Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Advertisements

NOMBRE:luis loja y oscar mendoza
ECOSISTEMAS ANDALUCES
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
La vegetación de Andalucía.
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
4. Los paisajes naturales.
Climas de España.
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
LAS FORMACIONES VEGETALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
Biomas terrestres Tundra
LA VEGETACIÓN.
LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
EL CLIMA DE ESPAÑA.
Ángel Encinas Barcenilla
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
PAISAJES y RECURSOS NATURALES
BIOMAS DEL MUNDO.
TEMA 9: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
CLIMAS DE ESPAÑA JULEN GARCIA -PAÚLES,
UNIDAD 3 EL AGUA, LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN.
El matorral mediterraneo
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
Calizas Rodenos. Calizas Rodenos LitologíaTemperaturas PrecipitacionesTopografía.
Las plantas Tipos de cultivos Secano Regadío Cereales Hortalizas Olivo
Paisatges naturals Visual de botànica (2n batxillerat)
PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑA Departamento de Ciencias Sociales Geografía e Historia Isabel Bazán y Paqui Paredes.
6.- LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Imagen de invernadero de dominio público, autor: Mattes.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Las plantas José Carlos padilla.
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Quejigo Pino VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Encina Alcornoque.
1.4. Los paisajes vegetales
El matorral mediterráneo
Quercus ilex Encina.
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑA
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
Radiación, Temperatura, Vientos Ing. Mario O’Hara Gaberscik.
La Tierra: agua y climas.
Vegetación VI Región El Calvario - Paredones
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Subtema: Clima y vegetación. Componentes del medio natural Elementos físicos Elementos biológicos Litosfera Hidrosfera Atmósfera El clima Vegetación Fauna.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
El paisaje vegetal de clima oceánico.
VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
Medio físico europeo y sus contrastes
LA SABANA.
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
UNIDAD 1. Tema 3. Medios bioclimáticos En este tema estudiaras las diversas regiones naturales, también llamadas medios naturales o bioclimáticos, existentes.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
CLIMA Y VEGETACIÓN DE ESPAÑA I.E.S. Julio Verne. Factores que influyen en la vegetación Factores físicos Factores físicos ClimaClima RelieveRelieve SueloSuelo.
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
Ecosistemas Españoles
TEMAS 7 REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
Transcripción de la presentación:

Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne Adaptaciones para superar la escasez de agua: Tipo de hoja esclerófila (pequeña y coriácea) Bosque siempre verde (realiza la fotosíntesis todo el año gracias a las temperaturas mediterráneas) Los árboles (fuste y copa) se adaptan para dar sombra: no son altos (no compiten por la luz) y de copas globulares Desarrollan raíces en superficie y en profundidad para aprovechar y abastecerse de agua en el máximo de situaciones posibles

Bosque mediterráneo Arriba izquierda: mapa de distribución de la encina Arriba derecha: mapa de distribución del alcornoque Abajo derecha: mapa de distribución de la sabina

Bosque mediterráneo: encina Resistente a la sequía Se adapta a todo tipo de suelos

Bosque mediterráneo: alcornoque Necesita más humedad que la encina y no soporta heladas profundas. Se da en suelos silíceos; no tolera los calcáreos

Bosque mediterráneo: pino y sabina Gran capacidad de adaptación a cualquier condición de temperatura, precipitación y suelo Formación vegetal secundaria que se ha extendido por la intervención del hombre Pino carrasco Sabina Pinsapo o abeto español Pino piñonero

Matorral mediterráneo Identificado como etapa madura, se adapta a situaciones en donde la escasez de agua impide el desarrollo de una formación boscosa En otros casos el matorral no es una formación madura sino el resultado de la degradación del bosque a manos del hombre Brezo Jara Maquia: formación arbustiva densa, de más de dos metros de altura. Sus especies principales son la jara, el brezo, el lentisco y la retama Lentisco

Matorral mediterráneo Garriga: formación arbustiva de poca altura. Sus especies principales son el tomillo, romero y espliego Espliego y carrascas Romero Tomillo

Matorral mediterráneo Estepa: hierbas bajas y arbustos espinosos. Especies: palmito, tomillo, esparto, espárrago… Palmito Esparto Espárrago