EXe Learning.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CSS Rogelio Ferreira Escutia. 2 Hojas de estilo cascada, mayo 2010 Definición La hojas de estilo en cascada (en inglés.
Advertisements

Bases de conocimiento colaborativas
SlideShare Concepto y otros servicios similares Entorno de trabajo
Sergio Cubero Introducción a las Páginas Web. Sesión 1 12:00-12:30: Introducción al web. Páginas Web Ejemplos. 12:30-13:00: Activar el espacio web. Crear.
Integración de las TIC en el aula (III)
Integración de las TIC en el aula (III)
Introducción a Moodle.
? Es un sistema de gestión de cursos De distribución libre
TUTORIAL PASO A PASO Parte 2. PASO 7: Organizando los archivos Antes de dar inicio a la creación del contenido del curso debes tomar en cuenta que necesitarás.
RECURSOS INTERACTIVOS. Cualificaciones_ NIVELES Permite añadir una definición clara, pública y personalizada de los criterios de calificación para aplicarlos.
DISEÑO DE SITIOS WEB CON DREAMWEAVER 8.
E-Learning.
L a enseñanza basada en la web
Guía de autoaprendizaje
Refwork Classic Refwork 2.0
Servicios colaborativos en el entorno UGR
En este tutorial veremos como descargar e instalar el Entorno de Desarrollo Eclipse para trabajar con PHP. Eclipse es uno de los mas poderosos editores,
Tecnologías para e-learning (II). Orientadas a la evaluación.
Cont.. Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Licenciatura en ciencias de la educación con especialidad en matemática. Portafolio.
Nivel de Profundización
Compara las herramientas que brinda la web 2.0 para valorar y evaluar a los estudiantes de manera virtual y/o semi-presencial.
Kompozer.
3. Elaboración de un Portafolio Digital
RECURSOS PARA LA CREACION DE CONTENIDO e-Learning.
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
COLEGIO TOLEDO PLATA . AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
Desarrollando Contenidos. Contenidos 1.¿Qué es eXeLearning? 2.Proceso de Trabajo 3.La instalación 4.Tuneado 5.El Entorno 6. Creando Contenidos 7.Exportando.
DISEÑO DE SITIOS WEB FRONTPAGE 2003.
Seminario Estrategias Forem Galicia 1 Módulo eXe eXe.
CREACIÓN DE SITIOS WEB REINALDO DUQUE S. Profesor de tecnología COLEGIO CLERMONT Febrero de 2008.
MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA (8)
COLEGIO TOLEDO PLATA CREACION DE UN BLOG. 1.- Elegimos el servidor de blogger que más se acerque a nuestras necesidades JIMDO LA COCTELERA BLOGGER.COM.
Es un conjunto de productos que permite crear distintos tipos de documentos, trabajar en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar.
Unidad didáctica 6 Diseño de páginas Web.
Primeros pasos con eXe ► Esta presentación muestra cómo: Guardar un proyecto Trabajar con el árbol de contenidos (menú lateral superior) Dar formato al.
Introducción al Lenguaje. ¿Qué es PHP? O Es un lenguaje de programación que es interpretado por un servidor web. O El lenguaje es genérico. PHP está orientado.
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
MAPAS MENTALES 11 HERRAMIENTAS PARA CREAR MAPAS MENTALES.
“Wikis en la Educación”
RefWorks Sesión de formación online Nivel básico.
Los Blogs como elemento educativo
UTILIDAD Y EMPLEO DE LAS NNTT EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS Nuria Lozano Rojas XI Jornadas APEOIA Coín 09.
F E C C Foro de Educación Continua en Cardiología ADAPTACIONES DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE (M) AL FORO DE EDUCACIÓN CONTINUA (FECC) DE LA FEDERACION.
MANUAL DE USO DE WORDPRESS NOMBRE: GUIDO GONZALEZ FECHA: 28/03/2015. CURSO: 1RO BACHILLERATO “C”
Sergio Cubero Introducción a las Páginas Web. Sesión 3 12:00-12:30: 12:30-13:00: 13:00-13:30: 12:00-13:30: 13:30-14:00: 14:00-14:30: Tablas Formularios.
Sistemas de gestión de cursos libres de distribución Gerardo Guillermo Palma Mercado 25 de Octubre 2010.
Colegio de bachilleres plantel n°14
MANUAL DE USUARIO DE WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG  En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos.
Manual de Wordpress Nombre: Nombre: Andy Orellana Fecha: Fecha: 01/04/2015 Curso: Curso: 1º de Bach. ¨A¨
wikispace wikispaces Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios, es decir permite desarrollar aprendizaje.
Sergio Cubero Introducción a las Páginas Web. Sesión 2 12:00-12:30: Recursos en la Web UV. 12:30-13:00: Descargar plantilla UV Hojas de estilo 13:00-13:30:
Combinar Correspondencia
(MOODLE) La palabra Moodle es el acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos.
Una alternativa en la práctica docente… 1. Q UÉ ES UN WIKI Es una forma de un sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen.
Manual de usuari0 de Wordpress. Administración de Entradas Las entradas son noticias que se mostrarán en orden cronológico inverso en la página de inicio.
665-Produccion de Recursos y Medios Educativos II MTEM Titular:
U NIVERSIDAD P ANAMERICANA PROYECTOMOODLE. Nuevo año…Nueva imagen…
Capítulo 9: Detección de Errores MSc. Alexis Cabrera Mondeja.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Realizado por Carolina R. PAGINA WEB: Documento creado en lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language) o otros (.asp.shtml.jsp.php) SITIO WEB: sitio localizado.
 Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’) es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador.
Temas: El Ordenador | Redes | ¿Qué es un wiki? | Diseño Web | Programación informática | Hojas de cálculo El OrdenadorRedes¿Qué.
¿Qué es una Wiki?. Página Web de construcción colectiva. Fácil de Editar (no es necesario conocer programación, basta con saber manejar un procesador.
EdiLim Libros Interactivos Multimedia Bernabé Martín
Google docs Tutorial para elaborar una presentación en línea con Google docs Prof. Edgar Oswaldo González Bello Prof. Adolfo Castillo Navarro Universidad.
ALCANCES Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS EL AULA VIRTUAL COMO APOYO A LA TAREA DOCENTE.
Prácticas de Cierre MOS Excel 2010 │ Microsoft Office Specialist Microsoft Office Specialist: Excel 2010 Cada diapositiva contiene un cuadro de color.
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
ASPECTOS BÁSICOS IRENE LÓPEZ-REY SÁNCHEZ-CANO DIEGO FRAILE SERRANO MARTÍN CORBACHO LOARTE ALFONSO JOSÉ GÓMEZ BLÁZQUEZ.
Transcripción de la presentación:

eXe Learning

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Instalación El entorno de trabajo Jerarquía de Contenidos “Idevices” Exportando a SCORM Método de trabajo Referencias Antes de nada presentaros la estructura de los contenidos que vamos a tratar. No pretende ser nada exhaustivo porque lo importante es que mañana practicaremos en directo con el eXelearning y podremos comprobar la facilidad con la que podemos crear contenidos educativos interactivos.

¿Qué es eXe Learning? Herramienta OpenSource Permite la creación sencilla de contenidos educativos Facilita la aplicación de estilos Exporta a SCORM Exporta a formato WEB Insertar Gdocs, Jclics, Videos etc.. Reduce el tiempo de las revisiones ¿qué es eXelearning?. Una herramienta OpenSource, es decir, gratuita y con el código fuente accesible. Es posible sugerir ampliaciones a la comunidad e incluso es posible que nosotros, con unos pequeños conocimientos de programación hagamos esas modificaciones. Es fácil crear contenidos (prácticamente WYSIWYG) siempre que solventemos el impulso que en un primer instante nos hace ser reacios a una aplicación. Facilita que demos distintas apariencias a los mismos contenidos mediante la aplicación de estilos. Nos permite exportar los contenidos a SCORM que es un formato internacional para la creación de contenidos educativos. El uso de estándares nos va a asegurar que dichos contenidos podrán ser usados por distintas aplicaciones (Por ejemplo Moodle) y que no van a quedar desfasados. Exporta a Web, por si queremos aprovechar los contenidos para colgarlos en nuestra web Nos permite insertar todo tipo de enlaces a ficheros, ya sean internos (dentro de nuestro propio proyecto eXeLearning) o externos (de la web) Y la razón principal es que nos va a reducir el tiempo de las revisiones. Nos ahorraremos un paso en relación a la metodología de trabajo que se venía desarrollando.

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Instalación El entorno de trabajo Jerarquía de Contenidos “Idevices” Exportando a SCORM Método de trabajo Referencias

Instalación http://www.exelearning.org Obtendremos el programa de la siguiente dirección. Está disponible para varios sistemas operativos y en versión windows tenemos una versión que incluso podemos ejecutar desde un dispositivo de almacenamiento USB.

Instalación Al ejecutar el instalador, en caso de que hayamos optado por la opción instalable, pulsaremos en primer lugar sobre siguiente.

Instalación Seguidamente aceptaremos la licencia, no os preocupéis, es gratuita 

Instalación Le indicamos el lugar (directorio) en el que queremos realizar la instalación. Es importante que nos acordemos de él ya que esta información la vamos a necesitar luego para “tunear” nuestro eXeLearning al estilo de la Consejería de Educación

Instalación Esperamos unos breves instantes...más o menos breves según la potencia de nuestro pc.

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Instalación El entorno de trabajo Jerarquía de Contenidos “Idevices” Exportando a SCORM Método de trabajo Referencias Comenzamos a trabajar. Haremos clic sobre el icono de eXeLearning que nos ha aparecido en el escritorio

El Entorno de Trabajo Menú Jerarquía Zona de Edición Idevices Puede que, dependiendo de la versión de Firefox que tengamos instalada nos de un mensaje de error, no pasa nada, ignoramos ese mensaje y no habrá problemas para utilizar la aplicación. Una vez ha arrancado tendremos una ventana similar a la siguiente. Esta ventana contiene 4 áreas principales: El área de menú desde donde podremos realizar la operaciones habituales de abrir, guardar, salir etc... Es importante haceros notar que para salir hay que hacerlo expresamente desde el menú. No nos va a valer con presionar X. Desde esta zona también vamos a poder seleccionar el estilo visual de nuestras presentaciones y la configuración del idioma. La zona de la jerarquía en donde vamos a representar la estructura que van a tener nuestros contenidos. La zona de edición en la que crearemos y editaremos nuestros contenidos educativos. La zona de iDevices que nos permitirá seleccionar e incluir el tipo de contenido más conveniente para nuestra actividad pedagógica. Idevices

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Instalación El entorno de trabajo Jerarquía de Contenidos “Idevices” Exportando a SCORM Método de trabajo Referencias

Jerarquía de Contenidos Empezaremos por la zona de jerarquía que nos va a servir para estructuras los contenidos de nuestro tema o futuro SCORM . En esta zona podemos distinguir tres subzonas. La parte superior desde donde podremos realizar tres opciones. La de agregar pagina o nodo que nos añadirá un nodo hijo al nivel que tengamos seleccionado (es muy importante tener en cuenta que sólo disponemos de un nodo raíz que normalmente nos deberá servir para fijar la introducción al tema). La opción de eliminar que no permitirá eliminar el nodo seleccionado y la opción de renombrar que nos permitirá poner el título al nodo seleccionado. La zona de navegación en la que podremos ir abriendo los diferentes nodos o secciones para poder verlos y/o editarlos. La zona de reordenación desde la cual podremos promover o descender en la jerarquía a las distintas secciones que conformen nuestro tema.

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Instalación El entorno de trabajo Jerarquía de Contenidos “Idevices” Exportando a SCORM Método de trabajo Referencias

Idevices La siguiente parte de la aplicación de la que nos vamos a ocupar el panel de los Idevices ¿Qué es un Idevice?. Pues si traducimos literalmente es un “dispositivo” pero nosotros lo vamos a entender como todo aquel elemento que vamos a poder añadir a nuestro tema. Para añadir uno simplemente tendremos que hacer click sobre el tipo de Idevice que queremos añadir.

Idevices Idevice Función Actividad Actividad de espacios en blanco Para describir una o varias tareas a desarrollar por el alumno. Actividad de espacios en blanco Texto con espacios en blanco que el alumno deberá rellenar con la palabra correcta. Actividad de Lectura Tarea de lectura con recomendaciones y retroalimentación para el alumno. Applet de Java Para la inclusión de una pequeña aplicación escrita en java. Por ejemplo una actividad realizada con JCLIC. Artículo Wiki Para incrustar artículos de la wikipedia dentro de nuestro contenido educativo. Ahora vamos a ver uno a uno los tipo de Idevice que nos proporciona la última versión de eXelearning. La definición que tenemos al lado es la “oficial” pero posteriormente veremos para qué vamos a utilizarlos... A partir de ahí leer cada uno de los Idevices

Idevices Idevice Función Caso de Estudio Examen de SCORM Narración con un mensaje educativo que se usa para presentar un situación real que permita al alumno aplicar su propia experiencia Examen de SCORM Ejercicio con preguntas con valores ponderados de 0 a 100 que poseen una respuesta válida a elegir entre varias. Galería de Imágenes ... Imagen Ampliada Objetivos Cuadro de texto para describir los objetivos de un tema. Leer los Idevices...

Idevices Idevice Función Pre-conocimiento Pregunta V/F Cuadro de texto para describir los conocimientos previos que deben tener los alumnos para afrontar con garantías un tema. Pregunta V/F Pregunta V/F. Permite información de retroalimentación y sugerencias en una ventana desplegable. Pregunta de Elección Múltiple Pregunta tipo test con una única opción válida. Pregunta de Selección Múltiple Pregunta tipo test con varias opciones válidas. RSS Para incluir una suscripción de noticias RSS.

Idevices Idevice Función Reflexión Sitio externo del Web Texto libre Para proponer una pregunta sobre la cuál el alumno debe reflexionar pudiendo incluir información de retroalimentación Sitio externo del Web Para incluir un sitio web externo dentro de nuestro propio SCORM Texto libre ...

Idevices Acceso a edición Barra de edición Al incluir el Idevice se nos mostrará la barra de edición desde la que podremos validar, borrar, rehacer los cambios y mover el Idevice a otro nodo o a otra posición dentro del mismo nodo. Una vez validado la barra de edición desaparecerá, se nos mostrará el Idevice con estilo que hayamos determinado y podremos volver a realizar cambios en el mismo haciendo click sobre el botón de acceso al Idevice. Es importante tener en cuenta que muchos de los Idevice tiene un campo para título este campo no va a ser mostrado en nuestro estilo final...podeís ponerlo o no, podéis utilizar un estilo u otro, pero a la hora de crear contenidos finales no lo mostraremos debido al estilo educación permanente que hemos creado.

Idevices - Equivalencias Actividad Caso de Estudio Y ¿con qué Idevices vamos a hacer corresponder los bloques que teníamos antes?. Pues además de que vamos a disponer de posibilidades adicionales hemos decidios establecer (motivados por su similitud de estructura). Actividad – Párrafo destacado Caso de Estudio – Situación, ejemplo o enunciado de ejercicios

Idevices - Equivalencias Sabías que... Para saber más Sabías que, citas, curiosidad ... – Preconocimiento Para saber más – Objetivos

Idevices - Practiquemos Área de texto libre El Editor TinyMCE Creando enlaces a recursos Creando enlaces al glosario Una actividad Una pregunta de selección ... Dentro de las actividades del tiny MCE además de redactar insertaremos distintos tipos de enlaces e imágenes.

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Instalación El entorno de trabajo Jerarquía de Contenidos “Idevices” Exportando a SCORM Método de trabajo Referencias

Exportando a SCORM

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Instalación El entorno de trabajo Jerarquía de Contenidos “Idevices” Exportando a SCORM Método de trabajo Referencias

Método de Trabajo Instalación del programa eXeLearning Crear una carpeta donde grabaremos el archivo .elp (formato del exe) y en la que meteremos todos los recursos que vayamos a utilizar Descomprimir estilo.zip en la carpeta styles que se encuentra en la carpeta de la aplicación [Opcional] Descomprimir idioma.zip en la capeteta locale que se encuentra en la carpeta de la aplicación [Opcional] Crear los contenidos Comprimir la carpeta y mandarla al Servicio de Educación Permanente (FTP+Email)

Contenidos ¿Qué es eXeLearning? Instalación El entorno de trabajo Jerarquía de Contenidos “Idevices” Exportando a SCORM Método de trabajo Referencias

Referencias http://www.exelearning.org (Página Principal) http://wiki.exe-spain.es/ (En español) http://exelearning.org/Screencasts (Vídeos en inglés) http://exelearning.org/Developers (Uso avanzado) http://www.slideshare.net/educablog/taller-exelearning/ (Presentación de Introducción) http://www.aprenderenred.net/exelearning_tutorial/index.html (Metamanual) http://www.latecnologiadeangel.es/web/exe/curso_exelearning/index.html (Metamanual) http://www.wikieducator.org/Elearning_XHTML_Editor (Wiki)

Referencias http://www.wikieducator.org/Online_manual/Embedding_eXe_resources (insertar distintos tipos de archivos)