ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES MADRILEÑOS ANTE LA PROSTITUCIÓN Domingo Comas, 23 de septiembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE Principales resultados
Advertisements

Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Padres vs Bioética ante el Aborto
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Las personas con discapacidad y el mercado de trabajo: ¿Cómo de importantes son la educación y la formación? Miguel Ángel Malo (Universidad de Salamanca)
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Sobre la juventud tica Basado en la encuesta nacional de Juventud.
DERECHO CONSTITUCIONAL II
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Fuente: Grupo RADAR Preparado exclusivamente para: Informe de investigación de opinión pública La imagen de los empresarios uruguayos.
2005 © MercadoData.com. A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO SE INFORMA UD. HABITUALMENTE Total (En %) © MercadoData.com.
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
Estudio de Hábitos de Internet
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
-Presentación- Estudio de la Mujer
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
Investigación cuantitativa
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I
Participación general Se instalaron 19,861 casillas en todo el territorio nacional. Participaron entusiastamente 80,366 voluntarios, de los cuales:
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas sobre Diversidad Sexual.
Indicadores CNEP Escuela
Comprometría en Junio de 2011.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Resultados de la encuesta de satisfacción al ciudadano
1 Palencia, 22 de enero de 2004 Área de Programas Educativos Encuesta para Alumnos de nuevo ingreso en Ciclos Formativos de Formación Profesional. Palencia.
Los números. Del 0 al 100.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO TITULADOS DE LICEOS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. PROMOCION TITULADOS EL AÑO 2006 Liceo Oscar Corona Barahona.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Los Numeros.
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas acerca de Aborto en.
Ciclo de educación para padres y profesores
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO
ACTITUDES HACIA EL TRABAJO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO APLICADO A LOS ADOLESCENTES.
Educación Afectivo-Sexual
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
Transcripción de la presentación:

ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES MADRILEÑOS ANTE LA PROSTITUCIÓN Domingo Comas, 23 de septiembre de 2013

Se realizó una encuesta por encargo de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación del Ayuntamiento de Madrid, con cuestionario cerrado con una muestra de estudiantes de bachillerato, FP, grado y posgrado en el municipio de Madrid, con cuotas por nivel educativo y proporción de edad y sexo según presencia en aula, resultando 697 mujeres (62%) y 423 varones (38%). Se utilizaron dos cuestionarios, uno para mayores de 18 años y otro para menores de esta edad, pero mayores de 16 años que no incluye algunas preguntas del anterior. Con los anteriores datos se desprende que para un nivel de confianza del 96% y suponiendo que P=Q el margen de error es del 3% El trabajo de campo se realizó entre el 16 de mayo y el 14 de junio del año La unidad muestral fue el aula completa. El trabajo de campo, la codificación y el control de la grabación fue realizado por el equipo de investigación de la Fundación Atenea. Para facilitar el diseño del cuestionario se realizaron tres grupos de discusión con estudiantes universitarios para diseñar el Cuestionario, G1: Mujeres; G2: Mixto; G3: Varones. Los participantes en los grupos de discusión fueron personas jóvenes voluntarias a las que se les ofreció ser citadas y que dieron consentimiento a este hecho.

Los jóvenes estudiantes madrileños muestran un comportamiento sexual similar al conjunto de los jóvenes de su edad en el ámbito nacional, caracterizado por un mayor igualdad entre sexos, por relaciones sexuales y una complicidad sexual más satisfactorias y una lógica de pareja de duración muy diversa pero caracterizada por un alto grado de monogamia y una cierta exigencia (mutua) de fidelidad, es decir, un perfil que, en la actualidad, deja bastante fuera de juego a la prostitución, al menos, hasta los 24 años. Este cambio se ha producido en la sociedad española en las dos últimas décadas y se puede atribuir a varios factores: la coeducación, los avances (y la formación) en igualdad así como la implantación efectiva de la educación sexual, todo ello en el contexto de la pervivencia de una cultura familista. Los resultados más significativos son la coincidencia entre varones y mujeres y la estabilización de la edad media de la primera relación sexual (16 años y siete meses), el 65% de las chicas y el 57% de los chicos entre 16 y 24 años han tenido una sola pareja (novio/novia) en el último año y se utilizan medios profilácticos y anticonceptivos en el 84% de los casos, lo que permite que la proporción de embarazos no deseados haya descendido hasta el 5,1% para el conjunto de todas estas edades.

Las fuentes de información sobre la prostitución son más virtuales y digitales que basadas en un conocimiento real. Las personas jóvenes, al igual que el resto de la sociedad reciben un continuo bombardeo de estímulos sobre prostitución que producen un relato muy re-elaborado (y una opinión muy bien argumentada), pero que están lejos de la realidad de la prostitución. MujeresVaronesTotal Películas4,814,604,73 Series TV4,644,654,64 Reportajes TV6,826,616,74 Informativos TV5,725,425,61 Prensa escrita4,274,054,19 Internet5,396,455,78 Revistas3,153,653,33 Centros educativos2,732,782,75 Familia2,802,352,63 Amigos/as3,514,623,92 Fuentes de información utilizadas sobre prostitución por sexo. (Medias sobre una escala 1/10) Base muestra total. Medias. Madrid.Atenea-2013

MujeresVarones Películas3,113,41 Series TV3,043,47 Reportajes TV7,507,01 Informativos TV6,746,08 Prensa escrita6,075,79 Internet4,464,80 Revistas4,174,41 Centros educativos6,335,80 Familia5,895,57 Amigos/as4,644,61 Confianza en las fuentes de información. (Medias sobre una escala 1/10) Base muestra total. Medias. E.Prostituci ó n.Madrid.Atenea-2013

Esta visión abstracta de la prostitución ha entrado en colisión con los contenidos de la educación sobre sexualidad (y la igualdad) que no sólo está muy bien implantada en esta generación sino muy bien valorada por la propia población escolar. La educación sobre sexualidad recibida orienta las actitudes y los comportamientos sexuales de las personas entrevistadas, pero deja fuera los temas relacionados con la prostitución. En qué etapaMujeresVaronesTotal En Primaria10,112,411,0 En Secundaria71,968,770,7 En ambas5,66,25,8 Nunca12,412,712,5 ¿Han recibido educación en sexualidad antes de concluir la ESO? Por sexo. Base muestra total. Verticales. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013

El grado de control paternal/maternal sobre internet se ha triplicado en menos de una década, pero a la vez se ha reducido de forma muy importante la edad en la que deja de utilizarse. 16/1718/1920/2122/2324 y + Tenían control37,330,820,022,011,7 Edad media fin control 13,6914,9815,3115,4616,16 Control parental de internet y edad media del fin del control por grupo de edad. Base muestra total. Total verticales y mdias. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013

Los/las jóvenes estudiantes madrileños viven expuestos de forma continua a la imagen de la prostitución callejera. Una imagen a la que responden con la indiferencia y sin suscitar mucho rechazo, quizá porque la consideran parte del paisaje sin interrogarse sobre su significado. Lugares en los que se ha observado la práctica de la prostitución LugarMujeresVaronesTotal En mi calle o en mi barrio 8,510,29,1 En otros lugares de la ciudad 88,785,687,5 En otras ciudades viajando 28, 228,428,3 En otros sitios72,871,372,1 No recuerda1,42,31,9 Base muestra total. Verticales/ respuesta múltiple. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013

ReacciónMujeresVaronesTotal Me excita0,52,21,1 Me llama la atención16,821,218,4 Me es indiferente39,057,345,9 Me produce rechazo17,86,913,6 Me provoca malestar25,912,420,6 Reacción ante la visibilidad de la prostitución por sexo Base muestra total. Verticales. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013

Los anuncios de prensa, que representan una parte importante de esta imagen, son el primer contacto de los pre-adolescentes con la prostitución, por la vía de los trabajos escolares en el último ciclo de primaria. Este impacto privilegiado sobre los menores (muy menores de hecho) debería ser corregido, en un contexto además en el que la prensa escrita ha dejado de ser un instrumento a considerar en el contacto con la prostitución.

Hemos visto que el flujo de la información entre estos/as estudiantes y con su entorno incluida la familia, mantiene los canales muy abiertos, de tal manera que a la vez es una conducta expresiva, íntima y clandestina, pero se habla de ello con mucha gente y con mucha frecuencia. Aunque no es posible confirmar si se trata de una novedad o si es algo que ya pasaba en épocas anteriores. MujeresVaronesTotal La propia persona32,154,740,8 Otra persona40,317,431,4 Ha sido variado27,627,927,8 Fuente de información sobre la conducta de esta persona por sexo Base: Conocen a alguien que ha utilizado la prostitución y son mayores de 18 años. Verticales. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013

Se expresan mayorías muy cualificadas contra las propuestas de abolición ya que la población entrevistada prioriza los derechos de las personas y la tolerancia hacia las mismas frente a cualquier argumento de carácter estructural. OPINIÓNMujeresVaronesTotal Algo profundamente repulsivo 48,426,939,0 Una forma de ejercer la libertad sexual 51,671,760,4 NS/NC0,01,40,6 Base muestra total. Verticales. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013 Opinión sobre la prostitución por sexo

PosiciónMujeresVaronesTotal Abolirla y prohibirla22,313,819,0 Legalizarla con regulación 61,062,261,5 Legalizarla del todo16,724,119,5 Posición legal ante la prostitución Base muestra total. Verticales. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013

Esto no les impide expresar y sentir, de forma muy extendida, un rechazo bastante consolidado hacia la prostitución como fenómeno y en particular hacia la trata de personas, pero, aunque parezca paradójico, este rechazo subordina al respeto de los derechos individuales y a la necesaria tolerancia (y ayuda) hacia las personas que se prostituyen. Imagen de la persona que se prostituye según sexo IMAGENMujeresVarones Víctimas14,215,2 Viciosas0,82,4 No les queda otro remedio48,745,9 Buscan dinero fácil11,28,4 No tiene una imagen particular 25,128,1 Base muestra total. Verticales. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013

Varones y mujeres mantienen posturas encontradas en algunas cuestiones concretas (el mejor ejemplo sería el acceso y la utilización de la pornografía en internet) pero a la vez comparten un modelo de referencia en asuntos cruciales. DISTRIBUCIÓNMUJERESVARONESTOTAL Con frecuencia1,020,78,4 Alguna vez26,248,134,4 De vez en cuando8,823,614,4 Nunca64,07,642,8 La pornografía en internet por sexo Base muestra total. Verticales. E.Prostituci ó n.Madrid.Atenea-2013

Los resultados relacionados con la confusión entre clubs en los que se practica la prostitución y visitas de ocio (sin utilizar la prostitución) a los mismos, por grupos mixtos nos permiten sostener que se están produciendo importantes cambios en la prostitución, ampliándose las perspectivas que ofrece la existencia de un territorio gris fruto, en parte, en la nueva coyuntura condicionada por la disminución (y el retorno) de los inmigrantes en combinación con el paro y la crisis económica. Esto quizás esté facilitando una disminución de la trata de personas (aunque depende de las nacionalidades) y la aparición de nuevas formas de prostitución situadas en este territorio gris. MotivoMujerVarónTOTAL Sí, para conocer el ambiente y tomar una copa 4,724,010,5 Sí, para contratar un servicio 0,30,70,4 No, porque no he tenido la ocasión 31,722,028,7 No, porque no me parece correcto 63,353,360,4 Base: mayores de 18 años. Verticales. E.Prostitución.Madrid.Atenea-2013 Visitas a clubs por motivo y sexo

Algunos datos que han aparecido en el estudio no son demasiado positivos desde la perspectiva de los objetivos de la igualdad y el avance en dar respuestas a la prostitución, pero es lo que hay y debemos conocerlos para determinar cuáles son las tareas pendientes y prioritarias.