ARTICULADORES Dr. RODOLFO MARTINELLI
BIBLIOGRAFIA Revista de la Escuela de Tecnología Odontológica. Vol. 2. “Mecanismos antagonizadores”. Drs. R. Martinelli y P. Tailanian. Shillingburg. Prótesis fija. Martin Gross. Oclusión. Saizar. Prótesis completa. Manns-Biotti. Manual práctico de oclusión dentaria.
SUMARIO 1- Definición 2- Historia 3- Objetivos 4- Clasificación 5- Articuladores más usados 6- Arco facial 7- Factores programables
DEFINICION El nombre articuladores proviene de registrar la articulación. Son instrumentos que permiten relacionar o posicionar el modelo inferior con respecto al superior. Son aparatos mecánicos que reproducen las posiciones y movimientos mandibulares.
HISTORIA A partir de 1840 aparecen los primeros instrumentos capaces de reproducir los movimientos mandibulares. Desde 1900 se idean instrumentos siguiendo dos escuelas : - geométrica, no anatómica - anatómica
ESCUELA GEOMÉTRICA Rechaza la existencia de guías condilares , y plantea que la articulación dentaria es la que guía los movimientos. (Monson y Hall) Bonwill introduce su concepto de triángulo equilátero de 10 cm, medido entre ambos cóndilos y el punto interincisivo. H I S T O R I A
TEORIA DE MONSON H I S T O R I A
ESCUELA ANATÓMICA H I S T O R I A Presenta articuladores con guías condíleas ajustables. 1921 Hanau plantea que las teorías de Monson y Hall presentaban una mala interpretación de los movimientos mandibulares, durante la masticación al aplicarlas al articulador. Planteó que era necesario ajustar el articulador con la obtención de registros individuales. H I S T O R I A
OBJETIVOS Diagnóstico Rehabilitación
CLASIFICACION - verticuladores UNIPOSICIONALES - oclusores MULTIPOSICIONALES - articuladores
OCLUSORES La distancia entre el eje de bisagra del oclusor y las piezas dentarias suele ser distinta que en el paciente.
VERTICULADORES Eliminan los errores producidos por ejes de bisagra. Permiten solamente un deslizamiento vertical.
ARTICULADORES CINEMÁTICOS ANATÓMICOS - vínculo contínuo discontínuo -relación anatómica arcón no arcón -adaptación estandar semiadaptables totalmente adaptables
ARTICULADORES ANATOMICOS Son los que están diseñados reproduciendo las guías anatómicas : cóndilos y cavidades glenoideas
ARTICULADORES ANATÓMICOS SEGÚN VÍNCULO VÍNCULO CONTÍNUO VÍNCULO DISCONTÍNUO
ARTICULADORES ANATÓMICOS SEGÚN SU RELACIÓN ANATÓMICA ARCON Los elementos condilares están localizados en la rama inferior y las cavidades glenoideas en la rama superior.
ARTICULADORES ANATÓMICOS SEGUN SU RELACIÓN ANATÓMICA NO ARCON Los elementos condilares están localizados en la rama superior y las cavidades glenoideas en la rama inferior.
ARTICULADORES MAS USADOS: TIPO WHIP MIX Anatómico Vínculo discontínuo Arcón Semiadaptable
ARTICULADORES MAS USADOS: TIPO WHIP MIX CONSTITUCIÓN - rama superior - rama inferior
RAMA SUPERIOR AJUSTE DE DISTANCIA INTERCONDÍLEA CAVIDADES GLENOIDEAS PLATINA PORTAMODELO VÁSTAGO INCISAL
RAMA SUPERIOR
RAMA INFERIOR SECTOR DE PLATINA PORTAMODELO CONDILOS PLATINA INCISIVA
RAMA INFERIOR
TRABA DE FIJACIÓN
ARCO FACIAL Componentes Planos de referencia -Frankfort -Camper Objetivos -distancia intercondílea -relación del maxilar superior con el eje de bisagra
ARCO FACIAL COMPONENTES
Arco Facial : planos de referencia Conducto auditivo externo / Tragus Reborde infraorbitario Glabela / Nasium Espina nasal anterior /Ala de la nariz Plano de Frankfort Plano de Camper Plano Oclusal
Arco facial Objetivos DISTANCIA INTERCONDÍLEA RELACIÓN MAX SUP. CON EJE DE BISAGRA
FACTORES PROGRAMABLES Distancia intercondílea Trayectoria condílea sagital Movimiento orbitante Angulo de Bennett Trayectoria incisiva
Distancia Intercondílea
TRAYECTORIA CONDÍLEA SAGITAL
MOVIMIENTO ORBITANTE
ANGULO DE BENNETT
TRAYECTORIA INCISIVA