MATERIALES ECOLÓGICOS PARA LA SALUD DEL HABITAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Productos forestales, madera y mueble un bien al alza
Advertisements

Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Carmen Mira y Belén Lobera
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Taller Energías Renovables
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
¿DE DONDE PROCEDEN LOS MATERIALES?
Proyectos ambientales.
SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE
El gas.
TALLER 31: MATERIALES PARA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
COMPOSICION DEL AIRE EN LA ZMCM.
Contaminantes del aire
MATERIALES DE USO TÉCNICO
CONTAMINACION DEL AIRE
Contaminación del aire en la ciudad de Medellín
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
SISTEC-CER 2010 Desafío al Diseño: Rol de envolventes en arquitectura para un futuro sustentable Dr. Prof. Arq. Silvia de Schiller Centro de Investigación.
Repaso del subjuntivo El interior de la casa NCCU 10 de abril de 2007.
JORNADAS REGION CENTRO.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONSTRUCCIONES FADAU UM FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE MORON Materiales, Energía, CO2.
La contaminación del aire
Contaminación Ambiental Atmosférica. ¿Somos la nueva Oroya de Lima? Año 2012.
SALUD AMBIENTAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
MATERIALES.
FITORREMEDIACIÓN Y RECICLAJE Hacia una cultura de aprovechamiento Basura cero ARCRECIFRONT-ECOMUST WILSON ANGEL LEON PAEZ TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL.
RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
Materiales de bajo impacto
DIRECTIVA 2008/50/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de mayo de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en.
Materiales Si miramos a nuestro alrededor podemos observar una gran cantidad de productos que el hombre ha creado a partir de unas necesidades o para poder.
Materiales Jorge bello Leonel Suarez.
¿Es el Aire del Interior de su Casa saludable?
Contaminación.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
EXPOSICIÓN CTS TEMA: CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
Innovaciones en materiales de bajo impacto.   Que tengan larga duración  Que puedan ajustarse a un determinado modelo  Que provengan de una justa.
EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD
MATERIALES MATERIALES..
El ozono como contaminante atmosférico
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
MATERIALES.
LOS MATERIALES Prof. Segundo Fuquen
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
La contaminacion del aire
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Casa sana, ciudad sana, planeta sano Carlos m requejo
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
MATERIALES: OTROS MATERIALES
Medio ambiente.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
La evolución del balloon frame Liviano y abierto Los diseños estructurales consisten en una serie de perfiles de acero galvanizado de alta resistencia,
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BIOCONSTRUCCIÓN STEFANY OCHOA LUNA
Transcripción de la presentación:

MATERIALES ECOLÓGICOS PARA LA SALUD DEL HABITAT tu casa es tu HABITAT… ...tu casa es tu SALUD…

Salud La OMS (Organización Mundial de la Salud) define SALUD como el estado de bienestar bajo los planos físico, psíquico y social

QUÉ NOS APORTA SALUD ? QUÉ NOS PROPICIA UN ESTADO DE SALUD ? ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA EL ESTADO ANÍMICO Y LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS HIGIENE, SALUBRIDAD Y AUSENCIA DE RADIACIONES EJERCICIO FÍSICO Y DESCANSO

¿Qué estamos haciendo hoy en día en relación entre edificación y salud ?

EL LUGAR

DESCANSO = SALUD Para disfrutar de un descanso reconfortante necesitamos dormir sobre un lugar sano que nos refuerce y no nos debilite

EL DISEÑO

LOS MATERIALES

… ¡¿pero estamos seguros en casa?! Mi casa es mi refugio… … ¡¿pero estamos seguros en casa?! Pasamos de media del 85-90% de nuestro tiempo en interiores Las atmósferas interiores pueden contener más de 900 substancias químicas, partículas y materiales biológicos con efectos potenciales sobre nuestra salud (SCHER 2007) La exposición en interiores a substancias químicas tóxicas, provenientes de diversas fuentes, puede ser significativamente superior que la exposición en el exterior, debido a las condiciones de ventilación (JRC 2005) Hasta un 20% de los europeos sufren asma debido a substancias inhaladas en atmósferas interiores (JRC 2005) Las sustancias contaminantes de las atmósferas interiores pueden aumentar el riesgo de cáncer en la población (JRC 2005)

Substancias contaminantes clave en interiores SCHER 2007: “compuestos preocupantes” Han causado efectos adversos en la salud o Tienen un potencial alto de causarlos JRC 2005: “substancias químicas con prioridad alta” Potencial de concentraciones interiores altas y Impacto en la salud desconocido Sin legislación Materiales de construcción: formaldehído, benzeno Productos de la combustión: monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno Productos usados en el hogar: naftalina

Otras substancias contaminantes : SCHER 2007: Humo de tabaco, radón, plomo y pesticidas organofosfáticos Otras substancias contaminantes a evaluar: terpenos, pegamento para PVC, ftalatos (los datos disponibles son todavía limitados para efectuar una valoración del riesgo de estas substancias como contaminantes de interiores) JRC 2005: Prioridad secundaria: acetaldehído, tolueno, xilenos, estireno Substancias químicas que necesitan investigación adicional: amoníaco, limoneno, α-pineno excluye: el humo del tabaco, el radón y el plomo

Formaldehído : Uso: uso múltiple; en el sector de la construcción, sobre todo resinas adhesivas Toxicidad irritante (dolor de cabeza, náuseas), intoxicante respiratorio, genotóxico carcinógeno humano reconocido (IARC 2004) Exposición en interiores preocupante a partir de 1 μg/m3 (= nivel del suelo en áreas rurales) casi toda la población está expuesta en interiores superiores al nivel del suelo Más del 20% de la población europea está expuesta en interiores a niveles que superan el nivel de efectos adversos no observados (NOAEL)

Formaldehído – fuentes de exposición en edificios Materiales aislantes lana de vidrio lana mineral poliuretano Productos de madera composite (basados en resina de urea-formaldehído) Tableros de partículas MDF Contrachapado Revestimientos de melanina Alfombras Pinturas

Ejemplos de alternativas sin, o con una baja concentración de formaldehído Materiales aislantes Corcho, cáñamo, celulosa Madera maciza Madera composite con resinas alternativas MDI, PVA (sin formaldehído) OSB Alfombras de lana Pinturas sin COV o con baja cantidad

Benzeno : Uso: disolvente Toxicidad irritante (dolor de cabeza, náuseas), intoxicante respiratorio Carcinógeno humano genotóxico, no existe ningún umbral seguro. Exposición en interiores Riesgo aumentado de contraer leucemia comparado con el nivel del suelo En áreas de mucho tráfico: aumento de 6 a 30 veces (las principales fuentes son exteriores) Áreas rurales: aumento de 1 a 5 veces (las principales fuentes son interiores)

Benzeno – fuentes de exposición en interiores Humo de tabaco Principal fuente en interiores Humo de vehículos del exterior Tableros de partículas Pegamento, cera, barnices, pinturas..

Ejemplos para reducir o evitar la exposición al benzeno en interiores Dejar de fumar Conducir menos Madera maciza, barnices naturales y ceras vegetales Pinturas sin COV o con poca cantidad Pegamentos sin benzeno

El más usado: PVC Uno de los principales materiales de construcción * Polímero más utilizado en las edificaciones y construcciones (ECVM) Alrededor del 60% del total de la producción de PVC en 2001 fue usado para la construcción y en el sector de la construcción (y va en aumento) Producción total de PVC en 2001: 6.14 m. de toneladas Tuberías y acoples: 1,60 m. de toneladas Perfiles: 1,32 m. de toneladas Cables: 0,47 m. de toneladas Revestimientos: 0,28 m. de toneladas Total PVC en edificaciones 3.67 m. de toneladas * Fuente: Consejo europeo de los productores de vinilo

Alternativas al uso del PVC Tuberías y acoples: polipropileno, polietileno, polibutileno zinc, arcilla vitrificada Perfiles (para ventanas): madera (local o FSC) aluminio Cables: polietileno Revestimientos: Cerámica, piedra, madera corcho, linóleo, barro, microcementos naturales

Criterios energéticos para la elección de materiales : Energía primaria de materiales de construcción KWh/m³ Ladrillo común 1.350 Ladrillos porosos con huecos 540 Hormigón 500 Hormigón prefabricado 800 Madera (vigas, pilares,…) 590 OSB 1.280 Balas de paja 7 Estructura de madera con balas de paja 45-70 Adobes (sin secado artificial) 1-10 Tierra apisonada, mecanizado 40

RESPONSABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN SI ALGUIEN PENSABA… SE TRADUCE EN UN % DE CONSUMO BRUTAL PARA CADA UNO DE LOS USUARIOS PARTICULARES LA METÁFORA DEL DINOSAURIO

El aluminio produce 200 veces mas CO2 que el hierro La producción de 1 tonelada de aluminio produce: 1o.ooo m³ de CO2 La producción de 1 tonelada de hierro produce : 5o m³ de CO2 El aluminio produce 200 veces mas CO2 que el hierro La producción de 1Tn de cemento emite a la atmósfera :1 Tn de CO2 Se estima que 6% de la emisión de CO2 del mundo está producido por la producción y el uso del cemento en la construcción

Elegir los Materiales

Cuáles son los mejores ? INOCUOS Y ECOLÓGICOS LOCALES Y ECONÓMICOS BIOCOMPATIBLES Y TRANSPIRABLES FÁCILES DE INSTALAR O APLICAR BAJO MANTENIMIENTO RECICLABLES - DECONSTRUCCIÓN

Cómo elegirlos: Salud: naturales, transpirables, libres de tóxicos, inocuos y no alteradores de campos magnéticos Ecología: origen local, bajo impacto medioambiental Ética: repercusión social de la producción Reciclaje y reutilización del material Sostenibilidad: ciclo de vida, análisis global técnico y económico

EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS SALUDABLE : LA TIERRA

LA MADERA

LA CAL

EL LIGANTE UNIVERSAL

El ciclo de la cal aérea Carbonato de Cálcio CaCO3 CO2 CO2 H2O Cal Viva Argamasa Fresca CaO Mezcla con agregados: Arena, agua, aditivos H2O Cal Aérea Ca(OH)2

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS BIOCOMPATIBLES Cimentaciones ciclópeas Sistemas de muros de carga Madera estructural Cubiertas y fachadas ventiladas Inercia térmica Transpirabilidad de los materiales

MORTEROS :

BLOQUES : CERÁMICOS CAL MADERA BARRO ALIGERADOS

AISLAMIENTOS : MINERALES-Vermiculita, Perlita, Arcilla,… ANIMALES – Lana, Plumas,… VEGETALES – Corcho, Cáñamo, Celulosa, Lino, Madera,…

IMPERMEABILIZANTES : LAMINAS – Caucho Butilo, EPDM, Polietileno, Polipropileno… LIQUIDOS – Caucho natural, Hidrofugos…

PINTURAS Y REVESTIMIENTOS: Pinturas minerales: DE CAL (Marmorinos, Tadelak) DE SILICATO DE ARCILLA MICROCEMENTOS NATURALES Pinturas vegetales: PINTURAS VEGETALES TEMPLES TRADICIONALES