1. ENTIDAD ECONÓMICA 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS. GLOBALIZACIÓN SOCIALES ECONÓMICAS POLÍTICAS SE DA EN DIFERENTES PAÍSES Es un conjunto de transformaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Advertisements

Componentes de un proceso económico, técnico y dinámico Aca Tello Adela Arieta Chrishna Patricia Gasca Corona Janeth Fernández de Lara Aguilar Ma. Alejandra.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
El Mercado Adm. William Fernando León Cante. I. Definición  Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico donde se reúnen oferentes.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO Derecho Mercantil I Presentación: Clasificacion de las Obligaciones ASESOR: Lic. José Antonio Ramos.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Factores productivos y agentes económicos
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
La actividad económica y el patrimonio empresarial
EMPRESA DEFINICIÓN: Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
INGRITH VIVIANA DAZA PARDO 11-02
Contabilidad.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
MACROECONOMIA.
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
La Empresa Definición Fines
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Sistema de Información Contable I
Elementos de costo de producción
Economía de la empresa. Las empresas
Flujo circular económico
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
Micro Clase Costos Septiembre 2017 Costo y Presupuesto Profesor: Nombre completo del profesor.
LAS ORGANIZACIONES SON EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ADMINSTRCION
Prácticas de familiarización Facilitadores:
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Daniela González Ginna Zapata 11-5
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Ente económico Generación de capital por medio de la transformación de materias primas Es la empresa en si con todo lo que ella implica.
ELIANA MATALLANA FONSECA
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
¿QUE NORMAS INTERNACIONALES APLICA EL SECTOR PUBLICO EN COLOMBIA? PRESENTADO POR: CARLOS CASTAÑO ALEJANDRA VELASQUEZ.
L A E MPRESA. ACTIVIDAD ECONÓMICA “ Actividad Económica ” satisfacción de sus necesidades, materiales o intelectuales “ Empresa ”
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Índice del libro.
¿qué regula el derecho mercantil?
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Índice del libro.
LA EMPRESA Generalidades:
CATALOGO DE CUENTAS. DEFINICIÓN  El catalogo de cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el activo, el pasivo,
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
CONTABILIDAD FINANCIERA
EDUARDO TORRES HERRERA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
CONTROL INTERNO  Plan de organización entre la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados que adopta una entidad económica para:
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de.
TEMA DE EXPOSICIÓN: V UNIDAD: “ESTUDIO DE LA EMPRESA” NOMBRE DEL DOCENTE:  LIC. DANILO DE JESÚS MORALES GALEANO GRUPO DE CLASE :  V448 FECHAS:  DEL.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
La Actividad Empresarial del Estado
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

1. ENTIDAD ECONÓMICA 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS

GLOBALIZACIÓN SOCIALES ECONÓMICAS POLÍTICAS SE DA EN DIFERENTES PAÍSES Es un conjunto de transformaciones de tres indoles LOS ACERCA UN MODELO ÚNICO DE CARÁCTER GLOBAL.

GLOBALIZACIÓN MANO DE OBRA ESPCIALIZADA QUEDA EN EL PASADO ISHIKAWA Maestro del control de calidad MANO DE OBRA MULTIFUNCIONAL

Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. FUNDADO EN 1923 Promover la expedición de leyes, reglamentos y reformas relativas al ejercicio profesional Propugnar por la unificación de criterios y lograra la implementación y aceptación de normas, principios y procedimientos básicos de ética y actuación profesional parte de sus asociados. LA COMISION DE PIRNCIPIOS DE CONTABILIDAD DESDE HACE MÁS DE 30 AÑOS EMITE CRITERIOS P RINCIPIOS DE C ONTABILIDAD G ENERALMENTE A CEPTADOS

P RINCIPIOS DE C ONTABILIDAD G ENERALMENTE A CEPTADOS AÑO 2004 N ORMAS DE I NFORMACIÓN F INANCIERAS A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2006 ENTRARON EN VIGOR LAS NIF NIC: Norma Internacional de Contabilidad (International Accounting Standard, IAS)

De acuerdo al Boletín A-1, la entidad económica es aquella unidad identificable, que realiza actividades económicas y que está constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada. ENTIDAD ECONÓMICA (EMPRESA)

1. ENTIDAD ECONÓMICA 1.2 CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS DE LAS EMPRESAS

CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES ECONÓMICAS O EMPRESAS ¿Como se Clasifican las Empresas? No hay una clasificación única de empresas, pues existen diversos criterios que las agrupan. A continuación se hará una propuesta de clasificación tomando en cuenta sus características :

1)Por su finalidad 2)Por su actividad 3)Por la naturaleza de su capital 4)Por su tamaño 5)Por su estructura legal CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES ECONÓMICAS O EMPRESAS

No Lucrativas Lucrativas 1) POR SU FINALIDAD Se crean para producir bienes y servicios rentables Buscan beneficios económicos Están constituidas por personas que desean multiplicar su capital GANANCIAS

No persiguen fines de lucro Obtienen beneficios pero no obtienen UTILIDADES Su finalidad es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa No Lucrativas Lucrativas 1) POR SU FINALIDAD

2) POR SU ACTIVIDAD a) INDUSTRIAL b) COMERCIAL c) DE SERVICIO

2) POR SU ACTIVIDAD Son las que realizan actividades de transformación, reciben insumos o materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos. Estos procesos, nos llevan a la siguiente línea de producción. I. PERSONAL II. MATERIA PRIMA III. TRANFORMACIÓN IV. PRODUCTO FINAL A) INDUSTRIAL

COMPRAS Y ALMACÉN I. PERSONAL II. MATERIA PRIMA III. TRANFORMACIÓN IV. PRODUCTO FINAL A) INDUSTRIAL

2) POR SU ACTIVIDAD B) COMERCIAL Compran de bienes o mercancías elaboradas para la venta posterior. Sólo realizan procesos de intercambio, son establecimientos que se dedican a comprar y vender satisfactores.

B) COMERCIAL Se da mucho en banqueteras que “MAQUILAN “ a banqueteras mas grandes. 2) Por su actividad

2) POR SU ACTIVIDAD C) DE SERVICIO Comercializan servicios profesionales de cualquier tipo. Los servicios tiene tres características: Son Intangibles Son Heterogéneos Caducan

Intangibles: No se pueden tocar. Heterogéneos: Todo el personal participa y se acoplan a cada necesidad. Caducan: Se tienen que usar cuando están disponibles. C) DE SERVICIO

3) POR LA NATURALEZA DEL CAPITAL Por la procedencia del Capital se clasifican tres formas: a) PUBLICAS b) PRIVADAS c) MIXTAS

a) PUBLICAS Se le dice así cuando el capital es aportado por el Estado. Cocinas concesionadas 3) POR LA NATURALEZA DEL CAPITAL

b) PRIVADAS Cuando el capital es aportado por personas particulares, pueden ser personas Físicas o personas Morales. b) PRIVADAS Cuando el capital es aportado por personas particulares, pueden ser personas Físicas o personas Morales. 3) POR LA NATURALEZA DEL CAPITAL

c) MIXTAS Cuando el Capital es aportado parte por el Estado y parte por particulares 3) POR LA NATURALEZA DEL CAPITAL

4) POR SU TAMAÑO En esta ocasión, la clasificación se hará en base a los números de trabajadores que posee una empresa. Micro Empresa, es aquella que cuenta con 10 trabajadores o menos. Pequeña Empresa, es aquella que cuenta con 11 trabajadores como mínimo y no más de 50. Mediana Empresa, esta cuenta con más de 51 trabajadores y no más de 250. Gran Empresa, esta cuenta con mas de 250 trabajadores. Multinacional, es aquella empresa que cuenta con operaciones en varios países, por ejemplo: McDonald’s, etc.