ESTADÍSTICA DE CASOS CLÍNICOS EN CONSULTAS HOMEOPÁTICAS VETERINARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Advertisements

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
TRASTORNO MENTAL GRAVE Y PERSONAS SIN HOGAR LA EXPERIENCIA EN MÁLAGA. ANDALUCIA. ESPAÑA.
MALNUTRICIÓN EN LOS ENFERMOS DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO JOSE ANTONIO MINGO MOLLEJO EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL GRUPO PILOTO 15/MAYO/2007.
Pronósticos de Ventas. Pronóstico:
CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
INFLUENCIA DEL ABANDONO DEL TABÀQUISMO Y SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS DE RIESGO Autores: EAP Sant Antoni: Mónica Leon, Pere Villega, Montserrat.
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Mercè Gasull Gomis MªEugenia Massó Mor Àngela Andreu Salvadó
Coordinación técnica del estudio Playa de las Américas. Octubre de 2008 La pediatría extrahospitalaria y de atención primaria: situación actual y perspectivas.
INFORME DE UTILIZACIÓN
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
PROCTITIS ACTÍNICA SEVERA: ESTUDIO PRELIMINAR
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Respuestas Buscando a Nemo.
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
LA ADOLESCENCIA Y LA SALUD
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
LINK + Partner España S.A. Investigación de Mercado y Consulting Calle Aribau 135, 4º 2ª, E Barcelona Tel Fax
Circuito Asistencial en
¿Cuál debe ser el valor de b, para que el número que resulta al reemplazar b en la expresión 5 (b + 2) + 3 sea múltiplo de 5?
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
D-VALOR El valor de la dispensación 16 de noviembre 2012 V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios Luis Salar Ibáñez Farmacéutico comunitario Secretario.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
INFECCIONES Y DIABETES
Screening de depresión en un Servicio de Neurología de La Plata
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
II ENCUENTRO DE EVALUACIÓN
SEROLOGÍA POST-TRATAMIENTO PARA CHAGAS, EN NIÑOS DE SANTA FE
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FACULTAD E. A. P
HOMEOPATÍA EN POLICLÍNICAS COMUNITARIAS Convenio AMHU-IM Dra. Stella Ramponi.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Sexualidad en las mujeres que conviven con el VIH en España. Rosa Polo Mª José Galindo Celia Miralles Piedad Arazo Mª Jesús Pérez Elias Laura Griffa.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
UVEÍTIS EN PACIENTES HLA-B27 Y SU ASOCACIÓN A ENFERMEDAD SISTÉMICA Vázquez-Triñanes C, Martínez Vidal A, Villaverde Álvarez I, Lorenzo Castro R, Sousa.
Delegación Veracruz Sur
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
 Introducción: Analizamos la población de nuestra consulta para ver en la misma la prevalencia de los Factores de Riesgo Vascular (R.V.)  OBJETIVOS.
CANCER UROTELIAL Y DE LA PELVIS RENAL
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
HIPERTIROIDISMO JUVENAL CASTILLO ANGEL ROCHA U.D.C.A.
Hemangioma periorbitario: tratado con propranolol
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA DE CASOS CLÍNICOS EN CONSULTAS HOMEOPÁTICAS VETERINARIAS Dra.. MARTHA BOUBET, Dra. CLAUDIA SIMÓN., Dra. MÓNICA CAPOVILLA Jornada AMHU 30 de junio de 2012

Se realizó un estudio transversal o crosseccional Objetivo: Recabar datos estadísticos sobre población que consulta por Medicina Homeopática Veterinaria, del 2009 al 2011 en Montevideo y Canelones.

Actividades I-Se tomaron datos de 3 consultorios particulares y Policlínica de AMHU de los años 2009, 2010, 2011. Solamente en mascotas (perros y gatos) tratados exclusivamente con Homeopatía. II- Recabamos datos sobre especie, sexo, patologías y motivación para recurrir a la homeopatía.

1-Quién recurre? Propietarios que ya conocen la Homeopatía? III- Nos preguntamos y les preguntamos Porque recurren a este tipo de tratamiento para su mascota? Hay algún patrón en los pacientes atendidos? 1-Quién recurre? Propietarios que ya conocen la Homeopatía? 2-¿Acuden como último recurso? 3-No creen o están decepcionados de la Alopatía y/o fanáticos de lo natural 4-¿No conocen nada y van a probar. Escépticos? 5-¿Son muy aprehensivos y quieren todo para cubrirse? 6-¿Para qué tipo de trastornos consultan?

Algunas respuestas aparecen 1-Esos casos son los mejores. Recurren casi por convicción. Saben esperar y no se asustan si aparece exoneración. 2- Son bastante comunes. Lástima que esperan demasiado. 3-Requieren mucho apoyo de parte del profesional homeópata. (Cirugía) 4-Asesorarlos. 5-Son difíciles de tratar, el propietario no deja otras prácticas. 6-Muchos creen que sólo sirve para temas de conducta. Descubren todas las posibilidades del uso de la medicina homeopática.

Patologías más comunes tratadas Dermatología : Piel, faneras y otitis. Oncológico: Tumores benignos y cáncer Neurológicas: Convulsiones Trastornos de Conducta Insuficiencia renal, Incontinencias Alteraciones respiratorias Cardiopatías.

2009 Sobre un total de 86 pacientes … Caninos 71 y Felinos 15 Machos 35 y Hembras 51 Patologías : 33 casos de piel 15 Tumores 2 Convulsiones 11 Conducta 4 Insuficiencia cardíaca 6 Digestivo 4 Aparato reproductor 3 Respiratorio. 1 Metabólico 1 Oftalmológico. 2 Autoinmune

graficas

Patología de piel

2010 Sobre un total de 105 casos Machos 38 Hembras 67 Caninos 93 Felinos 22 Patologías Metabólicas 1 Tumores 11 Oftalm.2 Comportam. 15 Osteoartic. 10 Digestivo 6 Renal 6 Autoinmune 2 Piel 35 Respiratorio 8 Cardíaco 3 Neurológico 9

Patología osteoarticular

Ascitis

2011 Sobre un total de 156 pacientes Machos 77 Hembras 79 Caninos 135 Felinos 21 Patologías: Oftalmologia 4 Osteoarticular 5 Comportam. 31 Hepática y digestivo 3 Tumores 25 Respiratorio 8 Piel 45 Convulsiones 6 Renal y urinario 8 Vértigo 1 Reproductor 4 Endocrino 2

Tumor de células escamosas

COMENTARIOS El seguimiento en nuestros pacientes es variable, difícil en los que buscan soluciones mágicas. Siguen acudiendo al alópata. Debemos hacer el esfuerzo en involucrar al dueño en la evolución del tratamiento. Vemos que las consultas están en franco crecimiento, lo que nos da la pauta sobre el reconocimiento de esta disciplina entre nuestros colegas que derivan y los propietarios, que ya están homeopatizados.

Sobre un total de 347 casos entre en 2009 y 2011 187 160

Conclusiones Consultas en aumento. Motiva la consulta homeopática la pobre respuesta al tratamiento alopático. Consultas más frecuentes: trastornos de piel, comportamiento y oncológicas. En la clínica alopática se ven más casos agudos, digestivos, respiratorios e infectocontagiosos. Acuden más caninos que felinos y más casos de hembras con respecto a machos.

GRACIAS