Ab Emergencias Sísmicas Terremotos SUBTENIENTE. (B) Arnaldo Brito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Advertisements

LECCIÓN 5 “ EL VALLE DE LAS HAMACAS “
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
4 October 2000 DBI/BIT.
EL SISMO EN MENDOZA Cómo se debe actuar…
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
EVACUACION.
RIESGO SISMICO EN COLOMBIA Y MEDELLIN
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
C.E.N. Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” Alumnos: Casas Karen. Aguilar Aréli. Valencia Junior. López Mayra. Montalbán Juan. Ayala Alex.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
Terremotos en Indonesia
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Prof. Erika Martínez Octavo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Concepción de.
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL COORDINADOR OPERATIVO Conmutador: CISCO:
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL SISMOLOGÍASISMOLOGÍA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
Tu no vida puede estaren juego... Unterremotoes imposibledepredecirpero túsítepuedespreparar. Infórmateen: DPAEDPAE Dirección.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Periódico escolar Palmiras
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
ALEJANDRA DIAZ PULIDO KAROL VIVIANA CERQUERA RODRIGUEZ.
PREPÁRATE Revisa tu Plan de Evacuación Familiar.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
¿Cómo evitar accidentes de trabajo?
RECOMENDACIONES EN CASO DE GRANIZADAS
Preguntas que debemos tener en cuenta para saber actuar ante un desastre ¿Primero tenemos que saber que es un desastre? ¿ Como reaccionar frente a un.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO PROF.: PEDRO TORRES. COLEGIO MARTIN ADAN Los Olivos - Lima.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
LOS TERREMOTOS.
UNIDAD SEGURIDAD.
Consecuencias de los sismos
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
Sismos Objetivo: Describir los sismos y las escalas de medición.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
“CAVA UN POZO ANTES DE QUE TENGAS SED”
LOS TERREMOTOS.
Por un trabajo sano y seguro RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 Para enfrentar una emergencia debe existir.
SISMOS Medidas de Prevención Agosto 2010 (Presionar F5 para una mejor visualización)
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
LOS TERREMOTOS.
Instituto Colombiano de Geología y Minería República de Colombia RIESGO SISMICO EN COLOMBIA Y MEDELLIN Maria Isabel Sierra Rojas Geóloga INGEOMINAS.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
Simulacro Área de Investigaciones
ANALIZANDO LOS SISMOS Los movimientos sísmicos Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan.
¿Qué es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación.
Transcripción de la presentación:

ab Emergencias Sísmicas Terremotos SUBTENIENTE. (B) Arnaldo Brito

ab ROCE DESPLAZAMIENTO RELAJADA Que es un Terremoto Terremoto: Es el movimiento brusco de la tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante largo tiempo

ab Que Causa un Terremoto Terremoto: e produce cada vez que se parten y deslizan las rocas que forman la capa solidad exterior de la tierra. Placas Tectónicas o Continentales

ab

Escala de Richter Magnitud de Escala de Richter Generalmente no se siente,registrado por instrumentos A menudo se siente, pero solo causa daños menores Ocasiona daños Ligeros a edificios Puede ocasionar daños severos en áreas muy poblada Terremoto Mayor, Causa graves daños 8 o mayor Gran Terremoto, Destrucción Total

ab Mapa Global de las Placa Tectónica o Continental

ab Placas Tectónica o Continental de Suramericana Norteamérica Caribe Suramericana

ab Placas Tectónica o Continental de Venezuela Caribe Sur-Americana Venezuela Colombia

ab Historia Sísmica en Venezuela La Grita: 03/02/ /03/1932 Mérida: 26/03/ /04/1894

ab Historia Sísmica en Venezuela Trujillo: 16/01/1674 EL Tocuyo: 03/08/1950

ab Historia Sísmica en Venezuela Barquisimeto: 26/03/1812 Caracas: 11/06/ /10/ /03/ /10/ /07/ /06/1986

ab Historia Sísmica en Venezuela La Guaira: 11/06/ /03/ /10/ /07/1967 Cua: 11/06/ /04/1878

ab Historia Sísmica en Venezuela Cumaná: 01/09/ /10/ /07/ /01/ /07/1997 Caríaco: 09/07/1997

ab Fallas Geológicas Activas que atraviesan a El Valle de Caracas Fallas Geológicas: -San Sebastián -Bocono (cercanía) -El Pilar (cercanía)

ab Areas Sísmicas de Caracas Caracas Es una zona de alto riesgo Sísmico.

ab Terremoto de Caracas 29/07/1967 Magnitud: 5.1 en la escala de Richter Areas Afectadas : La Castellana Altamira Los Palos Grandes Catia La Guaira

ab Epicentro del Terremoto

ab Fallas que se activaron en el Terremoto de Caracas 29/07/1967

ab Sismo de Caracas 18/06/1986 Magnitud 5.1 en la Escala de Richter Daños: Agrietamientos en algunas edificaciones Sin Heridos ni Fallecidos

ab Terremoto de Caracas 29/07/1967 Construcciones Afectadas : 215 Edificaciones entre Caracas y La Guaira Total Fallecidos: o -, oficialmente Total Heridos o Lesionados: oficialmente

ab Macuto Sheraton

ab Torres C.S.B

ab

Mansión Charaima La Guaira

ab

Edf Neveri

ab

PLANIFICACION

ab Que Hacer antes de un Sismo o Terremoto Revise su residencia y verifique que no se encuentra con fallas estructurales o ubicada sobre un terreno inseguro Verifique que todos los sitios de su casa son seguros y están libres de objetos que puedan caer, moverse

ab Que Hacer antes de un Sismo o Terremoto Disponga de un sitio resguardado para las Bombonas de Gas, líquidos inflamables y otros Disponga de un Extintor de Incendios con suficiente capacidad.

ab Que Hacer antes de un Sismo o Terremoto Planifique un Plan Familiar de Emergencia en caso una ocurrencia de sismo, donde cada uno de los miembros de su familia sabrá que hacer en caso de que ocurra, al igual que donde y como comunicarse o encontrarse

ab Que Hacer durante un Sismo o Terremoto Mantener la Calma No corra a través de pasillos, ni baje escalera, no use el ascensor en edificaciones elevadas

ab Que Hacer durante un Sismo o Terremoto Si esta en su residencia, trate de ponerce a cubierto, debajo de objetos sólidos, alejese de las ventanas, balcones, cornisas y paredes exteriores Si es posible resguardese en el Baño, recuerde que en el convergen las tuberías de agua y desagüe, dandole mayor resistencia a esa área

ab Que Hacer durante un Sismo o Terremoto Si se encuentra conduciendo un vehículo, detengase inmediatamente y espere, trate de ponerse a resguardo. Si se encuentra en la calle, alejese de edificios, muros altos, anuncios publicitarios, cables aéreo-eléctricos, etc

ab Que Hacer después de un Sismo o Terremoto Revise el area o sitio donde se encuentra para saber si sufrió o no daños. Verifique que todos los ocupantes que se encuentran con usted estén bien, si alguno presenta una lesión aplique los primeros auxilios.

ab

Que Hacer después de un Sismo o Terremoto No encienda Fósforos, mecheros o artefactos que generen llama sin antes saber que no hay un escape de gas De no tener energía eléctrica baje los Breker, para evitar problemas eléctricos a causa de daños en el cableado interno de la edificación

ab

Que Hacer después de un Sismo o Terremoto No salga de su residencia al menos que sea necesario, evite circular por las vías para observar los daños ya que los cuerpos de Emergencias requieren trasladarse por ellas sin trafico.

ab Que Hacer después de un Sismo o Terremoto Infunda la mas absoluta confianza y calma a todas las personas que se encuentran a su alrededor. Escuche por la radio o TV las informaciones y recomendaciones que se indiquen

ab Historia Sísmica en Venezuela Caríaco: 09/07/1997

ab