Lisosomas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 18: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Advertisements

OTRAS ORGANELAS.
TEMA 9. LA CÉLULA EUCARIOTA. ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LISOSOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOSOMAS Y PEROXISOMAS
Dr. José Roberto Martínez Abarca
TEMA 9 RIBOSOMAS Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
REPASO DEL CONTENIDO DEL TERCER BLOQUE
JUDITH GARCIA DE RODAS Salón 207.
LAS CELULAS.
TEMA 18: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Esquemas y microfotografías
Claudio Astudillo R. Kinesiólogo
Pilar de león Janeth Montenegro Danysabel pitti
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
TEMA 18: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
CITOPLASMA Y SUS ORGANITOS
Cristina Hernández Navarro
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ITZIAR ALTABA DIEGO EDO MIGUEL HERNÁNDEZ
COMPLEJO DE GOLGI Rebeca Valero Carlos Molina Beatriz Sangüesa
La vacuola Sandra Monfort Martín.
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
PARTES CELULARES.
Generalidades de Célula
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
LA CÉLULA PROCARIOTA.
FAGOCITOSIS.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Actividad introductoria
SEMINARIO 3 BIOLOGÍA CELULAR
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
ORGÁNULOS CELULARES.
VÍAS ENDOCÍTICA y SECRETORA
Sistema de endomembranas
Unidad fundamental de los seres vivos.
Organelos del citoplasma
¿descentralizando el poder?
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula: Transporte a través de membrana
LISOSOMAS PEROXISOMAS MICROSOMAS Dra. Judith Garcia de Rodas Salon 207.
Lisosomas.
Tema 2. Delimitación y motilidad celular
Reconoce los procesos de
ORGÁNULOS CON UNA UNIDAD DE MEMBRANA
CITOLOGÍA 2º de Bachillerato.
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Profesora: Carol Barahona P.
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Biología.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Estructuras celulares (I)
TRANSPORTE DE MEMBRANA ACTIVO
COMPLEJO (APARATO) DE GOLGI Sistema de endomembranas NO comunicadas Visibles al electrónico Proceden de vesículas del R.E. Función secretora y distribuidora.
Alumnos: -Brian Novoa -Maximiliano Dominguez Profesora: Miriam Benavente Curso : 8ª.
Aparato de Golgi Consiste en un conjunto de sáculos aplanados, que forman cisternas o túbulos, todos ellos uno sobre otro forma Dictiosomas.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Organelos celulares Mariana Aragón.
Transcripción de la presentación:

Lisosomas

Vesícula rodeada de membrana que contiene enzimas hidrolíticas encargadas de la digestión celular. Christian De Duve (1949) Necesitan pH ácido (5), que se mantiene gracias a la ATPasa de membrana que bombea H+ La membrana lisosómica esta recubierta por glucosiladas. Impiden la destrucción de la membrana por las enzimas que contiene.

Tipos Lisosomas primarios. Gemación del AG, contienen enzimas hidrolíticos. Son vesículas de transporte. Función: -Originar lisosomas secundarios -Vierten su contenido al exterior, rotura del material extracelular. Lisosomas secundarios. Lisosoma primario + vesícula de endocitosis/fagocitosis. Dos tipos:

Fagolisosomas (fagosomas) ▫Digieren material exógeno. ▫Los productos → citosol para ser utilizados. ▫Función de heterofagia. ▫Nutrición y defensa de organismos. Autofagolisosomas (autofagosomas) ▫Digieren material endógeno. ▫Es un orgánulo defectuoso rodeado por RE. ▫Función de autofagia. ▫Recambio de componentes celulares. ▫Asegura la nutrición.

Cuerpos residuales Si la digestión no es completa aparecen cuerpos residuales en el interior de los lisosomas. Los protozoos e invertebrados inferiores vierten los desechos al exterior gracias a estos cuerpos. En animales superiores los cuerpos residuales permanecen en los lisosomas.

Actividades ¿Qué son y cuál es la función de los lisosomas? Si el pH de las células tiene un valor en torno a 7, y en los lisosomas se mantiene un pH ácido, ¿en qué sentido tenderán a moverse los protones? ¿Cómo se consigue este pH interno ácido? Diferencias entre fagosomas y autofagosomas.