CONCEPTOS GENERALES HIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTA SIGA Registro y notificación de la prestación de servicios en salud a la población desplazada por la violencia (con base en el RIPS)
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
REGISTRO DE LOS ANDINOS QUE VIVEN EN EL EXTERIOR Lima, 15 al 17 de mayo de 2012 Expositores: María del Pilar Cerrón Programa de Estadística – SGCAN Contacto:
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
¿QUE ES LA ADMINISTRACION EL SALUD?
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Determinantes técnicos Determinantes de comportamiento
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Indicadores Hospitalarios
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Sistema de Control de Evaluación.
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN INSTITUCIONES DE SALUD Diagnóstico MINSA, Octubre 2013.
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
DOCENTE: FABIOLA VUELVAS OLIVELLA
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
TALLER DE CAPACITACION NACIONAL
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Registros Nacional de Cáncer de Panamá
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Unidad 5 EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y LA SEGURIDAD EN LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
FLUJO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION A REALIZARSE DURANTE LA CAMPAÑA DE VACUNACION PARA LA ELIMINACION DE LA RUBEOLA Y EL SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA.
Introducción a la investigación de mercados
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
9. Tableros de control y reportes. Una vez que los posenumeradores te transfieran la información producto de sus reportes de captura, el módulo de Reportes.
Sistema de Información para la Segunda Jornada de Vacunación Contra la Hepatitis B Oficina General de Estadística e Informática Mayo 2008.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Comité de compras.
Sistema de Información del Estado Nutricional
DATOS DE CONTROL FECHA DE ENTREGA AL TITULAR DEL PUESTO: FECHA ENTREVISTA JEFE JERARQUICO/TITULAR: FECHA DE ENTREGA AL RESPONSABLE DEL SST: DATOS DEL.
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
Sistema de Registro y Monitoreo - Tecnologías al servicio de la Política Pública PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
Un indicador es una variable que mide en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder respaldar acciones, políticas, evaluar logros.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACION ESTRATÉGICA EN SALUD DEPARTAMENTO DE BIOESTADÍSTICA 15/12/2011 LIC. LUCIA BOGADO R.
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
8 elementos críticos para la ley marco que garantice la gratuidad con calidad y acceso real a la atención 1.El MSPAS deberá formular Una cartera de atenciones.
Sistema de Información de Consulta Externa: HIS 3.04
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS GENERALES HIS OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRESA ICA MAYO-2009

SISTEMA DE INFORMACIÓN? ¿Qué es el SISTEMA DE INFORMACIÓN? Un sistema de información puede definirse técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control en una institución.

Objetivos Establecer las necesidades regionales y locales de salud. Mejorar la toma de decisiones Mejorar los procesos en los niveles operativos Mejorar la gestión de los procesos de supervisión, monitoreo y evaluación Mantener informada a la población

Características de un buen Sistema de Información Adecuado Punto de convergencia entre la demanda existente y las necesidades reales de información. Oportuno Con información útil para la toma de decisiones por parte de los usuarios. Valido y fiable Con mecanismos de medición exactos y precisos. Integrado Sin redundancia de datos, con módulos o subsistemas relacionados Flexible Satisfacción de necesidades actuales y capacidad de adecuarse a nuevas exigencias. Disponible Debe operar en tiempo real. Accesible Fácil acceso y utilización por los usuarios. Seguro Integridad y confidencialidad de los datos. Eficiente Coste de generación ajustado al beneficio perseguido. 4

¿Cuáles son las funciones del sistema de información? Facilitar el intercambio de información entre los proveedores, financiadores y usuarios; y disponer de información básica para monitorizar las intervenciones. Facilitar la integración de la información clínica, administrativa y financiera; para analizar la composición, cobertura, costo de los planes de salud y evaluar el desempeño costo-efectivo de la atención. Estandarizar, organizar y almacenar la información para la generación de conocimiento especializado; el análisis económico y epidemiológico permitirá monitorizar y predecir el comportamiento de los principales indicadores del sistema.

El sistema de información debe: Permitir una toma de decisiones eficiente para la óptima asignación de recursos

Efecto en Salud de la Población Intervenciones Sanitarias ¿Por qué es importante la información? Captura de Datos Información Toma de Decisiones Efecto en Salud de la Población Intervenciones Sanitarias Atención

Utilidad de la información Gestión de los procesos Gestión hospitalaria Política sanitaria INFORMACIÓN Profesionales clínicos Directivos Organismos sanitarios Usuarios

QUE REGISTRA EL SISTEMA HIS ATENCION DE SALUD - Consulta ambulatoria ACTIVIDADES PREVETIVO PROMOCIONALES Visita familiar integral Sesión demostrativa Taller de salud ACTIVIDADES DE LAS ESN ACTIVIDADES MASIVAS DE SALUD - Vacunación BCG ATENCION EN ANIMALES - Eliminación de animales

FLUJO DE DATOS Registro de la Atención Llenado de Hoja HIS Personal de Salud Procesamiento de Datos Control de Calidad Digitación de Hoja HIS Proceso de Datos Reporte de Información Oficina de Estadística Análisis y difusión Análisis de datos Toma de Decisiones Gerentes, Administradores, Personal Operativo

ERRORES FRECUENTES COBERTURA - Hojas HIS que no se ingresan al sistema Establecimientos que no informan Atenciones que no se registran. CALIDAD Edad Sexo Atendido Servicio Tipo de diagnóstico Responsable de la atención

RESPONSABILIDADES Requerimientos de información Registro de los datos Codificación y digitación de los registros Análisis de la información Autoridades sanitarias y administrativas Personal que realiza la prestación servicios Personal que realiza prestación de servicios y de estadística. Equipo de salud

Importancia del Buen Registro El correcto llenado y la codificación de este formulario son de suma importancia porque a partir de la información que de allí se genere, permitirá determinar la producción de los servicios y los perfiles epidemiológicos locales, regionales y nacionales; los cuales a su vez, deben contribuir en forma efectiva a la toma de decisiones. Por este motivo, es de suma importancia su correcto llenado, completos, legibles, confiables en su contenido y en forma oportuna; de tal manera, que sea posible contar con información de gran utilidad para la gestión sanitaria.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO 1,2,3,……… MINISTERIO DE SALUD COD DIGITADOR NUMERO FORMATO OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Registro Diario de Atención y Otras Actividades FECHA DPTO.PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: Número de formato En este campo se registra el número del formulario, cuya numeración es correlativa y empieza el primer día del año. Es por establecimiento de salud y termina el último día del año.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO 802110 MINISTERIO DE SALUD COD DIGITADOR NUMERO FORMATO OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Registro Diario de Atención y Otras Actividades FECHA DPTO.PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: Código del digitador En este campo se registra el código del digitador, que es la persona responsable de la digitación y control de calidad de los registros de la hoja HIS (wincha).

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO MINISTERIO DE SALUD COD DIGITADOR NUMERO FORMATO OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Registro Diario de Atención y Otras Actividades FECHA DPTO.PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: 01 09 Fecha Se escribe el mes y el año en que se realiza la atención. Se tendrá especial cuidado en cambiar de Hoja al término del mes, así queden registros en blanco. En una misma hoja no debe haber información de dos meses.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO MINISTERIO DE SALUD COD DIGITADOR NUMERO FORMATO OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Registro Diario de Atención y Otras Actividades FECHA DPTO.PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: 15 05 04 101 Ubicación del establecimiento Se registra el código correspondiente a la ubicación geográfica del establecimiento de salud. Consta de 9 dígitos, los seis primeros corresponden a la tabla de ubigeo del INEI, de tal modo que: Lima Cañete Cerro Azul C.S. Cerro Azul

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO MINISTERIO DE SALUD COD DIGITADOR NUMERO FORMATO OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Registro Diario de Atención y Otras Actividades FECHA DPTO.PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: Pediatria General 02 Servicio Se registrará como servicio el nombre del espacio físico en el cual el personal de salud realiza la actividad. Un servicio es un ambiente físico dedicado a realizar actividades de salud, posee personal y equipamiento ad hoc. En la zona sombreada el usuario colocará el código del servicio según tabla.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO MINISTERIO DE SALUD COD DIGITADOR NUMERO FORMATO OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Registro Diario de Atención y Otras Actividades FECHA DPTO.PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: César Mayta Valle 802130 Responsable de la atención Se anota el nombre de la persona (Apellidos y Nombres) que realiza la actividad de salud. En la zona sombreada registrará los 6 últimos dígitos del código del personal de la planilla de pagos (wincha). 8 : Modalidad de Contratado 021 : Identificar al Trabajador 30 : Tipo de Trabajador  Interno

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN TIPO DIAG DIST PROC ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD EDAD SEXO LAB DIA SERV COD P D R M N C R N C R P D RR R 15 F Día Anotar el día en que se realiza la atención

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN DIST PROC ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG SEXO LAB EDAD COD DIA SERV P D R M N C R N C R P D RR R 25467-01 F Ficha Familiar o Historia Clínica Anotar el número de FF o HC. En APP se añade el código que identifica el lugar, institución o grupo humano donde o con quien se realiza la actividad. En AMS se añade código que corresponde a la ESN del cual se ejecuta la actividad. Las actividades en animales se registran con AAA seguido del código que identifica el tipo de animal.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN DIST PROC ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG EDAD SEXO LAB COD DIA SERV P D R M N C R N C R P D RR R F Distrito de procedencia - En atención: Se registra el distrito del domicilio actual. En APP: Se registra el distrito donde esta ubicada la institución o grupo humano organizado donde se realiza la actividad. Cuando el distrito no corresponde al ámbito geográfico, se anotará el nombre del distrito y del departamento.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN DIST PROC ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG SEXO LAB EDAD COD DIA SERV P D R M N C R N C R P D RR R 15D F Edad Anotar la edad cumplida del paciente y añadiendo D, M y A según corresponda. D: Desde un día hasta 29 días. (1 al 29 ) M: Desde un mes hasta 11 meses. (51 al 61) A: Desde un año hasta 99 años (101 al 199) En AMS, registrar el código asignado al grupo de edad.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG DIST PROC LAB COD DIA EDAD SEXO SERV P D R X M N C R N C R P D RR R F Sexo Marcar con aspa el sexo del usuario.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG DIST PROC LAB DIA EDAD SEXO COD SERV P D R X M N C R N C R P D RR R F Establecimiento Marcar con aspa la letra que define la condición del paciente respecto al establecimiento. N: Es la persona que por primera vez en su vida acude a atenderse en el establecimiento. C: Es la persona que acude por segunda o más veces al año para atenderse en el establecimiento. R: Es la persona que acude por primera vez en el año al establecimiento, pero habiendo sido atendido en años anteriores.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN DIST PROC ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG SEXO LAB EDAD COD DIA SERV P D R M N C R N C R P D RR R X F Servicio Marcar con aspa la letra que define la condición del paciente respecto al servicio. N: Es la persona que por primera vez en su vida acude a atenderse en el servicio. C: Es la persona que acude por segunda o más veces al año para atenderse en el servicio. R: Es la persona que acude por primera vez en el año al servicio, pero habiendo sido atendido en años anteriores.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN DIST PROC ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG SEXO LAB COD DIA EDAD SERV P D R Ctrol del R.N. Z001 M N C R N C R P D RR R F Diagnóstico y/o actividad de salud Anotar el o los diagnósticos de morbilidad, intervención de salud, estado de salud, riesgo de salud o procedimiento. En APP, el primer casillero corresponde a la actividad realizada y el segundo a la estrategia sanitaria.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG DIST PROC LAB COD DIA EDAD SEXO SERV P D R X M N C R N C R P D RR R F Tipo de diagnóstico Presuntivo: Cuando no existe certeza de diagnóstico. Definitivo: Cuando existe certeza de diagnóstico. Repetido: Cuando el usuario vuelve a ser atendido por el mismo proceso o episodio de enfermedad, después de haberse considerado como definitivo.

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG DIST PROC LAB COD DIA EDAD SEXO SERV P D R 2 M N C R N C R P D RR R F Laboratorio Las anotaciones están sujetas a las consideraciones específicas de cada estrategia sanitaria nacional. Número de dosis aplicada. Número de control (gestante, niño, etc). Cantidad de insumos entregados. etc

PROCEDIMIENTO DE LLENADO DEL ENCABEZAMIENTO FECHA DPTO. PROV. DIST. ESTAB SERVICIO RESPONSABLE ATENCION MES: AÑO: F. FAM/ H. CLIN ESTA BLEC DIAGNOSTICO Y/O ACTIVIDAD DE SALUD TIPO DIAG DIST PROC EDAD SEXO LAB DIA COD SERV P D R P0712 R.N. con B.P M N C R N C R P D RR R F Código Anotar el código correspondiente al diagnóstico y/o actividad de salud. (CIE – 10)

GRACIAS