Salud sexual y reproductiva en el marco del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos Silvia Loli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo IV El enfoque de derechos humanos en evaluación y análisis
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Programa Nacional de Salud
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Vida, bienestar y desarrollo…
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
DESARROLLO DEL MILENIO
Centro de Capacitación en Ecología Y Salud para Campesinos Las condiciones de salud son en gran medida, el resultado de la capacidad que tienen las personas.
Antecedentes Primer Informe específico que aborda derechos
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2010
Maternidad Segura.
Desnutrición en México
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU FORO AGENDA INTERNA
Derechos Humanos y Educación Sexual
1.3 Realiza actividades de promoción de la salud, basadas en el enfoque de salud reproductiva y planificación familiar A. Descripción del proceso de orientación-consejería.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Sexualidad responsable
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Retos del Programa Nacional de Salud
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Derechos sexuales y reproductivos.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Derechos Humanos y Educación Sexual
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
CICLO DE VIDA.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
¿Por qué derechos humanos?
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Lic. Claudia Avila Molina
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
Que son derechos humanos?
La Salud con Perspectiva de Género
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
DERECHO HUMANO A LA SALUD
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES
DERECHOS EN SALUD. Objetivos Las y los profesionales de la salud identifican los principales derechos sexuales y reproductivos y analizan situaciones.
Transcripción de la presentación:

Salud sexual y reproductiva en el marco del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos Silvia Loli

Salud como derecho humano La salud tiene la característica de ser por un lado un derecho en sí mismo y por el otro, ser condición habilitante para el ejercicio de otros derechos. En ningún otro derecho como en la salud se observa la interdependencia entre los derechos tan claramente como en éste, ya que a la vez, la salud depende de otros derechos. A veces las condiciones de salud de una persona varían según el grado de libertad que vivan, o de la vivienda que habitan, del acceso a alimentación adecuada, a vestido y trabajo.

El derecho a la salud entraña libertades y derechos. Entre las libertades figura la de toda persona a controlar su salud y su cuerpo, con inclusión de la libertad sexual y genésica; la de no padecer injerencias; el estar libre de torturas o de padecer tratamientos médicos no consensuales

Disponibilidad. Se deberá contar con un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como de programas de salud. Accesibilidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos dentro de la jurisdicción del Estado Parte. no discriminación accesibilidad física accesibilidad económica (asequibilidad) acceso a la información

Aceptabilidad. Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, a la par que sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida Calidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.

La salud sexual (OMS) "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.

Salud sexual se requiere garantizar relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia."

la salud sexual, se enfoca en las relaciones sexuales y en la sexualidad la salud reproductiva se enfoca en la reproducción sexual y la procreación.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Artículo 12 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia. 2. (..) los Estados Partes garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el parto y el período posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos cuando fuere necesario, y le asegurarán una nutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia.

Artículo 14 2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales (..) y en particular le asegurarán el derecho a: b) Tener acceso a servicios adecuados de atención médica, inclusive información, asesoramiento y servicios en materia de planificación de la familia;

Recomienda a los Estados Partes: RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 15 1990 Necesidad de evitar la discriminación contra la mujer en las estrategias nacionales de acción preventiva y lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Recomienda a los Estados Partes: b) Que, en los programas de lucha contra el SIDA, presten especial atención a los derechos y necesidades de las mujeres y los niños y a los factores que se relacionan con la función de reproducción de la mujer y su posición subordinada en algunas sociedades, lo que la hace especialmente vulnerable al contagio del VIH;

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 1999 La mujer y la salud 6. (..) debe prestarse especial atención a las necesidades y los derechos en materia de salud de las mujeres pertenecientes a grupos vulnerables y desfavorecidos como los de las emigrantes, las refugiadas y las desplazadas internas, las niñas y las ancianas, las mujeres que trabajan en la prostitución, las mujeres autóctonas y las mujeres con discapacidad física o mental.

11. Las medidas tendientes a eliminar la discriminación contra la mujer no se considerarán apropiadas cuando un sistema de atención médica carezca de servicios para prevenir, detectar y tratar enfermedades propias de la mujer. La negativa de un Estado Parte a prever la prestación de determinados servicios de salud reproductiva a la mujer en condiciones legales resulta discriminatoria. Por ejemplo, si los encargados de prestar servicios de salud se niegan a prestar esa clase de servicios por razones de conciencia, deberán adoptarse medidas para que remitan a la mujer a otras entidades que prestan esos servicios.

La pobreza en el Perú La Pobreza total en el Perú ha descendido al 36.2% PERO…... El 30% de los distritos del Perú tienen un nivel de pobreza de más del 75% . Huancavelica, es la más pobre con 88%. Es la región símbolo de nuestra campaña.  Ocho de cada 10 personas en extrema pobreza vive en zonas rurales. La pobreza de la población cuya lengua materna no es el castellano triplica el promedio nacional. La mayor parte de ellas son mujeres.

Muerte materna en el Perú: cifras Perú está entre los 3 países con más alta tasa de mortalidad materna en Latinoamérica. Según datos oficiales, en Perú mueren 185 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos. Las Naciones Unidas señalan un número aún mayor, 240. La mayoría de esas mujeres son campesinas, pobres e indígenas La gran mayoría de las muertes por causas maternas son prevenibles.

Muerte materna en el Perú: cifras

Causas de la muerte materna Las mujeres pobres están desnutridas y por eso tienen más riesgo de tener hemorragias

Acceso a servicios de salud en comunidades indígenas pero 45,4 % sólo dispone de un botiquín;

Problemas asociados a la muerte materna en zonas rurales Muchas mujeres peruanas viven lejos de un centro de salud No hay carreteras ni medios de transporte adecuados en caso de emergencia. Los centro de salud rurales: no tienen equipos adecuados Escasez de medicamentos Carecen de profesionales formados para tratamiento de emergencia No hablan el idioma local

Seguro integral de salud rural Plan contra Mortalidad Materna Casas de espera Seguro integral de salud rural Plan contra Mortalidad Materna AVANCES Parto vertical

Exigencias al Estado Peruano Reducir las barreras económicas, físicas y culturales Más recursos : centros de atención obstétrica de emergencia, personal capacitado, carreteras e infraestructura Empoderar a las mujeres a través de la participación y el conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos y acceso a métodos de planificación familiar