Copropiedad. Esmeralda A. Garces Diaz. M. Fernanda Martinez Benitez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objeto de la Relación Jurídica.
Advertisements

Dra. Roxana Ligia Sánchez
SERVIDUMBRES CIVIL, BIENES I GECENIA SOLIZ URGILEZ.
CONTRATACION AGRARIA EL CONSENSUALISMO EL FORMALISMO
ACCIONES DE EXCLUSIÓN: a) DESLINDE
Restricciones fundadas en el interés recíproco de los vecinos Objetivo: asegurar la convivencia en una sociedad. El problema da lugar : 1)Medidas administrativas.
USUFRUCTO. Integrantes: Alvear Angélica Amador Carol Ayala Julia
Condominio Ricardo Díaz Sánchez Jared Espino Rojas
Derecho de los bienes y las sucesiones
TASACIÓN PARTE INDIVISA DE CONDOMINIO SIN INDIVISIÓN FORZOSA
DERECHO REAL DE PROPIEDAD..  Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenece, pro indiviso, a dos o más personas.  Los copropietarios.
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
DERECHOS REALES Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales.
REGIMENES PATRIMONIALES. REGIMEN DE SEPARACION DE BIENES El Código de Familia institucionaliza el régimen de separación de bienes en el Art. 48 el cual.
TEORIA GENERAL DEL DERECHO REAL
COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio.
Derecho Real de Propiedad Horizontal
Derecho Real de Condominio
Antecedentes legales Art. 346 el Código Penal de 1924.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
DERECHOS REALES Son los que crean una relación directa e inmediata entre una persona y una cosa PERSONA Sujeto activo COSA Objeto cosa.
REGLAMENTO INTERNO CONTENIDO, MODIFICACION Y ADECUACION
Unidad 2 Equipo 2 Kristal Sánchez Ana Mora
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales
Bienes.
Universidad de Chile Facultad de Derecho Derecho Comercial
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
Naturaleza jurídica: es un derecho compartido por varias personas sobre un bien indiviso CONCEPTO: Es la concurrencia de actos posesorios ejercidos por.
LA COMUNIDAD: Es cuando un mismo derecho tiene simultáneamente varios titulares, caso en el cual se habla de comunidad. La comunidad del derecho de propiedad.
IMPUESTOS.
Uso Y Habitación El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, con la obligación de conservar la cosa.
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO CASTAÑEDA GUTIERREZ, MERLY INTEGRANTE:
“CONTRATO DE PRENDA”.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Presenta: DOCTOR EN DERECHO JUDICIAL Héctor M. Aparicio González
LEY DE FRACCIONAMIENTOS Y CONDOMINIOS  INTEGRANTES  JORJE LUNA GERRERO  VICTOR MANUEL PEDRO BARRERA  OSCAR TREJO CANTERA  JOEL GONZALEZ +  JOSE IVAN.
Bienes y Sucesiones..
El contrato de Arrendamiento
Libro : el origen de las especies.
UNIDAD 6: La prescripción (cáns ) Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Es un modo de adquirir un derecho subjetivo.
DERECHO REALES SOBRE LA COSA AJENA. Implica que una persona tenga un derecho real sobre una cosa que pertenece a otro. Se clasifican en: Derechos reales.
ABG. Yessika Vásquez. BASE JURIDICA DE LA PERMUTA Art 1,558 del Código Civil de Venezuela; la permuta es un contrato por el cual cada una de las partes.
Ley de Inscripción de Derechos Indivisos # 2779
Inoponibilidad de la donación impugnada a la cónyuge acreedora
Comunidad de bienes.
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa
usufructo Definición Clases Testamentario Convencional Legal
DERECHO DE PROPIEDAD.
Régimen de participación en los gananciales (RPG) art a 27 En cuanto a inicio, RPG puede ser originario (capitulaciones anteriores o coetáneas.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
DERECHOS REALES: NOCIONES ESENCIALES
Servidumbres Gravamen predio Dominante sirviente Definición Clases
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESION USUFRUCTO USO HABITACION SERVIDUMBRE SUPERFICIE LAS GARANTIAS.
OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar.
Qué Es El Impuesto Predial. El impuesto predial es un gravamen de periodicidad anual sobre una propiedad o posesión inmobiliaria. Dicha contribución deben.
SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
COMUNIDAD HEREDITARIA
DERECHO REAL DE USUFRUCTO. Artículo ‑ El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su substancia ni.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
Artículo 33 Art. 34 Art. 35 Art. 36 Art. 37. Art.38.
Jackson Ibarra. La cuenta contable  Definición  Identificación  Clasificación según su naturaleza.
Bienes y Sucesiones Usufructo, Uso, Habitación & Servidumbre Profesora: Fabiola Contreras Ramírez.
UNIDAD 6: La prescripción (cáns ) Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Es un modo de adquirir un derecho subjetivo.
Transcripción de la presentación:

Copropiedad. Esmeralda A. Garces Diaz. M. Fernanda Martinez Benitez.

¿Qué es la copropiedad? ●El Código Civil del Estado de México lo define como: “Hay copropiedad cuando un bien pertenece proindiviso a dos o más personas”. Art ¿QUE ES PRO INDIVISO?

Otra definición ●Se habla de copropiedad cuando un bien o un derecho patrimonial pertenecen a dos o más personas. ●Los copropietarios no tienen dominio sobre las partes determinadas del bien, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes del bien en cierta proporción. (INSERTAR NOMBRE DEL AUTOR)

INVESTIGAR TIPOS DE COPROPIEDAD DE ACUERDO A LA DOCTRINA ORIGEN DE LA COPROPIEDAD ES DECIR COMO PUEDE ESTABLECERSE?

Presunción de copropiedad Según el artículo del CCEM se presume en los siguientes casos. ● en la pared divisoria de los edificios contiguos, hasta el punto común de elevación. ● en las paredes divisorias de los jardines o corrales, situados en poblado o en el campo. ● en las cercas vallados y arbustos que dividan los predios rústicos. ● en las zanjas o acequias abiertas entre los inmuebles.

Propiedad plena de la parte alícuota y derecho del tanto Artículo CCEM Todo copropietario tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le corresponda y la de sus frutos y utilidades, pudiendo subsistir otro en su aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal. Los copropietarios gozan del derecho del tanto. (INVESTIGAR QUE ES EL DEREHO DEL TANTO Y LA PARTE ALICUOTA) DIFERENCIA ENTRE UNO Y OTRA)

Prueba en contrario a la Copropiedad. ● Existencia de ventanas o huecos en la pared divisoria de los inmuebles. ● toda la pared, valla, cerca o arbusto que estén situados sobre el terreno de un inmueble y no por mitad de los dos terrenos contiguos. ● la pared solo soporte la carga de una de las posesiones. ● la pared divisoria en la cual la albardilla caiga hacia una sola de las propiedades. ● la pared divisoria construida de mampostería presente piedras llamadas pasaderas, que salen de la superficie solo por un lado de la pared y no por el otro. (ESTABLEZCAN LAS FRACCIONES DEL C Ó DIGO Y ART Í CULO)

● Cuando haya una pared divisoria entre un edificio y un terreno sin edificación. ● cuando un inmueble esté protegido o cerrado ya sea por setos, vallas, etc. y los otros no. ● cuando la cerca que esté protegiendo el inmueble de manera completa sea de distintas especie a la del vecino. ● la tierra o broza sacada de la zanja o acequia para abrirla o limpiarla se halle sólo de un lado. ● (MAYUSC Ú LAS AL INICIO DEL RENGL Ó N)

Derechos y obligaciones Participación en beneficios Derechos CDMX Obligaciones Uso y disfrute Participación en cargas Conservar o reparar Propiedad como individual Uso y disfrute Participación en gastos y contribuciones FUNDAMENTOS JURÍDICOS? EJEMPLOS

Derechos y obligaciones en Estado de México Conservación de la pared elevada Artículo Consentimiento para abrir ventana en pared común Artículo Derecho de alzar pared en copropiedad Artículo Acción de retracto Artículo Preferencia en el derecho del tanto Artículo Notificación del derecho del tanto Articulo INSERTAR ARTICULO 5.143, 5.144

Extinción de la Copropiedad. ● la división del bien común. ● la destrucción o pérdida de éste. ● la enajenación. ● la consolidación o reunión de todas las partes en un solo copropietario. ESTABLEZCAN LAS FRACCIONES DEL CÓDIGO Y ARTÍCULO