David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BODA REAL.
Advertisements

UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
La filosofía política de John Locke ( )
CRISIS DEL ABSOLUTISMO
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
Contexto Socio-Político
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
Actividad 3 CUESTIONARIO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
* Alcanzar la hegemonía en Europa * Enfrentamiento religioso (protestantes – católicos) * Enfrentamientos entre monarquías * Enfrentamientos dinásticos(borbones.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.
Integrantes: José Andrés Pizarro Mena. Nicolás Fabricio Tillería Leyton. Joaquín Alejandro Vergara Espejo. Eduardo Ignacio Vergara Gonzales. Curso: 8°B.
Tatiana Castro Arriaga Nadia Montenegro Zepeda “CONTRATO SOCIAL Y NATURALISMO” JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
LA ILUSTRACION.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
El final de los Hapsburgos
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
Las Revoluciones Burguesas
Política en el antiguo régimen
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Desarrollo Científico en el Renacimiento
Revolución Inglesa Decapitación de Carlos I- Nace la República (Commonwealth) Declaración de Derechos - Reinan Guillermo de Orange y María. Jacobo I 1649.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
CATEDRA BOLIVARIANA I SEMESTRE OBJETIVO 1.1 PRINCIPALES ACONTECIMNIENTOS EN EUROPA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII.
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
GALILEO GALILEI.
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
LA ILUSTRACIÓN EL SIGLO DE LAS LUCES.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Desarrollo histórico de las ciencias
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
La Revolución francesa
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
Edad moderna Presentado por: Julián Alejandro Trejos Fernández Profesor: Adriana Milena Latorre Curso: 8A.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
DERECHO A LA INFORMACIÓN
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Liberalismo y nacionalismo
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
LA FILOSOFÍA EMPIRISTA: DE LOCKE A HUME
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
La Ilustración Saint Gaspar College
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
S. XVIII O   «siglo de las luces».
Introducción a la filosofía
REVOLUCION INGLESA JENNIFER ARELI SANTANA MARTINEZ 3 B.
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Transcripción de la presentación:

David Hume Contexto Socio-Político

Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece a la segunda corriente filosófica de la Edad Moderna, denominada empirismo inglés que es una teoría del conocimiento que enfatiza el papel de la experiencia ligada a la percepción sensorial. El empirismo había aparecido durante toda la Historia de la Filosofía, aunque ahora hablamos de empirismo refiriéndonos a la segunda corriente filosófica de la Edad Moderna.

El empirismo se extiende a lo largo de los siglos XVII y XVIII en Gran Bretaña, donde el contexto sociopolítico era distinto al continental. Después del periodo de formación del capitalismo, presenciamos el fenómeno natural conocido como la Ilustración.

El terreno de los descubrimientos científicos amplió, por su parte, los horizontes intelectuales de la nueva sociedad: Galileo, Kepler, Newton fundamentaron la ciencia mecanicista En particular, la obra de Isaac Newton es tan extensa y transformadora que la ciencia desarrollada a partir de entonces es designada, frecuentemente, física o mecánica clásica o newtoniana.

Hume recibió influencia newtoniana en el College. Dado el peso importante de la religión, por “escéptico y ateo” se le deniega la cátedra de moral y filosofía (Universidad de Glasgow). Cuando los filósofos franceses estaban preparando el terreno para la revolución del 1789, en Inglaterra la burguesía ya había logrado la hegemonía política. Esta diferencia fundamental en el ritmo de los acontecimientos imprimió su sello en el carácter del empirismo agnóstico de David Hume frente al franco materialismo de los enciclopedistas franceses

Los ilustrados franceses sabían que la religión era uno de los principales obstáculos a la razón y la educación, una de las principales herramientas para mantener al pueblo en la ignorancia, ellos atacaron las bases filosóficas del pensamiento religioso adoptando el materialismo mecanicista.

El contexto sociopolítico era distinto al continental en Inglaterra. La revolución burguesa únicamente triunfa allí porque se le unió la nobleza a la burguesía. La monarquía por ese entonces era en toda Europa absolutista. Así era también el reinado de los Estuardo y el rey Carlos I decide disolver el Parlamento. Los parlamentaristas y los monárquicos se enfrentan en una guerra civil, y finalmente, se proclama la república.

A partir de 1653 comienza la dictadura de Cromwell y su muerte pone fin a la república teniendo lugar la restauración de los Estuardo, pero continúan las reivindicaciones parlamentarias y surgen los dos grades partidos parlamentarios: whigs y tories. Ambos partidos se unirán en un frente común contra el rey Jacobo II y se originaría otra guerra civil (“la Gloriosa Revolución“). La corona de Inglaterra es ofrecida al magistrado holandés Guillermo III de Orange.

La muerte de Ana Estuardo, condujo a la elección de Jorje I, de la casa de Hanover como nuevo rey. Bajo esta dinastía se establecieron las bases del parlamentarismo moderno. El triunfo de la Gloriosa supuso el asentamiento de las libertades políticas, religiosas y económicas. Este fue el ambiente en el que nació la filosofía de David Hume quien dio una expresión filosófica a un periodo que necesitaba de la ciencia positiva pero quería desprenderse de las agitaciones revolucionarias limitando el pensamiento a los hechos concretos.

Trabajo realizado por: Mayte Maldonado Muñoz. María Gea de la Paz. Alejandra Reina Barranco.