Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Advertisements

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Normatividad
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
MINISTERIO DE TRANSPORTE
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
LINA CLAUDIA VILLANUEVA GAVIRIA INTRUCTORA SENA
ALCALDE SECRETARIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE SECRETARIA DE HACIENDA SECRETARIA PLANEACION E INFRAESTRUCTURA SECRETARIA.
POLITICA ALCOHOL Y DROGAS
Grupo 2 Desorden del transporte público. Pocos policias Mala educacion peatonal Paraderos mal hechos Educacion vial limitada No respeta al policia No.
CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA LA GRAN COLOMBIA
Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SEGURIDAD, SERVICIO… Domingo 20 Marzo.
Plan Estratégico de Seguridad Vial
1 OFPLA – DIPON – 077 CANDIDATOS La Seguridad Vial: una prioridad para el Estado OFICINA DE PLANEACIÓN Agosto de 2011.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). ¿QUE ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento.
Reflexión de Seguridad Accidentes viales y accidentes de tránsito
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
Accidentes de trayecto
Reflexión de Seguridad
Protección internacional de los derechos humanos.
MARCO LEGAL ASPECTOS LEGALES DE TRANSITO Normas que interactúan para evitar un accidente. CODIGO NACIONAL DE TRANSITO.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Revisión por la Dirección
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
Revisión por la Dirección
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
Día Mundial de los Derechos
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
SEGURIDAD VIAL Junio 2014.
EDUCACIÓN VIAL PARA ESTUDIANTES
CAMPAÑA SEMANA SANTA SIN ACCIDENTES VIALES MUNICIPALIDAD DE MENDOZA- SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION DE TRANSITO.
El papel de la Agencia principal ENFOQUE EN RESULTADOS
EISEVI 2009 “Protegiendo Vidas” Madrid Febrero, 2009
Presentación EISEVI 2009 Primer Objetivo Introducir y reforzar el tema de la seguridad vial en las agendas políticas de los países y las organizaciones.
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY
Principales Requisitos para el Transporte Terrestre
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
ACCIDENTALIDAD DE TRANSITO EN BUCARAMANGA
HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Ing. Luis David Arévalo Duran.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
LEY 769 DE 2002 (Agosto 6) "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Actualizaciones Ps. Wilfrido.
DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL de Mayo de 2011 SALVEMOSMILLONES DE VIDAS SALVEMOSMILLONES.
Presentación Balance Verano 2018
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
PANORAMA DE LA ACREDITACIÓN Seguridad Vial
Jefatura de Movilidad y Tránsito Municipal Mascota, Jalisco
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
ESTRATEGIA DGT JORNADA BICICLETA DIPUTACION FORAL DE GUIPUZKOA.
INFORME DE GESTIÓN PERIODO 2017
CENTRO AUTOMATIZADO DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES (CATI)
COMPORTAMIENTO HUMANO
PROYECTOS NORMATIVOS EN PROCESO
“PESV” Resolución 1565 de 2014 César Escobar Walker
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
POLITICA ALCOHOL Y DROGAS
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
SEGURIDAD VIAL EN MOTOCICLETAS. CONDICIONES INSEGURAS.
Módulo 6: Normatividad y Señalización Autoridades de tránsito (adm. Legislativas, operativas) Tipología de las señales Jerarquía (Manual de señalización.
Transcripción de la presentación:

Tarea critica seguridad vial

Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente fallecen más de 1.2 millones de personas como consecuencia de accidentes de tránsito y más de 20 millones sufren traumatismos.

90 %

CAUSANTES DE FATALIDADES VELOCIDAD EN EXCESO CONSUMO DE ALCOHOL PONERSE AL VOLANTE GASOLINA AUSENCIA DE

 Colombia se creó en 1995 el Fondo de Prevención Vial (FPV), cuyo objetivo es reducir la accidentalidad vial y sus niveles de mortalidad y severidad, a través de su entendimiento detallado y la realización de campañas de prevención, control, educación y persuasión para aumentar los niveles de conciencia de la sociedad sobre su importancia.  La mortalidad por accidentes de tránsito han reducido considerablemente.

Uptc, gremio de transporte y Adm CEPEDA primer Comité Municipal de Seguridad Vial del año, allí se socializaron varias iniciativas para mejorar la movilidad y garantizar seguridad en las vías, aunque antes de plantear soluciones y alternativas fue el diagnóstico de lo ocurrido en 2017.

A lo largo del año se registró una tasa de mortalidad de 7,2 accidentes con personas fallecidas, lo que equivale a 14 accidentes con muertes por habitantes.

También se realizó una evaluación de los tres primeros meses del año, se registraron 7 personas muertas a causa de accidentes de tránsito, mientras que este año solo se ha presentado un deceso enero, febrero,marzo enero, febrero, marzo

7,2 de accidentes con personas muertas por cada habitantes. John Alexander Herrera, secretario de Tránsito de Tunja. periodicoeldiario

LEY 769 DE AGOSTO 8 DE “por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.”

peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito.

artículo 24 de la Constitución Política, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades para garantía de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los discapacitados físicos y mentales, para la preservación de un ambiente sano y la protección del uso común del espacio público.

Acera o andén: Accesibilidad

Accidente de tránsito: Acompañante:

Agente de tránsito: Alcoholemia: : Alcoholometría

Ciclista Vehículo

Artículo 3°. Autoridades de tránsito. El Ministerio de TransporteLos Gobernadores y los Alcaldes. Los organismos de tránsito de carácter departamental, municipal o distrital. La Policía Nacional en sus cuerpos especializados de policía de tránsito urbano y policía de carreteras. Los Inspectores de Policía, los Inspectores de Tránsito, Corregidores o quien haga sus veces en cada ente territorial. La Superintendencia General de Puertos y Transporte. Las fuerzas militares para cumplir exclusivamente lo dispuesto en el parágrafo 5° de este artículo. Los agentes de Tránsito y Transporte.

Micro-sueño

RESPETAR SEÑALIZACION VIAL

Actos inseguros

Cinturón dispositivo que se debe utilizar

GRACIAS constanza pinto