Electrónico Nº 5 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Abril de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA QUIENES SE ENCUENTREN EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE.
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Especialidad: Odontopediatría
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
Propuestas de Revisión del Bachillerato Programa (Concentración)
Electrónico Nº 28 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 14. Noviembre de 2009.
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
Trámites finales para egresar
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Electrónico Nº 29 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 15. Noviembre de 2009.
Electrónico Nº 12 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Noviembre de 2008.
Electrónico Nº 19 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 5. Mayo de 2009.
Electrónico Nº 26 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 12. Octubre de 2009.
PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Electrónico nº 4 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. 28 de febrero de 2008.
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
ANTECEDENTES Simposio Permanente sobre la Universidad. Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y Ciencias Apuntes de la conferencia sobre.
Especialidad: Odontopediatría
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
Electrónico Nº 31 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 17. Diciembre de 2009.
Electrónico Nº 16 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 2. Marzo de 2009.
Electrónico Nº 13 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Diciembre de 2008.
Electrónico Nº 27 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 13. Octubre de 2009.
Electrónico Especial. DESDE LA HISTORIA Desde 1892 y hasta 1920 la formación en odontología en el Uruguay era responsabilidad de la Sección Odontología.
Electrónico Nº 11 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Octubre de 2008.
Electrónico Nº 6 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Junio de 2008.
Sumario electrónico Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología 24 de octubre de 2007.
Electrónico Nº 23 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 9. Agosto de 2009.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Funcionarios SSMC rinden examen En el Centro de Educación Integrada de Adultos “Creando Futuro”, el próximo sábado 24 de agosto a las 09:30 horas, 11 funcionarios.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
Universidad Nacional Autónoma
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Electrónico Nº 9 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Setiembre de 2008.
INGRESO Geografía Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra. Maria del C. Coira. Investigación.
Electrónico Nº 7 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Julio de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Transcripción de la presentación:

Electrónico Nº 5 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Abril de 2008

CONTENIDO Homenaje al Profesor Emérito Dr. Sergio Di Píramo. Homenaje al Profesor Emérito Dr. Sergio Di Píramo. Situación del Cursado Curricular de las diversas Generaciones en el marco del Plan de Corrección del Atraso Curricular. Situación del Cursado Curricular de las diversas Generaciones en el marco del Plan de Corrección del Atraso Curricular. Clínica Docente Asistencial – Cátedra de Ortopedia Dento Máxilo Facial. Clínica Docente Asistencial – Cátedra de Ortopedia Dento Máxilo Facial. Jornada de Evaluación Institucional.

HOMENAJE El Consejo de Facultad y el Consejo Directivo Central, de acuerdo a la normativa vigente, resolvieron homenajear al Profesor Emérito Dr. Sergio Di Píramo a través de la nominación del Laboratorio de Anatomía Patológica con su nombre. El acto se llevó a cabo el día 24 de marzo a las 19:00hs en dicho Laboratorio y en mismo hicieron uso de la palabra el Profesor de la Cátedra de Anatomía Patológica, Dr. Julio Carzoglio, y el Sr. Decano, Prof. Dr. Álvaro Maglia, contando con la presencia de familiares del Dr. Di Píramo y distintos actores de la comunidad universitaria.

Generación 2008 Se realizó el IOSe realizó el IO Comienzo del cursado UDA`s de Morfofunción y Odontología Social Comienzo del cursado UDA`s de Morfofunción y Odontología Social. Mediados de abril comienzo de UDA 1 de Tratamiento.Mediados de abril comienzo de UDA 1 de Tratamiento. Está previsto culminar el año curricular en el año calendario.Está previsto culminar el año curricular en el año calendario. Generación Comienzo de UDA`s de Morfofunción Comienzo de UDA`s de Morfofunción Comienzan UDA`s 2 y 5/3 de Tratamiento Comienzan UDA`s 2 y 5/3 de Tratamiento Comienza UDA 4/ Comienza UDA 4/2 Se prevé culminar los cursos de 2º año en el año calendario.Se prevé culminar los cursos de 2º año en el año calendario. Evaluaciones de UDA`s de Tratamiento y Patología se realizarán a comienzos de 2009.Evaluaciones de UDA`s de Tratamiento y Patología se realizarán a comienzos de SITUACIÓN DEL CURSADO CURRICULAR de las diversas Generaciones en el marco del Plan de Corrección del Atraso Curricular

Generación Integración de ambas Generaciones para el cursado de UDA`s 2, 5/3 y 4/2. Integración de ambas Generaciones para el cursado de UDA`s 2, 5/3 y 4/2. La Generación 2005 ya había culminado el cursado de las UDA`s de Morfofunción y la Generación 2006 las cursó simultáneamente con las UDA`s 5 y 6 de Morfofunción, habiéndose inscripto para el cursado 230 estudiantes de los cuales 210 están cursando en la actualidad. La Generación 2005 ya había culminado el cursado de las UDA`s de Morfofunción y la Generación 2006 las cursó simultáneamente con las UDA`s 5 y 6 de Morfofunción, habiéndose inscripto para el cursado 230 estudiantes de los cuales 210 están cursando en la actualidad. Está prevista la terminación de los cursos de UDA`s 2 y 5/3 para el Está prevista la terminación de los cursos de UDA`s 2 y 5/3 para el Generación 2004 Cursando 3er año. Cursando 3er año. Se prevé culminar los cursos para el Se prevé culminar los cursos para el Dificultad en el acceso de pacientes para la Clínica de Prostodoncia Removible Total, haciéndose necesario adoptar una estrategia para afrontar esta situación. Dificultad en el acceso de pacientes para la Clínica de Prostodoncia Removible Total, haciéndose necesario adoptar una estrategia para afrontar esta situación.

Generación 2003 Rindiendo primeras evaluaciones de UDA`s de 3er año.Rindiendo primeras evaluaciones de UDA`s de 3er año. Atraso en el calendario de evaluaciones establecido por demoras en la evaluación final de UDA 7 de Tratamiento correspondiente a la Clínica Integrada Adultos II, causadas por dificultades de la Cátedra para cubrir simultáneamente la atención de la Clínica, un parcial de la Generación que está cursando y las evaluaciones finales. Esta situación ha retrasado el ingreso de la Generación a 4º año, que estaba previsto para el 1º de marzo por cuanto existió compromiso en el Plan de Corrección del Atraso de que los estudiantes puedan rendir las primeras opciones sin cursos.Atraso en el calendario de evaluaciones establecido por demoras en la evaluación final de UDA 7 de Tratamiento correspondiente a la Clínica Integrada Adultos II, causadas por dificultades de la Cátedra para cubrir simultáneamente la atención de la Clínica, un parcial de la Generación que está cursando y las evaluaciones finales. Esta situación ha retrasado el ingreso de la Generación a 4º año, que estaba previsto para el 1º de marzo por cuanto existió compromiso en el Plan de Corrección del Atraso de que los estudiantes puedan rendir las primeras opciones sin cursos. No fue posible para los responsables de la UDA 7 cumplir lo establecido en el Plan de realizar las evaluaciones en 2 a 3 días.No fue posible para los responsables de la UDA 7 cumplir lo establecido en el Plan de realizar las evaluaciones en 2 a 3 días. Estaría previsto comenzar la Clínica Integrada III, Cirugía BMF II y Pediatría I los primeros días de abril.Estaría previsto comenzar la Clínica Integrada III, Cirugía BMF II y Pediatría I los primeros días de abril. Generación 2002 Culminando la Clínica Integrada III.Culminando la Clínica Integrada III. Está previsto su finalización para el por lo que se produjo un atraso de 15 días más un día agregado por el paro de funcionarios no docentes del Está previsto su finalización para el por lo que se produjo un atraso de 15 días más un día agregado por el paro de funcionarios no docentes del Se prevé el comienzo de 5º año los primeros días de abril.Se prevé el comienzo de 5º año los primeros días de abril.

CLÍNICA DOCENTE ASISTENCIAL - CÁTEDRA DE ORTOPEDIA DENTO MAXILO FACIAL Esta clínica tiene por finalidad dar respuesta asistencial a pacientes cuya complejidad de resolución exceda las posibilidades de los alumnos de grado. OBJETIVOS GENERALES: Disponer de un ámbito clínico asistencial dependiente de la Clínica de Ortopedia Dento Máxilo Facial que sea centro de referencia en el estudio y tratamiento de disgncias, así como un espacio para resolver en interconsulta y en relación con la formación profesional.Disponer de un ámbito clínico asistencial dependiente de la Clínica de Ortopedia Dento Máxilo Facial que sea centro de referencia en el estudio y tratamiento de disgncias, así como un espacio para resolver en interconsulta y en relación con la formación profesional. Elevar el nivel académico del graduado en la disciplina de Ortopedia y Ortodoncia, logrando una formación integral en el ámbito de la cátedra.Elevar el nivel académico del graduado en la disciplina de Ortopedia y Ortodoncia, logrando una formación integral en el ámbito de la cátedra. Ofrecer como servicio a la sociedad la posibilidad de atención de un gran número de pacientes.Ofrecer como servicio a la sociedad la posibilidad de atención de un gran número de pacientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Generar un espacio de trabajo donde se pueda prestar asistencia a pacientes de bajos recursos con diferentes cuadros clínicos de disgnacias, cuyo grado de dificultad exceda las posibilidades de atención por parte de los alumnos de grado, (tratamientos de mediana, alta complejidad y pacientes con casos especiales que requieren interconsultas con otras especialidades médicas y odontológicas).Generar un espacio de trabajo donde se pueda prestar asistencia a pacientes de bajos recursos con diferentes cuadros clínicos de disgnacias, cuyo grado de dificultad exceda las posibilidades de atención por parte de los alumnos de grado, (tratamientos de mediana, alta complejidad y pacientes con casos especiales que requieren interconsultas con otras especialidades médicas y odontológicas). Tener un espacio para el aprendizaje y práctica de destrezas de graduados, ex alumnos de los cursos de Post grado en la materia, pasantes post graduados y ampliadores de conocimiento.Tener un espacio para el aprendizaje y práctica de destrezas de graduados, ex alumnos de los cursos de Post grado en la materia, pasantes post graduados y ampliadores de conocimiento. Ordenar la docencia - asistencia según grado de dificultad del tratamiento.Ordenar la docencia - asistencia según grado de dificultad del tratamiento. Ofrecer una atención digna al paciente disgnásico realizada por graduados que ya adquirieron destrezas necesarias para la realización de los tratamientos.Ofrecer una atención digna al paciente disgnásico realizada por graduados que ya adquirieron destrezas necesarias para la realización de los tratamientos. Disponer de casos con diferentes patologías y grados de complejidad debidamente documentados y tratados para su presentación en Ateneos a los estudiantes de grado.Disponer de casos con diferentes patologías y grados de complejidad debidamente documentados y tratados para su presentación en Ateneos a los estudiantes de grado. Tener un espacio para la realización de pasantías de los alumnos de Post grado.Tener un espacio para la realización de pasantías de los alumnos de Post grado. Tener un espacio para la realización de Investigaciones clínicas.Tener un espacio para la realización de Investigaciones clínicas.

EN ESTA CLÍNICA SE ATIENDEN: Tratamientos de mediana y alta complejidad en dentición caduca y mixta, casi siempre son tratamientos interdisciplinarios, (1ª fase de tratamiento).Tratamientos de mediana y alta complejidad en dentición caduca y mixta, casi siempre son tratamientos interdisciplinarios, (1ª fase de tratamiento). Tratamientos de mediana complejidad en dentición permanente.Tratamientos de mediana complejidad en dentición permanente. Tratamientos de alta complejidad interdisciplinarios en dentición permanente.Tratamientos de alta complejidad interdisciplinarios en dentición permanente. Tratamientos de malformaciones congénitas.Tratamientos de malformaciones congénitas. EQUIPO DOCENTE Profesora Titular de la Cátedra de Ortopedia DMF Dra. Leticia García VignoloProfesora Titular de la Cátedra de Ortopedia DMF Dra. Leticia García Vignolo Profesoras Adjuntas: Dra. Graciela Buño, Dra. Dorlys Godoy y Dra. Elena Kavaliauskis.Profesoras Adjuntas: Dra. Graciela Buño, Dra. Dorlys Godoy y Dra. Elena Kavaliauskis.

MODO DE TRABAJO EN LA CLÍNICA Se utiliza un protocolo sencillo para el manejo del diagnóstico. Una vez completado el estudio del caso, el graduado presenta el diagnóstico y plan de tratamiento al docente responsable, con el cual se discuten los pasos a seguir en la terapéutica. En un porcentaje importante las resoluciones son interdisciplinarias, trabajando en conjunto con los docentes de la cátedras corespondientes. La atención del paciente es individual, con día y hora prefijada, siempre por el mismo graduado. Cada graduado tiene como mínimo 5 pacientes, una vez encaminada la terapéutica ingresaron otros 5 y así sucesivamente. Se documenta mediante fotos, radiografías y modelos la secuencia de los tratamientos. Se realizan ateneos de los casos en tratamiento con los estudiantes de 5º año. Se controla rigurosamente la correcta higiene bucal y la de los aparatos de cada paciente. La Clínica Docente Asistencial ocupa 29 equipos odontológicos de las Clínicas de la Facultad de Odontología. En el año 2006 se atendieron 209 pacientes y se otorgaron 20 altas.

JORNADA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Sábado 10 de mayo de 9:15 a 15:00hs. La Evaluación Institucional, que se instauró en forma sistemática en la Universidad de la República a partir de 1995, es una necesidad para generar un conocimiento sobre la situación actual de la Institución, así como formular los planes de mejoras. Es también un requisito para acceder a la acreditación en el marco del Mercosur Educativo. La Facultad de Odontología comenzó su proceso de evaluación 1997 y lo está culminando en la actualidad. Se entiende imprescindible que todos los integrantes de esta Institución se pronuncien sobre las dimensiones que conforman la Evaluación, para lo cual se realizará la referida Jornada en fecha y horas señaladas.

JORNADA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Sábado 10 de mayo de 9:15 a 15:00hs. Los Equipos de Trabajo designados oportunamente han elaborado sus informes sobre 11 dimensiones. Estos trabajos serán los que se someterán a la discusión en la Jornada. Las Dimensiones son: Contexto Institucional Contexto Institucional Enseñanza de Grado Enseñanza de Grado Investigación Investigación Actividades de Posgrado y Educación Permanente Actividades de Posgrado y Educación Permanente Extensión y Asistencia Extensión y Asistencia Cuerpo Docente Cuerpo Docente Estudiantes Estudiantes Administración y Gestión Académica Administración y Gestión Académica Infraestructura Académica Infraestructura Académica Infraestructura Física Infraestructura Física Recursos Financieros Recursos Financieros

PROGRAMA JORNADA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Sábado 10 de mayo de 9:15 a 15:00hs. PROGRAMA 09:15hs -Apertura 09:30hs - Talleres por Dimensión 12:30hs -Almuerzo 13:45hs -Plenario 15:00hs -Cierre de la Jornada Se convoca a todos a concurrir y se abrirán inscripciones por Dimensión (hasta 25 cupos c/u) en Sección Informes a partir del miércoles 23 de abril y hasta el 08 de mayo.

Se reciben comentarios, preguntas y aportes por el ssss uuuu mmmm aaaa rrrr iiii oooo oooo dddd oooo nnnn.... eeee dddd uuuu.... uuuu yyyy intentando que este órgano tenga un grado de interactividad entre sus editores y sus lectores.