XVIIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er. semestre 2009 Núcleo de Ingeniería Biomédica martes 17:30 IIE Fac. de Ing. Salón 002 - inicio 10 marzo 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
La industria farmacéutica en el País de Nunca Jamás
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
GacetaGaceta Taller Uso eficiente del agua dentro de las dependencias universitarias comunicación / participación comunicación / participación Julio de.
Funciones del Vice director Docente
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÒN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Facultades de Medicina e Ingeniería
Residencias para Profesionales de la Salud
La experiencia del portafolio para fomentar
PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Vicerrectoría Academica Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario SEMANA DE ADAPTACION A LA VIDA UNIVERSITARIA II SEMESTRE ACADEMICO.
OCTUBRE 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Práctico hemato (G1, 8.30 am – G2, 11 am) - Clase 1 plantas tóxicas (2.30 pm) 12 -
- Propiedad no publica de Ingeniería Biomédica, disponible sólo bajo licencia. Todos los Derechos Reservados. 07/05/ CES Desarrollo de un laboratorio.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
Clasificación de los indicadores por categoría
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Especialidad: Neonatología
XVI SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er. semestre 2007 Núcleo de Ingeniería Biomédica martes 17:30 IIE Fac. de Ing. Salón 002.
Ingeniería Biomédica Curso: agosto a noviembre 2004
XIXI SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er
XXI SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er
¿ Qué formación y competencias deben adquirir los profesionales en el área de la Potencia y Energía Eléctrica que egresarán de la Universidad? Departamento.
XIV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er
Electrónico Nº 16 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 2. Marzo de 2009.
Laboratorio de Informática en Salud
IMÁGENES MÉDICAS: ADQUISICIÓN, INSTRUMENTACIÓN Y GESTIÓN 1er
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Facultad de economía y empresa
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS INFORMACIÓN PARA LA SALUD
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
EXPERIENCIAS EN LA APLICACIÓN DE PLATAFORMAS INTERACTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA-FÍSICA (Selección) Prof. Dr. Carlos Andrés Núñez Valdés, Departamento.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
La interdisciplinariedad.
ESPECIALIZACIÓN EN BIOINGENIERÍA
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Microbiología de los alimentos
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DE MURCIA COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE MURCIA Del 9 al 12, 16 y 17 de marzo de 2015 La norma internacional ISO es aplicable.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Sergio Gaínza Osorio Dr.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
XXV SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA CURSO DE GRADO IIE/INCO, POSGRADO FING/PROINBIO Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES Prof. Franco Simini, Br Martín Arregui e.
Cursos de actualización profesional 2004 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERIA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
GIB GRUPO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Ing. Antonio Salazar, Ph.D.
II JORNADAS DE GESTION DE TECNOLOGÍAS MÉDICA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BS. AS.
Transcripción de la presentación:

XVIIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er. semestre 2009 Núcleo de Ingeniería Biomédica martes 17:30 IIE Fac. de Ing. Salón inicio 10 marzo 2009

La Ingeniería Biomédica reúne técnicas y métodos de ingeniería con las ciencias biológicas y la medicina para tender hacia una mejora de la calidad de vida y de atención de la salud. Existen dos preocupaciones fundamentales: entender los fenómenos biológicos (modelos, análisis, experimentos) desarrollo de dispositivos y programas (métodos, algoritmos, materiales, estructuras teóricas) El resultado debe ser medido en términos de eficacia de la provisión de cuidados clínicos y en el aumento del conocimiento.

Panorama de cursos Seminario de Ing. Biomédica Curso IMÁGENES MEDICAS los jueves 17:30 (inicia 12 marzo 2009) Curso Ing. Biomédica (2do semestre) Curso Básico Seguridad Eléctrica EUTM Cursos en Fac. Ciencias, CIN, Fac Med, etc.

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA Curso de actualización profesional Curso de postgrado Curso de grado

Ingeniería Biomédica Ejemplos de problemas Registrar las salvas de succión de un RN Alimentación de dispositivos implantados Desplegar señales de un paciente en CTI Estimar el volumen de agua en el pulmón Evolución del peso del paciente en cama Clasificar latidos cardíacos Etc.

Ingeniería Biomédica Tipo de actividad Proyecto de equipos Instalaciones y su mantenimiento Integración en equipos de fisiología Control de calidad (sistemas telemáticos) Evaluación (equipos, compras, eficiencia)

Ingeniería Biomédica Particularidades respecto a instrumentación eléctrica Magnitudes pequeñas Frecuencias bajas Dificultad de acceso (transductores) Variabilidad biológica Complejidad de interacción biológica Preservar la seguridad del paciente

Ingeniería Biomédica Particularidades respecto a computación clásica Muchos datos (cf. tarjeta crédito/débito) Imágenes y señales Conexión con equipos clínicos Privacidad información médica

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA Finalidad informativa Puente con sectores productivos y de investigación Vidriera de desarrollos en Ing. Biomédica

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA Docentes (NIB): Br. Marcelo David (pasantía en Israel) Ing. Jorge Lobo Ing. Daniel Geido Ing. Franco Simini Conferencistas: autores de proyectos y docentes invitados

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 10 de marzo Prof. Agr. Ing. Franco Simini La Ingeniería Biomédica. Presentación del seminario, proyectos desarrollados en el NIB (núcleo de ingeniería biomédica)".

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 17 de marzo Ing. Mauro Cabral (Centro de Rehabilitación Teletón) SISMO: silla de ruedas motorizada y telemática con control redundante digital y analógico

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 24 de marzo Dr. Paul Estol e Ing. Martin Vallarino Medidas espirométricas con instrumentación uruguaya: tres décadas de experiencia y perspectivas de futuro

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 31 de marzo Prof. Agr. Ing. Fernando Silveira Cumplimiento de la norma de seguridad de equipos médicos IEC en su nueva edición 2005 y ensayos asociados

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 14 de abril Ing. Ricardo Armentano (Universidad Favaloro, Bs. As) Modelado en Ing. Cardiovascular A CONFIRMAR

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 21 de abril Prof. Dr. Javier Hurtado (Hospital de Clínicas) Control de parámetros respiratorios y de ventilación mecánica en Medicina Intensiva: desafíos tecnológicos pendientes

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 28 de abril Dr. Hamlet Suárez (MedicaA S.A.) Evaluación del equilibrio: conceptos, desarrollo de equipos y normativa internacional para su comercialización.

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 12 de mayo Dra. Rosario Barterreche (MSP-Tecnologia Médica) Equipos de detección de cáncer de mama: descripción del parque uruguayo y evaluación tecnológica

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 19 de mayo Prof. Dr. Eduardo Mizraji (Facultad de Ciencias) Las redes neuronales: de la biología a los algoritmos de clasificación.

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 26 de mayo Dr. Horacio Venturino (Laboratorios Roche) Instrumental para laboratorio clínico

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 2 de junio Ing. José Pedro Podestá. Diálisis sin amarre del paciente: el futuro de la investigación en dispositivos implantables.

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 9 de junio A CONFIRMAR Ing. Walter Britz (FESTO A.G.) e Ing. Gianfranco Premuda Silla de ruedas que sube escaleras

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 16 de junio Dr. Gustavo Brum Instrumentación para investigación en neurofisiología: realidad y desafíos para la próxima década

XVIII SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 23 de junio Sesión de recapitulación y evaluación: presentación de trabajos de los estudiantes

Maestrías en Ing. Biomédica Daniel Thevenet: Sistema de lavado del espacio muerto en ventilación asistida de recién nacidos Eduardo Santos: IMPETOM: integración de partes y desarrollo de presentación compacta del estado edemático de cortes toráxicos en tiempo real. 2010/2011.

Posibles tesis de maestría en Ing. Biomédica Asistente médico programado con capacidad de registro y de sugerencia para diagnóstico e indicaciones terapéuticas Silla de ruedas comandada por electrodos cutáneos cefálicos

Proyectos de fin de carrera disponibles SIMVENT - Simulador para la calibración de ventiladores SIMPAC - Simulador de paciente respiratorio para adquirir destrezas en la ventilación CERMON - Certificación y Calibración de Monitores para diagnóstico con Imágenes médicas APREMAX - Medida de presión del apretón de manos para la evaluación neuromuscular GEREAL - Generador de sistemas de tiempo real para equipos médicos

Modulos de Taller tarea remunerada con créditos HECHOS Medidas de campos EM en Hosp. de Clínicas Situación de mantenimiento H. Tbó Inventario equipos Centro Oftalm H. Saint Bois DISPONIBLES

CUPU Comisión Universitaria ciclotrón/PET en el Uruguay Instalada por el CDC 7 marzo de 2006 Introducción de la tecnología PET/ciclotrón Fac. Ciencias/Ing/Med/Química (Dr. Henry Engler, Director Académico) Brindar asistencia en el HC Investigación básica/aplicada Autosustentable Desde 2008 Fac Ing. se retira por no poder acompañar decisiones de fondo.

INTERNADO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA BIOMEDICA Nueva propuesta formativa Similar al Interno de Medicina Presencia en Hospitales de ASSE Tareas de gestión de mantenimiento Tareas de inspección de instalaciones Tareas de seguridad eléctrica de pacientes y personal Tareas de investigación aplicada Convenio pendiente con ASSE 2009 Es una pasantía remunerada del plan de estudio de Fac. de Ing.

ESPACIO INTERDISCIPLINARIO Es una nueva estructura en la UR (hacia carreras libres en todas las facultades) Proyectos de docentes de disciplinas diferentes Incluye elementos externos (ONG, empresas, etc.) Ideas fuerza con significación para el país Enfoque novedoso y arriesgado

Convenios En ejecución Seguridad eléctrica de equipos e instalaciones - F.N.R. BiliLED – CONTROLE S.A. PREMAX/APREMAX puesta a punto - Fundación Ricaldoni CALANEST – BullsEye SRL REDIENTE - BullsEye SRL En preparación Centro Oftalmológico del H. Saint Bois Centro de Trauma Teletón ASSE – internado de estudiantes de ing. biomédica ABDOPRE a una industria PREMAX a una industria

Centro Oftalmológico del Hospital Saint Bois Asistencia médica a cargo de la UR Docencia en las áreas necesarias (med, ing.) Presencia de Ingenieros Biomédicos, docentes y de planta de ASSE REOJO – sistema de registro y control de calidad CONVENIO EN ELABORACIÓN

Convenios de transferencia tecnológica BiliLED fototerapia neonatal. If >20K$/año then regalías, else gratis. CALANEST historia clínica y calidad anestesia. If >20K$/año... REDIENTE registro odontológico, gestión de docencia y epidemiología. If >20K$/año.

¿Cómo se desarrolla la asignatura? Asistir a las conferencias MOODLE en internet, interactuar Alguna visita a un Centro o Empresa con equipos biomédicos Estudio personal previo y posterior a cada conferencia

¿Cómo se aprueba la asignatura? Monografía de cada Estudiante Tema acordado con NIB sobre una conferencia Guía del docente que dio la conferencia Honestidad académica (no parafrasear ni copiar de internet, citar fuentes, aporte personal) Redacción como una publicación Lectura previa por parte de docentes NIB Ensayo y presentación en 10 minutos

Aviso PROYECTO FLOR DE CEIBO Para estudiantes Plazo 6 al 23 de marzo de 2009 en CSIC Actividad de campo con laptop y comunidades, escuelas, liceos, establecimientos agropecuarios, etc.