Módulo 10 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema III c.Balanza de Pagos Principios de la Balanza de Pagos Base de Cálculo Equilibrio del sector Externo.
Advertisements

Países y sus capitales.
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Comparaciones Intertemporales de la renta
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
Medición de la macroeconomía
1 TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Set 2005, Ciudad de Panamá Gerencia de Estudios Económicos Banco Central del.
La macroeconomía en el corto plazo
Perú en el umbral de una nueva era
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
El Tipo de Cambio.
Balanza de Pagos.
Módulo 13 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 12 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Tema 6. El comercio internacional
LA BALANZA DE PAGOS Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes Profesora de Economía del Colegio Las Claras del Mar Menor.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Macroeconomía.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Spanish Speaking Countries
Evolución de Exportaciones e Importaciones
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Perspectivas de la economía argentina 26 de abril de 2012 Exposición en FEBA.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
Módulo 5 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 8 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 2 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 7 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Módulo 6 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Curso: Análisis Económico
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
1 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: Reflexiones sobre Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 15 de 2007.
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
1 La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Barcelona –
Situación Actual de la Industria de Camarones de Cultivo en Centroamérica Septiembre de 2009.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Balanza de Pagos PRACEM.
Programación financiera y el presupuesto público
TEMA 7 Demanda agregada: Sector Exterior
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
  LA BALANZA DE PAGOS  .
Mercado mundial de bienes y crédito Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulos 15 1.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Módulo 9 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Centro de Economía Internacional El G20 y el comercio Néstor E. Stancanelli Día de.
Transcripción de la presentación:

Módulo 10 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009

Esquema a seguir Revisión del Proyecto (Generalidades del Manual) 2. Generalidades Metodológicas e Indicadores de Comercio 3. Vínculos entre Comercio y Producción; Aranceles 4. Clasificaciones y Análisis de Estructura 5. Bancos de Datos 6. Análisis de Indicadores seleccionados de comercio 7. Balanza de Pagos 8. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 9. Taller integrador

Saldo de la Cuenta Corriente Sintetiza la descripción del movimiento comercial de bienes y servicios, las transacciones con servicios productivos de factores, y las transferencias corrientes de una economía determinada. Se obtiene de la suma de los saldos netos de cada componente: SCC = (cByS – dByS) + (cR – dR) + (cTC – dTC) Donde: c ó d = Créditos ó Débitos ByS = Cuenta de Bienes y Servicios R = Renta C = Transferencias Corrientes

Análisis: Saldo de la Cuenta Corriente Evolución del Saldo de la Cuenta Corriente, Centroamérica. 1980-2007 Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

Componentes de la Cuenta Corriente Este sencillo análisis tiene por objeto conocer el peso de la participación de cada componente acreedor o deudor de la cuenta corriente. Es el valor porcentual de la participación de cada uno de los componentes: Donde: c ó d = Créditos ó Débitos B = Bienes S = Servicios R = Renta TC = Transferencias Corrientes

Análisis: Componentes de la Cuenta Corriente Saldos de los componentes de la Cuenta Corriente: El Salvador, Paraguay, Argentina y Ecuador, 2007 (En millones de dólares) Saldos Netos El Salvador Paraguay Argentina Ecuador Bienes -4 073 - 545 13 255 1 797 Servicios - 242 391 - 523 -1 397 Renta - 579 - 93 -5 929 -2 048 Transferencias Corrientes 3 776 373 318 3 246 Cuenta Corriente -1 119 126 7 122 1 598 Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

Análisis: Componentes de la Cuenta Corriente Análisis de los componentes de la Cuenta Corriente: El Salvador, Paraguay, Argentina y Ecuador, 2007 (En porcentajes del total y en millones de dólares) Créditos El Salvador Paraguay Argentina Ecuador Bienes 41,8 77,9 75,1 75,5 Servicios 15,5 12,2 13,9 6,0 Renta 3,0 4,5 8,9 1,3 Transferencias Corrientes 39,8 5,3 2,1 17,2 Suman 100,0 Total créditos 9 648 7 010 74 307 19 691 Débitos El Salvador Paraguay Argentina Ecuador Bienes 75,3 87,3 63,3 72,2 Servicios 16,1 6,7 14,2 Renta 8,0 6,0 18,7 12,7 Transferencias Corrientes 0,6 0,0 1,9 0,8 Suman 100,0 Total débitos 10 766 6 884 67 185 18 094 Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

Posición Relativa de la Cuenta Corriente Es una medida de la magnitud del superávit o déficit corriente en el producto interno bruto. En períodos en los que el ciclo económico es expansivo, y especialmente para países exportadores netos este indicador tiende a ser positivo. Donde: SCCit = Saldo de la Cuenta Corriente del país i en el año t PIBit = Producto Interno Bruto Corriente del país i en el año t

Análisis: Posición Relativa de la Cuenta Corriente América Central: Posición relativa de la Cuenta Corriente, 2000-2008 (En porcentajes del PIB) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Costa Rica -4,4 -3,7 -5,1 -5,0 -4,3 -4,9 -4,7 -6,0 -8,9 El Salvador -3,3 -1,1 -2,8 -4,0 -3,6 -5,5 -7,1 Guatemala -6,1 -6,7 -5,9 -5,2 -4,8 Honduras -6,3 -7,7 -3,1 -9,9 -13,8 Nicaragua -21,4 -19,5 -18,5 -16,2 -14,5 -15,1 -12,8 -18,3 -20,6 Panamá -5,8 -1,4 -0,8 -4,1 -6,6 -7,3 -12,1 América Central -6,9 -9,0 Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

Poder de Compra de las Exportaciones y Efecto de la Relación de Precios de Intercambio El primero indica el volumen de productos importados que pueden ser financiados con las exportaciones, mientras el segundo lo complementa y arroja, en millones de dólares, la pérdida o ganancia que significa el impacto de los Términos de Intercambio en las exportaciones del país. Donde: Xbys = Exportaciones de Bienes y Servicios a precios constantes it = País i en el año t TI = Términos del Intercambio IVUX = Índice de Valor Unitario de las Exportaciones IVUM=Índice de Valor Unitario de las Importaciones

Análisis: Efecto de los Precios del Intercambio (1) Evolución de los Términos del Intercambio, 1990-2008 Fuente: CEPAL, sobre datos propios y del Balance Preliminar 2008

Análisis: Efecto de los Precios del Intercambio (2) Efecto de la Relación de Precios de Intercambio 2005 X corrientes IUVX IUVM X constantes TI PCX ERI Costa Rica 9 683 98 110 9 931 88 8 777 -1 154 El Salvador 4 528 104 114 4 372 91 3 966 - 406 Guatemala 6 818 128 136 5 309 94 5 000 - 309 Honduras 5 757 100 111 5 750 90 5 179 - 572 Nicaragua 1 411 105 116 1 341 1 216 - 126 Panamá 11 674 119 9 793 107 10 475 682   2008 13 733 115 142 11 941 81 9 637 -2 304 6 320 120 135 5 248 89 4 685 - 562 9 928 150 166 6 622 5 975 - 647 6 956 113 6 174 83 5 129 -1 045 2 243 127 154 1 769 82 1 458 - 312 16 993 13 382 12 514 - 867 Fuente: CEPAL, sobre datos propios y del Balance Preliminar 2008

Cobertura de las Exportaciones Mide el grado de cobertura que tienen las exportaciones de bienes y servicios en función de las importaciones totales de un país en un año determinado. Si es mayor a 1 está indicando que las exportaciones cubren las importaciones del territorio económico; en caso contrario es un comercio deficitario que requiere se financiado. Donde: it = País i en el año t Xbys = Exportaciones de Bienes y Servicios Mbys = Importaciones de Bienes y Servicios

Análisis: Cobertura de las Exportaciones Evolución de la Cobertura de las Exportaciones, 1998-2008 Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

Apertura a partir de la Cuenta Corriente y el PIB Son indicadores que permiten observar el grado de internacionalización de una economía en particular. Se pueden hacerse tanto para exportaciones como importaciones, o para el neto. Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Intercambio Comercial de bienes y servicios Donde: it = País i en el año t Xbys = Exportaciones ó Importaciones de Bienes y Servicios Mbys = Importaciones ó Importaciones de Bienes y Servicios PIB = Producto Interno Bruto Corriente

Análisis: Apertura Distintas medidas de Apertura para Centroamérica, 1998-2008 En porcentajes del Producto Interno Bruto Fuente: CEPAL, sobre datos propios y del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009