REACTIVIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Química Orgánica Unidad 9.
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 2ª Parte:
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
Química orgánica (I) Unidad 7. Primera parte.
Reacciones en Química Orgánica
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
Alquinos.
LOS HIDROCARBUROS ALQUENOS
INTRODUCCIÓN La química orgánica es una parte de la química, por lo que en ella son aplicables las mismas leyes y procedimientos de la química general.
Química orgánica Unidad 9 Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)
Hibridación y geometría molecular
REACCIONES DE SUSTITUCION  Se rompen en enlaces simples en átomos de C  Se separan ciertos átomos los cuales son sustituidos.  Por otros átomos o grupos.
Hidrocarburos Insaturados
Nomenclatura de grupos funcionales
REACTIVIDAD DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS Natalia Cancino
REACCIONES DE COMPUESTOS ORGANICOS.
Química orgánica Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)
Química orgánica Capítulo 24
QUÍMICA ORGÁNICA.
HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
ALQUENOS Y ALQUINOS SEMANA 17 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
Hidrocarburos Aromáticos
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
Ejercicios Química orgánica.
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados HALUROS DE ALQUILO o HALOALCANOS QUÍMICA 2016.
Química orgánica Unidad 9. 2 Contenidos (1) 1.- Características del carbono 1.1. Tipos de hibridación y enlace 2.- Formulación y nomenclatura de compuestos.
Hidrocarburos Aromáticos 2016
Hidrocarburos aromáticos
Características del Carbono
Reacciones de Neutralización
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Reacciones en la química del carbono polímeros
(hidrocarburos. Grupos funcionales e isomería)
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Colegio Centroamérica
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Hidrocarburos Aromáticos 2017
SEMANA 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA 2017
Química Orgánica Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º) Unidad 9.
Semana 17 Hidrocarburos insaturados
SEMANA 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS QUÍMICA 2016
HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS)
Química orgánica Unidad 9 Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)
Reactividad Química orgánica
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Semana Hidrocarburos Aromáticos
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
HIDROCARBUROS INSATURADOS
El Benceno y sus Derivados
REACCIONES ORGÁNICAS.
PROBLEMAS DE QUÍMCA ORGÁNICA
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA DEL CARBONO.
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Química orgánica Unidad 9 Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Química orgánica Unidad 9. 2 Contenidos (1) 1.- Características del carbono 1.1. Tipos de hibridación y enlace 2.- Formulación y nomenclatura de compuestos.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
SEMANA 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA 2019
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Química del carbono.
Transcripción de la presentación:

REACTIVIDAD

Algunos derivados del benceno con nombre propio Recuerda Tolueno Fenol Ácido benzoico Benzaldehído Benzamida CH3 COOH OH CONH2 CHO

ISOPROPIL SECBUTIL ISOBUTIL (metil–etil) (1 metil–propil) Nombres especiales Recuerda – CH – CH3 CH3 (metil–etil) ISOPROPIL – CH – CH2 – CH3 CH3 (1 metil–propil) SECBUTIL – CH2 – CH – CH3 CH3 (2 metil–propil) ISOBUTIL

TERCBUTIL (dimetil–etil) VINIL ALIL FENIL –CH=CH2 –CH2–CH=CH2 (–C6H5) Nombres especiales Recuerda CH3 | – C – CH3 CH3 TERCBUTIL (dimetil–etil) –CH=CH2 VINIL –CH2–CH=CH2 ALIL (–C6H5) FENIL

CLASIFICACIÓN DE REACCIONES Sustitución: un grupo entra y otro sale. CH3–Cl + H2O  CH3–OH + HCl Eliminación: de un grupo de átomos. Se produce un doble enlace CH3–CH2OH  CH2=CH2 + H2O Adición: a un doble o triple enlace CH2=CH2 + Cl2  CH2Cl–CH2Cl Redox: (cambia el E.O. del carbono). CH3OH + ½ O2  HCHO + H2O

Reacciones de sustitución nucleófila. Sustitución de derivados halogenados:  CH3 – CH – CH3 Br + NaI CH3 – CH – CH3 + Na Br I  (CH3)3C – OH + NaCl (CH3)3C – Cl + NaOH  CH3–CH2–CH2–NH2 + HCl CH3–CH2–CH2–Cl + NH3

Reacciones de sustitución nucleófila. Sustitución de derivados halogenados:  CH3–CH2–CH2–NH – CH3 + HCl CH3–CH2–CH2–Cl + NH2 – CH3 CH3 – CH – CH3 Br + CH3 – CH OH – CH3  CH3 – CH – O – CH – CH3 + H Br CH3 CH3

Reacciones de sustitución nucleófila. Sustitución de alcoholes: CH3–CH2–OH + HBr  CH3 CH2–Br + H2O

Reacciones de sustitución electrófila. + HNO3  + H2O NO2 H2SO4 + Cl2  + HCl Cl FeCl3 + ClCH3  + HCl CH3 AlCl3

Reacciones de eliminación. CH3–CH2OH  CH2=CH2 + H2O - H2O H+

Electrófila: (a doble o triple enlace) Reacciones de adición. Electrófila: (a doble o triple enlace) Suelen seguir un mecanismo unimolecular. Siguen la regla de Markownikoff: “La parte positiva del reactivo se adiciona al carbono más hidrogenado”. Nucleófila: En sustancias orgánicas con dobles enlaces fuertemente polarizados. Ej.– C=O Radicálica: Es poco frecuente. Se produce en presencia de peróxidos. (antiMarkownikoff)

Nucleófila: CN | CH3–CO–CH3 + HCN  CH3 – C –CH3 | OH Reacciones de adición. Electrófila: CH3–CH=CH2 + H2  CH3–CH2–CH3 CH3–CH=CH2 + Cl2  CH3–CHCl–CH2Cl CH3–CH=CH2 + HBr  CH3–CHBr–CH3 (mayor proporción) CH3–CH=CH2 + H2O (H+)  CH3–CHOH–CH3 (mayor proporción) Nucleófila: CN | CH3–CO–CH3 + HCN  CH3 – C –CH3 | OH

Reacciones de adición. CH3–CH=CH2 + H2  CH3–CH2–CH3 H – H CH3–CH=CH2 + Cl2  CH3– CHCl – CH2Cl Cl – Cl CH3–CH=CH2 + HBr  CH3–CHBr–CH3 (mayor proporción) H – Br

Reacciones de adición. CH3 | CH3–CCl–CH2–CH3 mayor proporción Ejercicio: Al reaccionar metil-2-buteno con ácido clorhídrico se producen dos derivados clorados. Escribe sus fórmulas y justifica cual de ellos se encontrará en mayor proporción. CH3 | CH3–C=CH–CH3 + HCl CH3 | CH3–CCl–CH2–CH3 mayor proporción CH3 CH3–CH–CHCl–CH3

Reacciones de condensación e hidrólisis. R – CH2OH + R´ - CH2OH R – CH2 – O – CH2 – R´ + H2O alcohol alcohol éter agua R – COOH + R´ - OH R – COO – R´ + H2O ácido alcohol éster agua R – COOH + R´ - NH2 R – CO – NHR´ + H2O ácido amina amida agua

Ejercicio: a) Formule y nombre todos los posibles hidrocarburos de fórmula C5H10 que sean isómeros de cadena abierta. b) Escriba las reacciones que tendrán lugar al adicionar HBr a cada uno de los isómeros de cadena lineal del apartado a). CH2 =CH—CH2—CH2—CH3 1-penteno CH3—CH=CH—CH2—CH3 2-penteno (cis y trans) CH2 =C—CH2—CH3 2-metil-1-buteno | CH3 CH2 =CH—CH—CH3 3-metil-1-buteno | CH3 CH3—C=CH—CH3 metil-2-buteno | CH3

b) 2–Buteno + H2O + H2SO4 a) Propeno + HCl Ejercicio: Predecir los productos para cada una de las siguientes reacciones formulando y nombrando los compuestos que intervienen: a) Propeno + HCl CH2 =CH–CH3 + HCl  CH3–CHCl–CH3 b) 2–Buteno + H2O + H2SO4 CH3–CH =CH–CH3 + H2O + H2SO4  CH3–CHOH–CH2–CH3

d) 1-Bromo-3-metilbutano + NaOH Ejercicio: Predecir los productos para cada una de las siguientes reacciones formulando y nombrando los compuestos que intervienen: c) Benceno + Br2 + FeBr3 Br + HBr + Br2 + FeBr3  d) 1-Bromo-3-metilbutano + NaOH CH3–CH–CH2–CH2Br  CH3–CH–CH=CH2 | | CH3 CH3