CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

NORMATIVA INTERNACIONAL.
Seminario sobre la legislación migratoria Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala 15 – 16 de febrero 2007.
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
OIM Cooperación para las iniciativas estatales para el fomento de la integración en los países miembros de la CRM.
¿QUIÉNES SOMOS? El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria no gubernamental fundada en 1946 para asistir la población refugiada.
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana. En el proceso migratorio participan los Estados de origen, de tránsito y de destino; quienes comparten cuotas.
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
DIEZ IDEAS FRENTE A LA MIGRACION DE RETORNO
Notas sobre Control Migratorio, Soberanía Estatal y Derechos Humanos
Migración y cambio climático
CONCEPTOS GENERALES DE LAS POLÍTICAS Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA MOVILIDAD HUMANA Luis Enrique Aguilar.
ATENCIÓN A PERSONAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
Personas en Movilidad: Hacia un Proceso de Atención Integral
MIGRACIÓN Y JUVENTUD EN EL PERÚ
ATENCIÓN A PERSONAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL Comisión Andina de Juristas.
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ Comisión Andina de Juristas.
Comisión Andina de Juristas Cartagena, junio del 2010
Alma Mater de Tumbes "EL TRIUNFO" TUMBES "Donde comienza la Patria"
Directora Ejecutiva - INMIGRA
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
L A R EGULACIÓN N ORMATIVA DEL HECHO M IGRATORIO Elba Coria Agosto 2012.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Alejandro Delgado Gutiérrez
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Algunos elementos políticos y conceptuales sobre movilidad humana
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
El ACNUR, los refugiados y su relación con los Medios de Comunicación
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y sus derechos
Conceptos sobre la demografía
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Declaración ante los Viceministros durante la XVI Conferencia Regional sobre Migración La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Abg. Cecilia Bolívar Corrillo
ENFOQUE PSICOSOCIAL ¿Por qué es importante el trabajo en derechos humanos desde un enfoque psicosocial? La protección de los derechos humanos se traduce.
LA MIGRACIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
ACNUR CAROLINA ALZATE GÓMEZ..
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
LA ATENCION INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE TRATA: ALGUNOS RETOS PENDIENTES Tercera Reunión de Autoridades Nacionales en Material de Trata de Personas Comisión.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Las migraciones en las últimas décadas
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
“DESCRIPCIÓN DEL DELITO DE MIGRACIONES Y TRATA DE PERSONAS, CAUSAS PROCESALES QUE SE INVESTIGAN, DELITOS CONEXOS Y DESAFÍOS A FUTURO COMO PAÍS” UNIDAD.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
1. Sobre el IPPDH Organismo intergubernamental del MERCOSUR creado en 2009 Articula sus acciones con la Reunión de Autoridades de Derechos Humanos del.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA Comisión Andina de Juristas Lima, diciembre 2012

EL CONCEPTO DE MOVILIDAD HUMANA Movilización de personas en ejercicio de su derecho a la libre circulación. Intencionalidad de permanecer en el lugar de destino por períodos cortos o largos, o incluso, realizar movilidad circular. Cruce de los límites de una división geográfica o política, dentro de un país o hacia el exterior. Reconoce que cada una de estas formas de movilidad está influida por una serie de factores. DESPLAZAMIENTO DERECHO INTENCIONALIDAD CRUCE DE LÍMITES

MOVILIDAD HUMANA: CONCEPTO INTEGRADOR MIGRACIÓN REFUGIO ASILO EN CONTEXTOS DE DELITO (TRÁTA / TRÁFICO) POR RAZONES HUAMITARIAS (Desastres naturales, medioambiente) FLUJOS MIXTOS

EL PROCESO DE MOVILIDAD Traslado a un tercer país Personas Decisiones Lugares Hechos Recursos 1. Intención, obligación o necesidad de salir, preparación y decisión de viaje 2. Tránsito o desplazamiento hacia el lugar de destino 3. Llegada, asentamiento y estadía en el lugar de destino 4. Integración en sociedad de acogida / retorno al país de origen (reintegración) 2A. Traslado a un tercer país

MOVILIDAD HUMANA COMO PROCESO COMPLEJO Multiplicidad de causas. Diversidad de etapas (salida, traslado, ingreso, asentamiento, retorno, reintegración). De diversidad de las sujetos (personas, Estados, actores privados), que intervienen o se relacionan. Variadas características (dilema: patrones). Múltiples impactos (en sujetos, lugares, etc.). Roles diferenciados para los Estados involucrados. Multiplicidad de derechos comprometidos. Experiencias migratorias diversas (condiciones, recursos, información). Diferentes regímenes normativos.

“TIPOLOGÍAS” DE MOVILIDAD HUMANA POR EL TERRITORIO Interna / externa POR LAS CAUSAS DE LA MOVILIDAD Migración/refugio/asilo/ trata, etc. POR LA DIRECCIÓN Inmigración, emigración / salida, retorno. POR EL TIEMPO DE PERMANENCIA Temporal, permanente, circular, estacional. POR LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL MARCO JURÍDICO QUE LA REGULA Nacional, Binac., Internac., Comunitaria. POR LA VOLUNTARIEDAD Voluntaria (Esp. y Fac.), obligatoria, forzada POR LA CONDICIÓN DOCUMENTARIA DE LA PERSONA QUE SE MOVILIZA Regular, irregular

MOVILIDAD HUMANA: FORMAS MÁS CONOCIDAS Migración Voluntariedad Intención de permanencia Refugio Temor fundado. Persecución por pertenencia a un grupo social. No quiere la protección de su Estado Trata de personas Actividad: captación, transporte, traslado, acogida. Medios: engaño, amenaza, uso de la fuerza. Finalidad: explotación. Tráfico ilícito de migrantes Irregularidad del desplazamiento. Sujetos pasivos y activos. El beneficio económico del agente.

MOVILIDAD HUMANA: FLUJOS MIXTOS Retos: Marcos de protección Necesidades de atención

MOVILIDAD HUMANA: GRUPOS EN SITUACIÓN DE ESPECIAL PROTECCIÓN Refugiados Víctimas de trata NNA no acompañados y separados Mujeres migrantes Migrante

VICTIMAS DE TRATA Víctima: Toda persona que ha sido sujeto de afectación a sus derechos a causa del delito. Derechos de la víctima: Acceso a la justicia / seguridad personal / protección frente a riesgos de revictimización / privacidad / reparación e indemnización INTEGRAL . Necesidades urgentes: Características psicológicas / Situación administrativa migratoria / Criterios especiales de protección (judicial). Reacciones: Hostilidad / Cólera / Miedo / Desesperación / Negación/ Desconfianza / Falta de voluntad de cooperar/ Mentir. PRIMACÍA DE LA VÍCTIMA.

VICTIMAS DE TRATA: PRINCIPIOS DE ATENCIÓN Evitar producir un daño mayor, revictimizar o estigmatizar a las víctimas. Respetar la autodeterminación de la víctima basada en un consentimiento previo, libre e informado. Asegurar su participación en el proceso de decisiones respecto de su presente y futuro. Asegurar la confidencialidad y el respeto por su privacidad Proteger la identidad de la víctima. No discriminar. En el caso de los niños y niñas, tener como principio orientador su interés superior. Asegurar que el tratamiento y la asistencia sean personalizados, continuos e integrales.

LA PROTECCIÓN DE PERSONAS EN MOVILIDAD INTERNACIONAL Prevención Detección Represión Sanción Atención

ATENCIÓN: COMPONENTES Social Reinserción socioprofesional de la persona Medica Protección de la salud (vida digna) Legal Asesoramiento jurídico Protección No repetición

Gracias! laguilar@cajpe.org.pe