Género y Migración Auto reforma Políticas Públicas de Atención de Género en Migraciones. Incluir convenio 143, crear incidencia dentro de las centrales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL
OIT La Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
I. TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS II. ESTRUCTURAS III. NEGOCIACION COLECTIVA.
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
CAMPAÑA REGIONAL ACTRAV-CSA. Objetivos Conocimiento y aplicación de las Normas OIT sobre LS y NC Intervención calificada de las OS para lograr su cumplimiento.
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
Lo que Representa la CSA
LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
AGENDA SINDICAL UNITARIA
UNA PROPUESTA DE INNOVACION SINDICAL
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
LA ECONOMIA INFORMAL Trabajo de grupo
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DECENTE Blanca Gómez Coordinadora del Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización.
Seminario subregional para el fortalecimiento de redes sindicales en materia de protección social en C.A. y República Dominicana.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
ECUADOR Trabajo Grupal por la Libertad Sindical. Participantes María Guambo María Guambo Sandra Recalde Sandra Recalde Luisa Mariscal Luisa Mariscal Aura.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA Instituto Laboral Andino.
CGT VENEZUELA UNA EXPERIENCIA A COMPARTIR. SEMINARIO REGIONAL ANDINO AUTOREFORMAS DEL MOVIMIENTO SINDICAL PRESENTADO POR: JUANA MARIA CHIRENO (MARITZA).
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TRABAJODECENTETRABAJODECENTE GRUPO Nº 2 AMENAZAS-FORTALEZAS-DEBILIDADESY OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DECENTE EN LOS DISTINTOS PLANOS.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
Tres prioridades sindicales: 1. La autoreforma sindical con enfoque de género. 2. La inclusión, alianzas y unificación de acciones con enfoque de género.
Sistemas de Relaciones Laborales. ¿Qué se entiende por sistema de relaciones laborales? Un sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o una.
MESA “POLITICAS DE EMPLEO Y GÉNERO” MTE-MINTUR-CONAMU-STFS (Convocantes)
Encuentro OIT Taller Subregional Andino Lima, noviembre 2008 Enfoque CSA sobre Autoreforma Sindical Capitulo Organizar-Sindicalizar.
Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Grupo de trabajo 2 Extensión de la protección social a trabajadores rurales.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO
TRABAJO GRUPAL 02 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
La Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CCSA) y las migraciones laborales Julio Franco Ex Secretario Técnico SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES.
CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO - CCLA  El Consejo Consultivo Laboral Andino, es un organo de la Comunidad Andina que agrupa a las 15 Centrales y Confederaciones.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
Seminario «Eficacia de la Cooperación Sindical en América del Sur», São Paulo, /10/2015 Hacia un Mapeo de proyectos de cooperación sindical en América.

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO REPÚBLICA ARGENTINA RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
GRUPO 3 Propuesta para el accionar de la Plataforma Sindical Regional en materia de Seg. Soc.
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur CCSCS Coordinadora Sindical de América Central y el Caribe CSACC Consejo Laboral Caribeño.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Titulo del Proyecto Proyecto de formación y capacitación para jóvenes y mujeres en el empleo público de las subregiones del Cono Sur y Andina Turín 2012.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES.
Trabajo decente en América Latina
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
Transcripción de la presentación:

Género y Migración Auto reforma Políticas Públicas de Atención de Género en Migraciones. Incluir convenio 143, crear incidencia dentro de las centrales sindicales. Propiciar condiciones a migrantes crear condiciones de afiliación dentro de las centrales Posiciones unitarias para incidir en las condiciones de trabajadoras migrantes Impulsar y promover la autoreforma sindical con enfoque de género desde el dpto. o secretaría de la mujer. Realizar una declaración de las mujeres del área andina con enfoque de género Las centrales sindicales deben incidir en la implementación de políticas públicas Promover la protección a las trabajadoras y trabajadores migrantes.

- Rosa Flerez – Colombia/ CTC - Sandra Flores – Perú/ CATP - Gloria Pérez – Perú/ CGTP - Carmen Zamora – Ecuador/ CTE - Ruth Anchorena – Perú/ CUT - Jaisse España – Venezuela/ CGT

Inconformidad. Búsqueda, sueño y creer. Crisis.

Realizar convenios. Elaborar políticas E. Dar cumplimiento D.

1. Sensibilización. 2. Reforma estatutaria. 3. Oferta de servicios. 4. Abrir el abanico-SI-AE. (Diversos sectores como la economía informal y otros) 5. Revisión del código de trabajo. 6. Defensa del convenio OIT 7. Representatividad alternabilidad 50/50 Poder. Otro: La OIT debe exigir el cumplimiento de las políticas a los mandantes

- Ana Maritza – Ecuador/CEDOCUT - Gloria Solórzano – COMUANDE - Carmen Omaira – Venezuela/ CTV - María Pareja – Ecuador/ CEDOCLAT - Nohra Fonseca – Colombia/ CUT

Problemas - Declaración de impacto por la red. Estrategias Sindicales - Incluir en la agenda sindical el tema de la migración. - Proyecto Migrandina sea ejecutado por ejes (Incluyendo a Venezuela)

Solicitar a la OIT un seminario subregional de migración con enfoque de género (con el fin de generar propuestas para un plan de acción sindical).

- Esta en proceso de implementación, concienciación y sensibilización en las organizaciones sindicales y por ende en los demás países. - Este proceso debe comenzar primeramente por el cambio en la dirigencia sindical y en las bases, para que pueda verse sus frutos. - Promover la alternancia y política de formación permanente con enfoque de género. - Incluir la juventud trabajadora para formarlos y puedan ocupar cargos de decisión. - Impulsar la campaña por la libertad sindical y negociación colectiva.

- Autoreforma entre nosotras mismas y la conciliación y la libre sindicalización y no pisarnos el poncho entre nosotras.

- Autoreforma en la dirigencia. - Cambios de prácticas e ideas Afiliación hablar el lenguaje de las mujeres jóvenes Representatividad en la alternancia. Políticas de formación y capacitación con enfoque de género Prestación de servicios - Reforma Estatutaria

- Impulsar la campaña de promoción y defensa de libertad sindical y negociación colectiva con enfoque de género.

- Mercedes Posada – Colombia/ CGT - Mariana Guambo - Ecuador/ CEOSL - Tomasa Quelca - Bolivia/ COB - Karidad Rondón – Venezuela/CODESA - Gilda Bueno – Perú/ CTP