ARTICULADORES Dr. RODOLFO MARTINELLI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnica radiográfica intrabucal
Advertisements

OCLUSION Andrea Ramírez.
ESCUELAS DE LA OCLUSION
Angela Paola Sanchez orozco
UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELASQUEZ”
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología
Facultad de Odontología
Katherine Ixquiac. UCIMED
Tratamientos combinados de Ortodoncia y Prótesis
INTRODUCCION A LA OCLUSION
Ajuste oclusal por desgaste selectivo
INFRAORBITARIO NASOPALATINO PALATINO ANTERIOR
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
Desarrollo de la presentación
MONTAJE DE LOS MODELOS EN EL ARTICULADOR
Rodetes Andrea Ramírez Paola Sánchez.
EL ARCO FACIAL.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTICULADOR DENTATUS (MODELO ARL)
OCLUSIÓN DINÁMICA Oclusión en el área céntrica
BIBLIOGRAFÍA - Diagnóstico en Oclusión
Posiciones básicas mandibulares
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
OCLUSIÓN DINÁMICA OCLUSIÓN - PARTE II I – Función Oclusal
CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
Introducción a la Oclusión Funcional Ciclo Masticatorio
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas.
TALLER ORIENTACIONES SOBRE FILMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE DESTREZAS DEPORTIVAS, Y TÉCNICA DE GONIOMETRÍA. Prof. Geovany Santeliz
La circunferencia Matemáticas Preuniversitarias
Diseño en PPR Agustín Adana.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
“ANÁLISIS CLÍNICO E INTRUMENTAL DE LA OCLUSIÓN DENTARIA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO” Sábado 03 de Octubre de 2009 Colegio de Cirujano Dentistas de Chile.
Músculos del cráneo y Cara
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
V2.0.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Prohibida la reproducción total o parcial
Fuerza masticatoria: Corresponde a la fuerza generada entre ambas arcadas dentarias o entre ambos maxilares, fundamentalmente producto de la contracción.
Desarrollo de la Dentición
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
USO DE LOS ARTICULADORES EN LA REHABILITACIÓN PROTÉSICA Y OCLUSAL
SISTEMA DE COORDENADAS EN EL PLANO
Lesiones y Urgencias en el Tratamiento de Ortodoncia
Registro Intermaxilar Protrusión:
Osteología del Cráneo.
Férulas oclusales Técnico de laboratorio dental Alicia Rodríguez Díaz.
Determinantes de la morfologia
Relaciones Intermaxilares
Movimientos mandibulares.
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
LA MECANICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Lo vamos a abordar desde dos enfoques: CINEMÁTICA: Solamente se hace una.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO ESCUELA DE POSTGRADO COMPUTACIÓN PARA DOCENTES.
El pararelografo.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
ARTICULADORES El articulador es un instrumento mecánico rígido, representativo de las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares,
Transcripción de la presentación:

ARTICULADORES Dr. RODOLFO MARTINELLI

BIBLIOGRAFIA Revista de la Escuela de Tecnología Odontológica. Vol. 2. “Mecanismos antagonizadores”. Drs. R. Martinelli y P. Tailanian. Shillingburg. Prótesis fija. Martin Gross. Oclusión. Saizar. Prótesis completa. Manns-Biotti. Manual práctico de oclusión dentaria.

SUMARIO 1- Definición 2- Historia 3- Objetivos 4- Clasificación 5- Articuladores más usados 6- Arco facial 7- Factores programables

DEFINICION El nombre articuladores proviene de registrar la articulación. Son instrumentos que permiten relacionar o posicionar el modelo inferior con respecto al superior. Son aparatos mecánicos que reproducen las posiciones y movimientos mandibulares.

HISTORIA A partir de 1840 aparecen los primeros instrumentos capaces de reproducir los movimientos mandibulares. Desde 1900 se idean instrumentos siguiendo dos escuelas : - geométrica, no anatómica - anatómica

ESCUELA GEOMÉTRICA Rechaza la existencia de guías condilares , y plantea que la articulación dentaria es la que guía los movimientos. (Monson y Hall) Bonwill introduce su concepto de triángulo equilátero de 10 cm, medido entre ambos cóndilos y el punto interincisivo. H I S T O R I A

TEORIA DE MONSON H I S T O R I A

ESCUELA ANATÓMICA H I S T O R I A Presenta articuladores con guías condíleas ajustables. 1921 Hanau plantea que las teorías de Monson y Hall presentaban una mala interpretación de los movimientos mandibulares, durante la masticación al aplicarlas al articulador. Planteó que era necesario ajustar el articulador con la obtención de registros individuales. H I S T O R I A

OBJETIVOS Diagnóstico Rehabilitación

CLASIFICACION - verticuladores UNIPOSICIONALES - oclusores MULTIPOSICIONALES - articuladores

OCLUSORES La distancia entre el eje de bisagra del oclusor y las piezas dentarias suele ser distinta que en el paciente.

VERTICULADORES Eliminan los errores producidos por ejes de bisagra. Permiten solamente un deslizamiento vertical.

ARTICULADORES CINEMÁTICOS ANATÓMICOS - vínculo contínuo discontínuo -relación anatómica arcón no arcón -adaptación estandar semiadaptables totalmente adaptables

ARTICULADORES ANATOMICOS Son los que están diseñados reproduciendo las guías anatómicas : cóndilos y cavidades glenoideas

ARTICULADORES ANATÓMICOS SEGÚN VÍNCULO VÍNCULO CONTÍNUO VÍNCULO DISCONTÍNUO

ARTICULADORES ANATÓMICOS SEGÚN SU RELACIÓN ANATÓMICA ARCON Los elementos condilares están localizados en la rama inferior y las cavidades glenoideas en la rama superior.

ARTICULADORES ANATÓMICOS SEGUN SU RELACIÓN ANATÓMICA NO ARCON Los elementos condilares están localizados en la rama superior y las cavidades glenoideas en la rama inferior.

ARTICULADORES MAS USADOS: TIPO WHIP MIX Anatómico Vínculo discontínuo Arcón Semiadaptable

ARTICULADORES MAS USADOS: TIPO WHIP MIX CONSTITUCIÓN - rama superior - rama inferior

RAMA SUPERIOR AJUSTE DE DISTANCIA INTERCONDÍLEA CAVIDADES GLENOIDEAS PLATINA PORTAMODELO VÁSTAGO INCISAL

RAMA SUPERIOR

RAMA INFERIOR SECTOR DE PLATINA PORTAMODELO CONDILOS PLATINA INCISIVA

RAMA INFERIOR

TRABA DE FIJACIÓN

ARCO FACIAL Componentes Planos de referencia -Frankfort -Camper Objetivos -distancia intercondílea -relación del maxilar superior con el eje de bisagra

ARCO FACIAL COMPONENTES

Arco Facial : planos de referencia Conducto auditivo externo / Tragus Reborde infraorbitario Glabela / Nasium Espina nasal anterior /Ala de la nariz Plano de Frankfort Plano de Camper Plano Oclusal

Arco facial Objetivos DISTANCIA INTERCONDÍLEA RELACIÓN MAX SUP. CON EJE DE BISAGRA

FACTORES PROGRAMABLES Distancia intercondílea Trayectoria condílea sagital Movimiento orbitante Angulo de Bennett Trayectoria incisiva

Distancia Intercondílea

TRAYECTORIA CONDÍLEA SAGITAL

MOVIMIENTO ORBITANTE

ANGULO DE BENNETT

TRAYECTORIA INCISIVA