Mapeo Tecnológico de Sacha Inchi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manantial de Vida Cuenca
Advertisements

MananTial de Vida CUENCA
Quiero crear mi propia empresa Unidad 01. Quiero crear mi propia empresa 2 01 Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
1 La Importancia de un Enfoque Regional para detonar el Sistema de Innovación Nacional ADIAT – RED NACECYT – COFUPRO (ARCO) 12 de septiembre de 2007 SISTEMAS.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Articles Carosel.
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
Grandes Verdades sobre el Desarrollo de Sistemas de Gerenciamiento
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
Manantial de Vida CUENCA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
A la izquierda A la derecha Todo recto
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Hola, Maria. Hola, Juan. Vamos a contar.
Objetivo: Los estudiantes van a usar comparativos y superlativos para describir sus comidas y bebidas favoritas. PRÁCTICA: Escribe 3 oraciones (de 5+palabras)
Los números (1-10).
MÓDULO FORMATIVO DISEÑO Y DESARROLLO DE PLANES DE COMUNICACIÓN INTRA E INTERSECTORIAL Jaén, 29 y 30 de setiembre 2009 Albergue Juvenil de Jaén.
… Y así nos distraemos Vocabulario.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Innovación y Desarrollo de Productos
1 Activar el mercado. 2 MARKETING EN TIEMPOS DE CRISIS Alejandro Loyo Rebolledo INTERNATIONAL PROGRAM.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Etapas previas trabajadas:
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Desigualdades Lineales y Compuestas
Foto N° 01: Vista de ubicación de perforación TB-1 Foto N° 02: Caja de Muestras N° 1 de la perforación TB-1, ubicada en la Cárcava 3.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
Población total 1.Población total, 2000Población total, Población total, 2005Población total, Población de 5 años y más que residía en otra.
1 La colección de fotografías que veras a continuación ha obtenido uno de los accesits de 2009 otorgado por la Revista Aeronáutica que publica el Ejercito.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Plan de calidad.
MACROECONOMIA.
Tema 2 Orden de contacto Polinomios de Taylor Teorema de Taylor
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
El Precio.
¿Quién la hizo? Tienes que adivinar quién hizo cada obra de arte, basado en los apuntes que tomaste y las obras que vimos de los artistas.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Ser vs. ESTAR TO BE and TO BE. Practice Questions 1) Yo _____________ de los Estados Unidos 2) Ella _____________ en el baño. 3) Nosotros.
Dirección General de Industrias Básicas
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
09 En esta unidad aprenderás a: Identificar el concepto de marketing.
Curriculum Vitae Normalizado CVN
Progresiones Aritméticas
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

Mapeo Tecnológico de Sacha Inchi Dipl.-Ing. Angie Martinez 19.01.2012

Post-Cosecha de Sacha Inchi Extracción de Aceite de Sacha Inchi AGENDA Introducción General Objetivo Reconocimiento de posibilidades tecnológicas a lo largo de la cadena de valor Post-Cosecha de Sacha Inchi Extracción de Aceite de Sacha Inchi Sub-Productos Inventario de Proyectos I&D Conclusiones Página 2

“Oleaginosa con alto potencial de desarrollo técnico y económico” INTRODUCCIÓN “Oleaginosa con alto potencial de desarrollo técnico y económico” Omega 6 33% ¿Pero cuales?? Omega 3 54% Semilla tostada Harina protéica Aceite ¿Y otros?? ¿Y como? ¿Qué métodos? ¿Puedo acoplarlo a mi proceso?? Mapeo Tecnológico “Esquematización del procesamiento así como de las alternativas tecnológicas a lo largo de la cadena de valor y sus sub-productos”. Página 3

OBJETIVOS “Proveer a los actores de la cadena de herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos tecnológicos, de innovación e investigación” Página 4

Reconocimiento de Posibilidades tecnológicas Página 5

Post-Cosecha Página 6

Extracción de Aceite Página 7

Sub-Productos del aceite Página 8

Sub-Productos de la torta Página 9

Sub-Productos de la torta Página 10

Propuesta de investigación Inventario de Proyectos I&D Nº Producto Proceso Propuesta de investigación 1   Post-cosecha Limpieza y Selección Acoplación del sistema de selección al descapsulado de Sacha Inchi (por ejemplo con ciclón). Automatización del proceso a escala industrial. 2 Descapsulado/ Descascarado Optimización del proceso de descapsulado – tamizado (decorticator, shelling machine) Implementación de fajas transportadoras a la salida del producto. Implementación de tinajas de recepción a la salida de las cápsulas de Sacha Inchi. Implementación de un sistema continúo de entrada de producto. Implementación de un sistema de cribado a la entrada/salida de las semillas, con vibradores con mecanismo de articulaciones de cuatro barras o mecanismo biela-excéntrica. 3 Molienda Aclopación al sistema de selección/descapsulado de Sacha Inchi (por ejemplo con fajas y tuberías de transporte) Automatización del proceso a escala industrial. 4 Secado solar Evaluación de la construcción de secadores solares, de tipo carpa, tipo túnel o tipo armario destinado al Sacha Inchi y otros productos de la región. 5 Secado artificial Estandarización de parámetros de secado para cada equipo. Página 11

Propuesta de investigación Inventario de Proyectos I&D Nº Producto Proceso Propuesta de investigación 6 Pre-Extracción de Aceite Ultrasonido Extracción de aceite asistida por ultrasonido: Evaluación del rendimiento y calidad química, nutricional y sensorial. Estandarización de los parámetros de proceso dependiente de la calidad de semilla a tratar. Análisis de costos para la implementación de sistemas discontinuos y continuos de ultrasonido en la línea de extracción de aceite de Sacha Inchi. 7 Enzimática Extracción de aceite asistida por enzimas. Evaluación del rendimiento y calidad química, nutricional y sensorial. Determinación del complejo enzimático idóneo para el Sacha Inchi. 8 Otras tecnologías Estudio de alternativas de extracción no térmica: Altas Presiones, Electroporación, Osmosis Inversa desde el punto de vista de calidad nutritiva vs. costos de inversión.   Página 12

Inventario de Proyectos I&D Producto Proceso Propuesta de investigación 9   Extracción de Aceite Prensado Normativizar el proceso de prensado en frio (consolidar el funcionamiento). CO2-Supercrítico Extracción de aceite por CO2 Supercrítico. Evaluación del rendimiento y calidad química, nutricional y sensorial. Estandarización de los parámetros de proceso dependiente de la calidad de semilla a tratar. Evaluación económica del proceso. 10 11 Destilación al vacío Página 13

Inventario de Proyectos I&D Producto Proceso Propuesta de investigación 18 Emulsiones (Margarina. Mayonesa, Cremas) Formulación Ensayos de laboratorio para la Formulación de mezclas de emulsiones a base del Aceite de Sacha Inchi. 19 Mezclado Estandarización del método de mezclado industrial para el Sacha Inchi (en mayonesa, margarina, cremas, etc.). 20 Emulsión Estandarización de los métodos de emulsión industrial para el Sacha Inchi (en mayonesa, margarina, cremas, etc.) Estudios de técnicas de microemulsión. 23 Jabon Desarrollo de jabón líquido a base de aceite de Sacha Inchi (artesanal y semi-industrial). Desarrollo de jabones transparentes a base de aceite de Sacha Inchi. 24 Saponificación Estudio del punto de saponificación del Sacha Inchi con diferentes solventes. 25 Almacenamiento Estudio de vida útil del jabón de Sacha Inchi. Página 14

Inventario de Proyectos I&D Producto Proceso Propuesta de investigación 26 Proteína concentrada/aislada   Extracción/ Hidrólisis Extracción, concentración y texturización de proteína de sacha Inchi. Extracción de proteína de la torta de Sacha Inchi a través de nuevos métodos, sin uso de solventes (como por ejemplo utilización de una cámara que impulsa chorros de aire gasificada y al vacío a través de la torta, extrayendo así las proteínas de Sacha Inchi) 27 Neutralizado Estudio del proceso a escala de laboratorio y piloto. 28 Almacenamiento Estudio de vida útil. 29 Análisis químicos Estudio de las características reológicos y funcionales de la proteína de torta de Sacha Inchi para su uso en la industria cárnica. 30 Análisis bromatológicos Estudio de las características nutricionales de la proteína de torta de Sacha Inchi para su uso en la industria cárnica. y de los ingredientes. 31 Producción de derivados Obtención de productos a partir de la proteína de torta de Sacha Inchi, usados en la industria panificadora, cárnica, lácteos, etc. Obtención de productos equivalentes o alternativos a los derivados de Soya (leche, Tofu, etc.) Página 15

Inventario de Proyectos I&D Producto Proceso Propuesta de investigación 34 Snacks Formulación Desarrollo de fórmulas para Snacks a base de torta de Sacha Inchi   Extrusión Estandarización de parámetros para la extrusión en frio y en caliente. 35 Biogas Construcción de Biodigestor para la producción de Biogás en las regiones. 36 Biodiesel Utilización de ácidos grasos de desecho para la producción de biodiesel, mediante el proceso de hidroesterificación. Evaluación de la calidad de la glicerina obtenida como co-producto en la producción de Biodiesel. 37 Briquetas Producción de briquetas a partir de residuos de Sacha Inchi. Fertilizante Evaluación del contenido de P, N en los sub-productos de sacha Inchi para su uso como fertilizante. Página 16

Conclusiones y Recomendaciones CONDICIÓN Complementación paulatina del mapeo. Investigación científica Desenvolvimiento industrial Reconocimiento de tecnologías, métodos y procesos Mantenerse al corriente de la situación tecnológica para el procesamiento de Sacha Inchi. Aceptación del consumidor Nuevas oportunidades de mercado El reconocimiento de las metodologías y procesos tecnológicos considerados anteriormente representan una mejora considerable en el proceso de elaboración de estrategias de los actores de la cadena de valor de Sacha Inchi. El beneficio inmediato está representado por la detección de nuevas oportunidades de mercado. A través del mapeo tecnológico se logra identificar nuevos productos y por ende nuevos mercados nacionales e internacionales, que representaran un avance para el desarrollo del área científico tecnológica de las asociaciones de productores, empresas y del país. Es indispensable contar con una base de datos científica destinada a la investigación desarrollada de los productos de las regiones. Específicamente, existen muchos estudios sobre la composición química del Sacha Inchi, información referente al desarrollo de nuevos productos o tecnologías es insipiente. El Sacha Inchi puede alcanzar niveles competitivos como los de la Jatropha (comparándolo por la el contenido de aceite), o de la Soja (debido a su poder proteico). El Sacha Inchi cuenta además con compuestos (Omega y aminoácidos) que facilita su desenvolvimiento en mercados internacionales. El inventario de proyectos de I&D engloba más de 40 propuestas de proyectos tecnológicos y de investigación. Proyectándose al futuro este inventario seguirá creciendo a medida que se lleven a cabo los proyectos. La utilización de los residuos obtenidos tras la extracción de aceite de Sacha Inchi (torta, cápsula, cáscara) es extremadamente amplia, va desde su texturización o hidrogenación para obtener proteína aislada de Sacha Inchi (de posible uso en la industria cárnica) hasta su utilización como biomasa para la producción de biodiesel, biogás, fertilizante, etc. Productos a partir de Sacha Inchi con características incomparables y de larga vida útil” Página 17

Gracias por su atención!