaneta

 El 9 de abril de 1948, Gaitán cae asesinado, y Bogotá, una ciudad de mayoría Liberal cae en el absoluto desorden.. Los liberales acusan a los conservadores de ser los asesinos de su líder político, por lo cual ese mismo día los conservadores son perseguidos por la capital.Bogotá

 Partidarios Aguerridos del MRL de todo el país se agrupan en cincuentenas de hombres a las que se le denominaron Guerrillas liberales, principalmente en los Llanos Orientales;, estos grupos no nacieron bajo ninguna ideología, si no con el objetivo de asesinar a conservadores y oficialistas,MRLLlanos Orientales

 El frente nacional consistió en el pacto realizado por los dirigentes de los partidos Liberal y Conservador, el cual tuvo gran apoyo popular, y consistió en repartirse cuatro periodos del poder, para evitar que otro partido pueda llegar a la presidenciaLiberalConservador

 En zonas ganaderas como Antioquia, Córdoba, Chocó, Urab á, y los Llanos Orientales, los ganaderos se vieron amenazados por las guerrillasy los Carteles de la NarcotráficoAntioquiaCórdobaChocóUrab áLlanos OrientalesguerrillasCarteles de la Narcotráfico

 A partir de la presidencia de Ernesto Samper, el partido liberal, adopta la socialdemocracia como su nueva bandera ideológicaErnesto Samperpartido liberalsocialdemocracia

 Hoy en día, aunque el bipartidismo en Colombia ha sido derrumbado por nuevos movimientos políticos, los partidos políticos tradicionales aún siguen jugando un papel de importancia. El Bipartidismo solo se conserva hoy en día en Estados Unidos. En Colombia se considera que existen dos bloques de partidos diferentes:La Coalición oficialista (Uribista) Y La oposiciónColombiaEstados UnidosColombiaUribista