XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Advertisements

1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Vera Olivera, David Carlos Marín Rosales, Nicolae Harry
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
Componentes a considerar en el Plan
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
GacetaGaceta Taller Uso eficiente del agua dentro de las dependencias universitarias comunicación / participación comunicación / participación Julio de.
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
Instituto Politécnico Nacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Facultades de Medicina e Ingeniería
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Trascendencia de este curso Curso Introducción a la Computación 1
- Propiedad no publica de Ingeniería Biomédica, disponible sólo bajo licencia. Todos los Derechos Reservados. 07/05/ CES Desarrollo de un laboratorio.
DISPOSITIVOS MÉDICOS A MENOR ESCALA
Especialidad:EMERGENTOLOGIA
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
XVIIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er. semestre 2009 Núcleo de Ingeniería Biomédica martes 17:30 IIE Fac. de Ing. Salón inicio 10 marzo 2009.
XVI SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er. semestre 2007 Núcleo de Ingeniería Biomédica martes 17:30 IIE Fac. de Ing. Salón 002.
Ingeniería Biomédica Curso: agosto a noviembre 2004
XIXI SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er
XXI SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er
IMÁGENES MÉDICAS: ADQUISICIÓN, INSTRUMENTACIÓN Y GESTIÓN 1er
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
MediConnect II.
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
Distansy s Sistema de telemedicina para interconsultas y monitoreo de pacientes ventilados Ing. Matías Madorno
Servicios del Comité. Evaluación de Protocolos – Evaluación de protocolos de investigación biomédica: El CEI lleva a cabo una exhaustiva revisión de los.
ANUARIO ESTADÍSTICO 2006 SECTOR SALUD. Ing. Marisela Sosa Delgado Subjefe de Desarrollo Estadístico Coordinación Estatal Jalisco.
Plan Curricular – Análisis de Sistemas COMUNICACIÓN PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Trabajo Final de Grado.
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
Mesa de trabajo 3 Las TIC y la formulación de los presupuestos públicos Coordinador Académico: Israel Calzadilla.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Federación Argentina de Cardiología Universidad Nacional de Entre Ríos Federación Argentina de Cardiología Mesa Redonda La Labor del Bioingeniero en los.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
Hospitales, Clínicas y Residencia adulto Mayor Solución Inalámbrica de Atención al Paciente DISEÑAMOS EL FUTURO QUE LA GENTE QUIERE PARA VIVIR.
Comparación del Estudio de Caso
PRESOSTATO DIFERENCIAL
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
Universidad del turabo
Curso de BIOINFORMATICA Ingeniería Informática Bellaterra,
Informática Médica Beatriz Adriana Sabino Moxo Cubo: 16.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
Es la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos.
1 Sistema Informático de Apoyo a la Evaluación de la Enseñanza.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Ing. Electronica.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
XXV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA CURSO DE GRADO IIE/INCO, POSGRADO FING/PROINBIO Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES Prof. Franco Simini, Br Martín Arregui e.
Cursos de actualización profesional 2004 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Dptos. Ingeniería Clínica H.I.G.A. Junín (Bs.As.) - H.Z.G.A. 9 de Julio (Bs.As.) Implementación y Resultados Ing. Ernesto A. Cascardo Ing. Sergio O. Commisso.
GIB GRUPO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Ing. Antonio Salazar, Ph.D.
II JORNADAS DE GESTION DE TECNOLOGÍAS MÉDICA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BS. AS.
Transcripción de la presentación:

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er. semestre 2005 Núcleo de Ingeniería Biomédica martes 17:30 IIE Fac. de Ing. Salón 002

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA Curso de actualización profesional Curso de postgrado Curso de grado

Ingeniería Biomédica Ejemplos de problemas Registrar las salvas de succión de un RN Alimentación de dispositivos implantados Desplegar señales de un paciente en CTI Estimar el volumen de agua en el pulmón Evolución del peso del paciente en cama Clasificar latidos cardíacos Etc.

Ingeniería Biomédica Tipo de actividad Proyecto de equipos Instalaciones y su mantenimiento Integración en equipos de fisiología Control de calidad (sistemas telemáticos) Evaluación (equipos, compras, eficiencia)

Ingeniería Biomédica Particularidades respecto a instrumentación eléctrica Magnitudes pequeñas Frecuencias bajas Dificultad de acceso (transductores) Variabilidad biológica Complejidad de interacción biológica Preservar la seguridad del paciente

Ingeniería Biomédica Particularidades respecto a computación clásica Muchos datos (cf. tarjeta crédito/débito) Imágenes y señales Conexión con equipos clínicos Privacidad información médica

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA Finalidad informativa Puente con sectores productivos y de investigación Vidriera de desarrollos en Ing. Biomédica

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA Coordinadores (NIB): Br. Santiago González Ing. Jorge Lobo Ing. Daniel Geido A/C Raphael Carvalho Ing. Rodrigo Filgueira Ing. Franco Simini Conferencistas: autores de proyectos y docentes invitados

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 8 de marzo Ing. Franco Simini "Presentación del seminario, proyectos desarrollados en el NIB (núcleo de ingeniería biomédica)".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 15 de marzo Prof. Agr. Dr. Javier Hurtado (Hospital de Clínicas): "Monitoreo de parámetros respiratorios y ventilación mecánica en Medicina Intensiva".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 29 de marzo Dr. Ing. Ricardo Armentano (Universidad Favaloro, Bs. As): "Modelado en Ingeniería Cardiovascular".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 5 de abril Prof. Agr. Ing. Fernando Silveira (Facultad de Ingeniería - IIE)"Tecnología de integrados dedicados para la construcción de marcapasos".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 12 de abril Prof. Dr. Carlos Negreira (Fac. de Ciencias): "Transductores de ultrasonido para medicina: desarrollo e integración en equipamiento clínico".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 19 de abril Dr. Eduardo Mizraji (Facultad de Ciencias): "Las redes neuronales: de la biología a los algoritmos de clasificación". 

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 26 de abril El ciclotrón: principios constitutivos y física de partículas. Aplicaciones al marcado de sustancias trazadoras. A confirmar.

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 3 de mayo Dr. Horacio Venturino: "Instrumental para laboratorio clínico".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 17 de mayo - A confirmar.

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 24 de mayo Santiago González: "IMPETOM: Tomógrafo de impedancias".

XII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 31 de mayo Ing. Gianfranco Premuda: "Una cama anti éscaras sobre nuevas bases".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 7 de junio - A confirmar.

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 14 de junio Dr. Hamlet Suárez: "Equipamiento para estudios vestibulares y el implante coclear".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 21 de junio Dr. Raúl Muchada (Clinique Eugénie - Lyon, Francia): "Instrumental para medidas dinámicas cardiovasculares".

XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 28 de junio - Sesión de recapitulación y evaluación

Proyectos Simvent X Simpac Abdopre Cermon Gereal Calanest Apremax “Proyecto” del IIE Proy. Grado INCO Simvent X Simpac Abdopre Cermon Gereal Calanest Apremax Heliovol

SIMVENT - Simulador para la calibración de ventiladores Proyectos SIMVENT - Simulador para la calibración de ventiladores SIMVENT es un banco de prueba de ventiladores para evaluarlos y para compararlos. SIMVENT simula, con un fuelle y motores, el comportamiento de un paciente con dificultades respiratorias, comandado por un programa que modela las patologías de acuerdo a las indicaciones del usuario. Además registra las variables de presión, flujo y volumen en todo momento para generar un informe resumido de cada ensayo.

Proyectos SIMPAC - Simulador de paciente respiratorio para adquirir destrezas en la ventilación SIMPAC es un programa que simula un paciente con dificultad respiratoria y permite ensayar estrategias de ventilación al ver la evolución de los resultados (mecánica respiratoria y gases en sangre) SIMPAC incluye la formalización de un modelo matemático de la ventilación e intercambios gaseosos, además del ventilador. SIMPAC mantiene el registro de las acciones de ventilación y reacciones del paciente simulado para producir informes resumidos. SIMPAC además alerta en tiempo real el usuario de situaciones de daños y de peligro.

Proyectos ABDOPRE - Salvavidas de presión negativa abdominal para la reducción de la inflamación por sepsis ABDOPRE es un dispositivo que se ajusta sobre la piel del abdomen, alrededor del paciente, en el cual se mantiene una presión negativa que alivia la presión intra abdominal (PIA) al aumentar el volumen abdominal. El proyecto comprende la realización del dispositivo de goma, su conexión a una bomba de vacío con barómetros y sistema de control. ABDOPRE mantiene un registro de los parámetros para producir un informe para la historia clínica.

Proyectos CERMON - Certificación y Calibración de Monitores para diagnóstico con Imágenes médicas Norma DICOM sobre monitores y manejo de la cámara Canon D20 Rutina de captura de imágenes patrón en monitores en prueba, comparación con el patrón y emisión de un informe de conformidad. Rutina de determinación de perfil de intensidades monocromáticas CERMON realiza pruebas de certificación de  monitores con determinación de perfiles de intensidades. Prueba y certificación de algunos monitores en uso en el Hospital.

GEREAL - Generador de sistemas de tiempo real para equipos médicos Proyectos GEREAL - Generador de sistemas de tiempo real para equipos médicos El proyecto de equipos incluye a menudo un uP con un despacho de tiempo real (STR). GEREAL es un programa generador de sistemas de tiempo real, que recibe las directivas de diseño del usuario y produce el código Assembler de la estructura del STR Estudio de los STR, modelando sus primitivas en un lenguaje declarativo. Interfaz de usuario eficiente y clara.

Proyectos CALANEST Sistema de registro y control de calidad de historias clínicas de anestesia CALANEST es un sistema de información sobre internet: de variables (datos a registrar de la historia clínica) e indicadores de gestión (estadísticas deducidas de las variables). proyecto e implementación de un sistema de información (, gestión de casos clínicos y obtención de estadísticas, etc.) se respeta la norma HL7 de información para la salud

Proyectos APREMAX Medida de la presión del apretón de mano para la evaluación neuromuscular APREMAX registra la fuerza ejercida por la mano del paciente El desempeño del paciente debe ser mostrado al paciente para el seguimiento del esfuerzo y para la comunicación con el técnico. Los resultados del estudio son mostrados en un dispositivo numérico y deben estar disponibles en red local si existe.

HELIOVOL Medidas respiratorias con helio Proyectos HELIOVOL Medidas respiratorias con helio HELIOVOL es un prototipo de adquisición y análisis de señales generadas por una campana conectada a un paciente que respira en ella diferentes mezclas gaseosas. HELIOVOL comprende el proyecto mecánico, electrónico e informático que integre la función de medida en una operación simple y segura para el técnico Informe inmediato y conexión a una red local

Convenios F.N.R. Certificación y asesoramiento en equipos biomédicos H.C. Pasantías en Mantenimiento de Equipos Biomédicos REDIENTE registros clínicos y control de calidad Fac. de Odontología SICTI historia clínica para medicina intensiva (PDT/CONICYT)