OSAKIDETZA - Septiembre 2009. TOTAL 458 casos H1N1 confirmados Fallecidos: 0 Ingresados: 3 pacientes (al 17/9/09) Episodios gripe AP : - 716 casos (1ª

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Advertisements

Presentación 1enero de ¿Quiénes somos? MD Medic Direct es una empresa formada por médicos y profesionales sanitarios, para ofrecer sus servicios.
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
CONVENIOS COLECTIVOS CONVENIO COLECTIVO ESTATAL
Capítulo 6. La demanda de trabajo
Programa de ayudas a empresas y trabajadores afectados por EREs de suspensión de empleo Boletín Oficial del País Vasco, 13 de Marzo de 2009 Programa de.
ANTE LA GRIPE ¡VACÚNATE!
MEDIDAS FOMENTO DEL EMPLEO
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y F.P. RELEVO GENERACIONAL ORIENTACIONES ANTE LAS NECESIDADES DE LA P.E. 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE F.P. LA F.P.: FLEXIBILIDAD.
JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Programa de ayudas a empresas y trabajadores afectados por.
El debate sobre flexibilidad en el derecho laboral chileno
Componentes a considerar en el Plan
Plan de Capacidad de Respuesta
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Servicio Andaluz de Salud
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
¿QUÉ INTERCONSULTAS RECHAZAMOS EN HAD? ¿POR QUÉ?
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Conferencia magistral
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Los profesionales y los CP: unidades hospitalarias de agudos
Begoña Llamazares Enfermera
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
Nueva gripe A en Asturias Dirección General de Salud Pública y Participación Servicio de Salud del Principado de Asturias Enero 2010.
Informe de resultados:
EDUCACIÓN AUTORIZA 30 NIÑOS POR AULA EN PRIMARIA, 36 EN SECUNDARIA Y HASTA 42 EN BACHILLERATO LA CONSELLERIA ESTIMA QUE AHORRARÁ 30 MILLONES DE EUROS AL.
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2009 Actualización 22/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
SUBIDA DE RATIOS Se parte de 25 (infantil y primaria) y 30 (secundaria) En casos excepcionales será legal aumentar un 20%, alcanzando 30 y 36
Indicadores Hospitalarios
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
Concepto y modalidades
Derechos de los trabajadores
Postnatal Subsecretaría del Trabajo. Postnatal Subsecretaría del Trabajo Marzo 2011 Una demanda ignorada desde los años 90 Que la protección social reconozca.
Muchas gracias!!!. …por estos cuatro años Las delegadas y los delegados de CCOO queremos darte las gracias…
Residencia de Enfermería en Neonatal 2015
Prof. Gómez Armario1 Modificación, suspensión y extinción del contrato.
Estatuto Marco Ley 55 / 2003, de 16 de diciembre
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
Acuerdo para la Modernización y Mejora de la Administración Municipal para el periodo
DERECHOS JORNADA, PERMISOS Y VACACIONES
Dra. Mercedes Castro B..y Dra.. Sonia Valdez PLANIFICACION  Previa a la gestión  Previsión anticipada de un acontecimiento  Necesario calcular : 
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Dirección General de Relaciones Laborales ÁREA DELEGADA DE PERSONAL madridcomparte.
LA ATENCIÓN HOSPITALARIA EN LOS TIEMPOS ACTUALES Marzo 2006.
INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL. HULP.
Interrupción de la prestación, Suspensión del contrato y excedencia
ATENCION ESPECIALIZADA
IMPACTO POTENCIAL DE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA EN EL DISTRITO FEDERAL.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
Políticas de empleo.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Unidad 3 LA JORNADA DE TRABAJO.
Gestión y control del tiempo de trabajo.
PLAN DE INVIERNO 2012 Hospital Exequiel González Cortés 28 Agosto EVALUACION.
Plan de Invierno 2012 Dr. HUGO GONZALEZ DETTONI SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
La información de los indicadores básicos hospitalarios pretende ofrecer una visión resumida y sintética de la actividad asistencial que ha tenido lugar.
Transcripción de la presentación:

OSAKIDETZA - Septiembre 2009

TOTAL 458 casos H1N1 confirmados Fallecidos: 0 Ingresados: 3 pacientes (al 17/9/09) Episodios gripe AP : casos (1ª semana agosto) casos (1ª semana septiembre) - Total episodios: 4293; 85% entre 15 y 64 años ABSOLUTA NORMALIDAD ASISTENCIAL I NFORME GRIPE 17/09/2009

E SCENARIO ASISTENCIAL - Tasa de ataque 30% - Duración de la epidemia: 8 semanas - Consultas: 15% de los casos clínicos -Hospitalización: 2% de casos clínicos - Estancia Media en Hospital (no UCI): 7 días - Pacientes que necesitarán cuidados respiratorios: 20% - Porcentaje de incremento diario en la llegada de ingresos: 3% Hipótesis asumidas:

E STRATEGIAS Priorización de la atención domiciliaria Reducción progresiva de la actividad demorable Orientación de los recursos hacia la atención urgente Mantenimiento de la actividad urgente y no demorable

R ESUMEN OPERATIVO EN FUNCIÓN DE LA FASE Reducción actividad programada AP Quirúrgica Y consultas externas (Hospitales) Incremento oferta urgente AP Hospitales Adecuación camas generales Hospitales Agudos HLME Instalación camas adicionales Reserva (situación excepcional) Extraordinarias Adecuación camas resp. esp. Pediatría Generales Fase MAXIMA 85% 100% 70% 200%

Ingresos hospitalarios estimados: Total días de estancia: Duración onda epidémica: 56 días Numero camas necesarias: 1500 Camas gripe Osakidetza: 1530 (sin extraordinarias) Distribución asimétrica en la oferta y demanda supone retrasos de la atención; no hay colapso asistencial Necesidad de plan Territorial Ampliar cuidados respiratorios con unidades intermedias de ventilación mecánica no invasiva (de 48 a 75) C AMAS HOSPITALARIAS: NÚMERO ESTIMADO

Fase 0 Protección de trabajadores especialmente sensibles y embarazadas. Formación al conjunto de la plantilla sobre medidas de autoprotección Campaña de vacunación del personal sanitario Suspensión temporal realización pruebas de la Oferta Pública de Empleo categorías de personal facultativo sensibles. Fase 1 Contratación y formación personal TELEFONO GRIPE A; refuerzo triaje emergencias. Cambios internos de puesto de trabajo en la propia Organización de Servicios. Ampliación de los turnos y las jornadas laborales, utilizando al máximo del marco legal en materia de flexibilidad de jornada. Fase 2 Reincorporación al servicio activo a personal en situación de permiso, excedencias con reserva de puesto Traslado de personal entre distintas Organizaciones de Servicios. Cancelación de la concesión de permisos, vacaciones o licencias, y en su caso anulación de las ya concedidas Posibilitar la reincorporación al servicio activo de personal jubilado y otros colectivos. P ERSONAS: ACCIONES POR FASES