Propuesta del Plan Nacional de Población

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Análisis del Mercado de Anticonceptivos en Nicaragua Una herramienta para crear alianzas y mejorar la disponibilidad de insumos 3 de Agosto de 2010.
MARCO PARA LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA DE POBLACIÓN
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Desarrollo local con equidad. Desafíos desde el enfoque de género
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
“SEGUNDO CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA 2012-UNP”
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
Red JUNTOS: LOGROS Y RETOS Germán Quiroga González Coordinador Nacional de JUNTOS AACION SOCIAL Septiembre 29 de 2010.
Vida, bienestar y desarrollo…
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
I REUNION TECNICA REGIONAL
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Plan de incidencia política mayo-noviembre 2011
Perú en el umbral de una nueva era
Sistema de Salud Peruano Flujo del financiamiento
Retos y desafíos. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.
México hacia el quinto ODM
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
PRIMERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, 12 al 15 de agosto de 2013.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Estrategia Subregional de Abogacía en Derechos Reproductivos de las Personas Jóvenes Costa Rica Consejo de la Persona Joven UNFPA.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Mg. Henrry Bazan Barreto
Secretaría Técnica CIAS
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Asociación Germinal Reproduciendo la exclusión. Magnitud del problema Asociación Germinal.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES PROPUESTA DE ACUERDOS TLAXCALA, TLAXCALA. JULIO 08, 2015.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Programa de Empleo y Empleabilidad Juvenil. Prioridades PQD
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Propuesta del Plan Nacional de Población 2009 - 2014 Julio 2009

Planes de desarrollo y política poblacional Los Planes de Desarrollo requieren incorporar variables poblacionales para ser más efectivos y equitativos. Una política de población favorece que las oportunidades de desarrollo lleguen a todas las personas al: Identificar y actuar sobre brechas en demandas, asociadas al cambio demográfico Identificar y aprovechar las oportunidades que brinda el cambio demográfico. Analizar y disponer de información sobre población, esencial para la planificación a largo plazo.

I.- La dinámica demográfica en el Perú

Principales problemas y retos demográficos La planificación familiar no llega a los más pobres. Embarazo adolescente sigue afectando a las jóvenes más necesitadas Contraste entre aglomeración urbana y dispersión poblacional. Bono demográfico Envejecimiento de la población

Cambio de la estructura por edades de la población - 1972 y 2007

Población por grandes grupo de edad (%) Tasa de crecimiento nacional: - 2010: 1.2 Fuente: INEI

Diferencias regionales del bono demográfico Razón de dependencia por edad : Perú 1950-2050 y Departamentos 2005

2.- Distribución territorial de la población Explosión urbana: 1993 al 2007 pasamos de 9 a 13 ciudades de más de 200 mil habs. Problemas de saneamiento, vivienda, empleo, transporte y seguridad. Estancamiento de población rural Dispersión poblacional: más de 61 mil centros poblados tienen en promedio 11 habs.

Tasa de crecimiento intercensal URBANIZACION Ciudad-Dpto Población Tasa de crecimiento intercensal 1993-2007 Lima-Callao/Lima 8,472,935 2.1% Arequipa/Arequipa 749,291 1.3% Trujillo/La Libertad 682,834 Chiclayo/Lambayeque 524,442 1.5% Piura/Piura 377,496 2.2% Cusco/Cusco 348,935 Chimbote/Ancash 334,568 1.2% Huancayo/Junín 323,054 1.6% Tacna/Tacna 242,451 2.3% Fuente: INEI

Dispersión poblacional

NÚMERO DE CENTROS POBLADOS Y POBLACIÓN CENSADA Y POBLACIÓN PROMEDIO POR CENTRO POBLADO, SEGÚN TAMAÑO DE CENTRO POBLADO, 2007 Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD NACIONAL: 2.6 Fecundidad y pobreza TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD NACIONAL: 2.6 Brecha 3 a 1

Prevalencia anticonceptiva (%) Fuente: INEI. ENDES Continua 2007. Resultados preliminares

Necesidades insatisfechas de planificación familiar por índice de riqueza Fuente: INEI. ENDES Continua 2007. Resultados preliminares

Embarazo Adolescente (%) EDAD NACIONAL 1 QUINTIL 5 QUINTIL 15 1.1 2.8 - 16 6.7 10.0 2.4 17 17.2 32.6 1.6 18 34.7 54.9 4.1 19 40.2 46.9 6.5 TOTAL 10.4 27.9 3.0

Envejecimiento de la Población AÑO POBLACION 65 AÑOS Y MAS PORCENTAJE 2010 1,469,639 5.87% 2020 2,452,229 7.47% 2030 3,561,253 9.92% 2040 4,941,128 12.87% 2050 6,451,884 16.08%

II. Principales desafíos y objetivos de la propuesta del Plan Nacional de Población (2009-2014)

Objetivo General de la propuesta de PNP 2009-2014 Incorporar retos y oportunidades del cambio demográfico en las políticas y programas de desarrollo para contribuir a superar la pobreza y a eliminar las inequidades.

Los desafíos/objetivos del PNP 2009-2014 Objetivo Específico 1: Adecuar las políticas económicas y sociales para el aprovechamiento del bono demográfico. 1.- Aprovechar la oportunidad del bono demográfico Objetivo Específico 2: Proyectar y atender las demandas de los centros urbanos de mayor crecimiento. 2.- Acelerada urbanización derivada de la migración interna

Los desafíos/objetivos del PNP 2009-2014 Objetivo específico 3. Adecuar de los servicios públicos para la atención de las poblaciones dispersas. 3.- Alto grado de dispersión poblacional Objetivo específico 4. Promover el ejercicio libre, responsable e informado de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente en las poblaciones en situación de pobreza. 4.- Limitado ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres, especialmente en situación de pobreza (embarazo adolescente)

Los desafíos/objetivos del PNP 2009-2014 Objetivo específico 5. Fortalecer la atención a las demandas sociales que genera el incremento de la población adulta mayor. 5.- Envejecimiento de la población

Marco institucional para la gestión del Plan Nacional de Población El carácter transversal y multisectorial de la política nacional de población, requiere de las siguientes estrategias: La incorporación de la dimensión poblacional en la planificación y gestión del desarrollo nacional, regional y local. La coordinación entre diferentes entidades del gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, así como de la participación de la sociedad civil organizada y las organizaciones sociales de base concernidas.

Reforzamiento de las capacidades técnicas de las instituciones públicas nacionales y regionales responsables del cumplimiento del Plan de Población. PRIORIDAD DEL MIMDES EN ESTA ETAPA Apoyar y articular las competencias de las instituciones públicas, nacionales y regionales, para la implementación, monitoreo y evaluación del PNP 2009-2014.