DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
Advertisements

VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
LEY 1098 DE 2008 CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Estructura del Plan Nacional
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
Niños, niñas y adolescentes
Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol
ABUSO SEXUAL.
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
FAVOR LEER EL CASO aportado por el Colegio Costa Rica
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Sexualidad responsable
RIESGOS PARA LA SALUD.
Violencia. Sus diferentes formas
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
DERECHOS DE PROTECCIÓN PRIMERA INFANCIA
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Legislación que protege los Derechos Humanos
La Convención de los Derechos del Niño
Enfermería en la prevención de adicciones
Derechos sexuales y reproductivos.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
CONSUMO INDEBIDO DE Y DROGAS
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Factores de riesgo y protección
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Programa Nacional Escuela Segura
Por: Jefferson Ortiz Rios.  La adolescencia, es un período comprendido entre los 10 y 19 años.  Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y.
Derechos Humanos y Salud
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
MARCO LEGAL PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZDEL MUNICIPIO DE ENVIGADO La Constitución Política de 1991 en armonía con la ley 1098 de 2006 consideran.
¿Por qué derechos humanos?
Para la prevención, tratamiento y control de
Lic. Claudia Avila Molina
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
Marco Normativo y Principios generales
ACEPTA es una institución privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, jóvenes y adolescentes.
Violencia y salud mental
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO?
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
“ Atención Integral de las Adicciones en Atención Primaria de la Salud” Dra. Daisy María Corrales Díaz, MSc MINISTRA DE SALUD DE COSTA RICA Julio, 2012.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS

La decisión individual y el riesgo adolescente Uno de los argumentos de los impulsadores de la legalización de la marihuana es que “cada persona tiene derecho a decidir, en ejercicio de su libertad individual, si consume drogas o no..” En este contexto, señalan que ello restauraría varias de las libertades eliminadas por la actual política de lucha contra el narcotráfico. Un estado no puede consolidar políticas permisivas, de desatención, de ausencia de filosofía preventiva, etc. y de dejar que libremente el niño y adolescente “tome la decisión libre de consumir o no drogas” sin brindarle soporte educativo, preventivo y de ayuda.

La decisión individual y el riesgo adolescente El estado no puede dejar de tener la responsabilidad de prevenir y controlar las conductas de riesgo adolescente. Una de ellas el consumo de drogas. No hay que perder de vista que el abuso y la dependencia a drogas afecta directamente a la familia y al entorno social. En ese sentido cabe preguntar a los que alientan la legalización, a qué libertad se refieren considerando que cuando se instala la dependencia al alcohol, tabaco, cocaína, y otras drogas como la marihuana, el enfermo tiene una incapacidad para abstenerse del consumo desapareciendo su libertad de decisión.

Fundamentos Generales Todos los países del mundo son firmantes de derechos que protegen a los menores del problema de salud generado por las sustancias psicoactivas y la repercusión de los otros eslabones que componen la cadena de las drogas. El Perú es uno de ellos. Las políticas de salud del estado peruano dirigidos a niños y adolescentes protegen, previenen, brindan ayuda y tratamiento a las poblaciones vulnerables como son los adolescentes. Todo ello engloba un estado con obligaciones y respeto a los principales derechos del menor.

Fundamentos Generales Según UNICEF la Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de los niños, que se definen como personas hasta la edad de 18 años "para incluir: El derecho a la supervivencia; Desarrollar al máximo; A la protección contra influencias nocivas, el abuso y la explotación;  Y para participar plenamente en la vida familiar, cultural y social

Fundamentos Generales El estado debe priorizar las políticas de prevención y tratamiento en niños y adolescentes vulnerables. Los tomadores de decisiones deben preguntarse: ¿Cuál es la mejor manera de asegurar que las niñas y los niños estén protegidos contra el uso ilícito o la producción y el tráfico de drogas?. La piedra angular es la prevención y detección temprana. La sociedad debe evitar el uso ilícito de las drogas.

¿El estado tiene el derecho de intervenir en niños y adolescentes? Si se trata de conductas que pueden anular sus derechos e integridad se tendría que actuar. La políticas de estado tienen como objetivo lograr condiciones de bien común, para que las personas puedan desarrollar al máximo sus potencialidades físicas, emocionales y cognitivas, y no ser permisivos o concesivo con sustancias que eliminan estas potencialidades. La droga degrada el tejido social e impide el pleno desarrollo humano de un país.