1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA El I Informe ISSE es fruto de una encuesta realizada a trabajadores y trabajadoras sociales colegiados, distribuidos por las 17 comunidades.
Advertisements

Estadística sobre actividades en I+D año
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO 7,44% 6,97% 5,63% 6,83% 7,58% 1,93% 0,09% 5,02%
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Últimos datos consolidados publicados 2009 Fuente: Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda y AAPP)
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Madrid, 10 de abril de 2003 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2003.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
* Últimos datos consolidados publicados Fuente: Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Economía y Hacienda)
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Déficit de las AA.PP de febrero de
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Gestores Voluntarios de COFIDE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
GOBIERNO DE ESPAÑA 1 SEMESTRE EUROPEO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO 6 de abril de 2011.
LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO 2009 Julio de 2011.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
CIERRE CONTABLE 2009 PRINCIPALES VALIDACIONES INCLUIDAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CUENTA 2009 MARZO DE 2010.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Datos a 31 de marzo de 2011 Madrid, 31 de mayo de 2011.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
a b c e d 14 f 9 13 g 10 h
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Presupuesto del Estado 2007 Rueda de prensa 28 de julio de 2006 Presupuesto del Estado 2007 Rueda de prensa 28 de julio de 2006 MINISTERIO DE ECONOMÍA.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Comportamiento regional en el año 2000 y sus perspectivas futuras Antonio Pulido Presidente del Proyecto Hispalink Director del Instituto L. R. Klein,
XXV JORNADAS DE FORMACIÓN. AUGAC.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Déficit de las AA.PP Notificación PDE 27 de marzo de
BALANCE GESTIÓN ECONÓMICA
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Transcripción de la presentación:

1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril) Déficit de las AA.PP. 2013 1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)

Déficit de las AAPP 2013 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) a efectos de cumplimiento del objetivo   2011* 2012 2013 (A) 2013 Objetivo Administraciones Centrales sin ayuda financiera: -5,27 -5,20 -5,49 Estado + OOAA -4,21 -4,33 -3,80 Seguridad Social -0,07 -0,99 -1,16 -1,40         Sistema Seguridad Social -0,22 -0,87 -1,19          SPEE 0,23 -0,03 0,11          FOGASA -0,09 -0,08 Comunidades Autónomas -3,41 -1,86 -1,54 -1,30 Corporaciones Locales -0,39 0,22 0,41 0,00 TOTAL ADMINISTRACIONES PÚBLICAS sin ayuda financiera -9,07 -6,84 -6,62 -6,50       Ayuda financiera 0,49 3,80 0,47 TOTAL ADMINISTRACIONES PÚBLICAS con ayuda financiera -9,56 -10,63 -7,09 *Dato antes de liquidaciones del sistema de financiación a favor del Estado y sin coste one-off de la reforma financiera. 2011 (tras liquidaciones y con coste one-off): -3,48 AACC, -5,23 CCAA, -0,79 CCLL. (A) Avance Fuente: IGAE

Capacidad/necesidad financiación PDE Déficit de las AAPP 2013 Capacidad/necesidad financiación PDE ( millones de euros)   Objetivo (junio 2013) Resultado (marzo 2014) Diferencia Déficit/PIB -6,50 -6,62 Déficit (M€) -68.340 -67.755 585 PIB nominal (M€) 1.051.387 1.022.988 -28.399 * Presupuesto consolidado de gasto AAPP sin ayuda financiera: 454.000M€ Fuente: IGAE

Capacidad o necesidad financiación por sectores institucionales (% PIB) *2010. 2011, 2012 y 2013 no incluye coste “one-off” ayuda sector financiero Fuente: INE; Ministerio de Hacienda y AAPP dato trimestral (% del PIB trimestral) 2012 media 2013 media    2012TI    2012TII    2012TIII    2012TIV 2013TI 2013TII 2013TIII 2013TIV Capacidad (+) de finan. frente al RM -0,6 1,5 -5,2 -1,0 1,1 2,5 -1,2 2,0 2,3 3,0

Déficit primario*(% PIB), prima de riesgo y PIB Efecto positivo consolidación fiscal Déficit primario*(% PIB), prima de riesgo y PIB *Sin coste one-off de la reforma financiera.   2009 2010 2011 2012 2013 Saldo estructural primario -6,6 -4,9 -3,4 -0,6 1,4 Ajuste estructural primario 1,7 1,5 2,8 2,0 Ajuste estructural 1,6 Ajuste estructural requerido CE 1,1 Fuente: IGAE

Déficit de las AACC 2013 Saldo presupuestario del Estado y de la Seguridad Social  Cap. (+) / Nec. (-) Fin. PDE % PIB 2011 2012 2013 (A) Administraciones Centrales sin ayudas financieras: -5,27 -5,20 -5,49 Estado + OOAA -4,21 -4,33 Seguridad Social -0,07 -0,99 -1,16 AHORRO DE INTERESES (millones €) TRANSFERENCIAS DEL ESTADO +8.800 Servicio público de empleo estatal -5.893 Inversiones medio ambiente, I+D -373 Saneamiento Ministerio Fomento* -1.617 Presupuesto rectificativo de la Unión Europea -837 Préstamo a Grecia - 324 TOTAL -9.044 TRANSFERENCIAS ESTADO SEGURIDAD SOCIAL (millones €) SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL (no contributivas, mínimas, etc.) 16.396 13.401 (complementos a pensiones mínimas 7.895) TOTAL 29.797 *El saneamiento del M.Fomento incluye 1.617M€ de gastos devengados en 2013 sin cobertura presupuestaria. Además, los PGE2013 han atendido 2.800M€ de obligaciones de ejercicios anteriores del M.Fomento, ya imputados a los ejercicios 2011 o 2012.

Gasto público primario, ingresos públicos Consolidación fiscal Gasto público primario, ingresos públicos (% PIB) Fuente: IGAE, Ministerio de Hacienda y AAPP.

Administraciones Públicas más austeras: consumo público, asalariados públicos Consumo público (% var anual) Asalariados públicos (miles) Fuente: INE, CN IVTR Fuente: INE, EPA IVTR (nueva población)

Evolución ingresos tributarios Ingresos tributarios totales (millones de euros y % var. interanual)   Cierre 2011 Cierre 2012 Variación 12-11 % 12/11 Cierre 2013 Variación 13-12 13/12 I. RENTA PERSONAS FISICAS 69.803 70.619 816 1,2% 69.951 -668 -0,9% I. SOBRE SOCIEDADES 16.611 21.435 4.824 29,0% 19.945 -1.490 -7,0% Evolución pagos a cuenta del impuesto Grandes empresas y grupos 7.626 11.636 52,6% 14.692 26,3% Pymes 1.872 1.758 -6,1% 1.485 -15,5% Otros 136 215 121 Total 9.634 13.609 41,3% 16.298 19,8% OTROS 2.158 3.027 869 40,3% 3.154 127 4,2% CAPITULO I.- IMP. DIRECTOS 88.572 95.081 6.509 7,3% 93.050 -2.031 -2,1% IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO 49.302 50.464 1.162 2,4% 51.931 1.467 2,9% IMPUESTOS ESPECIALES 18.983 18.210 -773 -4,1% 19.073 863 4,7% 2.965 2.920 -45 -1,5% 2.721 -199 -6,8% CAPITULO II.- IMPUESTOS INDIRECTOS 71.250 71.594 344 0,5% 73.725 2.131 3,0% CAPITULO III.- TASAS Y OTROS INGRESOS 1.938 1.892 -46 -2,4% 2.072 180 9,5% INGRESOS TRIBUTARIOS TOTALES 161.760 168.567 6.807 168.847 281 0,2% Fuente: AEAT

Evolución de las bases imponibles BASES IMPONIBLES DE LOS PRINCIPALES IMPUESTOS EN TÉRMINOS DE DEVENGO Tasas de variación anual (%)  Período (anual y trimestral)   2011 2012 2013 III.12 IV.12 I.13 II.13 III.13 IV.13 I.14 Bases imponibles -2,7 -2,8 -1,8 -0,6 -4,6 -4,9 -2,2 4,5 2,1 Sobre rentas -1,5 -2,4 0,8 0,0 -4,7 -0,5 0,3 5,7 0,7 Sobre gasto -4,3 -3,4 -5,1 -1,4 -4,4 -10,3 -7,0 -5,8 2,8 4,1 · Renta bruta de los hogares 0,4 -1,3 -3,9 -8,2 -1,6 2,3 -0,8 · Base imponible del Impuesto de Sociedades -15,0 14,2 15,9 15,1 32,3 22,1 6,3 30,1 10,1 · Gasto final sujeto a IVA -4,5 -5,0 -2,3 -10,8 -7,6 -5,5 4,4 5,6 · Consumos sujetos a II.EE. 4,0 1,7 -5,7 2,4 2,2 -7,7 -3,8 -3,0 Fuente: Informe mensual de recaudación tributaria. Abril 2014. Agencia Tributaria

Ingresos tributarios pymes y autónomos Evolución ingresos tributarios comienzo del año 2014 Ingresos tributarios pymes y autónomos (% var. interanual)  Período trimestral 13.I 13.II 13.III 13.IV 14.I 14.II   Retenciones del trabajo -3,9 -2,1 -1,7 -1,5 4,6 5,3 IVA bruto -4,6 -0,2 4,4 0,1 6,1 6,8 Pagos fraccionados  IRPF -11,8 -10,9 -7,7 -3,6 6,3 11,6 I SOC -11,0 -17,4 -3,3  Total -13,4 3,7

Crecimiento PIB real y recaudación Recuperación de ingresos tributarios Crecimiento PIB real y recaudación (% variación anual)   2009 2010 2011 2012 2013 ene-mar. 2014 Crecimiento anual ingresos tributarios homogéneos -17,3 -10,4 1,1 1,9 3,7 4,9 Fuente: AEAT

Capacidad/necesidad financiación (% PIB regional) Saldo presupuestario CCAA 2013 Capacidad/necesidad financiación (% PIB regional) CCAA 2011 2012 2013 Objetivo 2013 Andalucía -3,48 -2,07 -1,55 -1,58 Aragón -2,67 -1,46 -2,06 -1,30 Asturias -3,62 -1,01 -1,06 Baleares -4,30 -1,84 -1,28 -1,47 Canarias -1,54 -1,11 -1,00 -1,20 Cantabria -3,70 -1,52 -1,13 Castilla-La Mancha* -7,99 -2,13 Castilla y León -2,58 -1,39 -1,10 -1,27 Cataluña -4,15 -2,23 -1,96 Extremadura -4,77 -1,03 -0,99 Galicia -2,21 Comunidad de Madrid -1,93 -1,07 Región de Murcia** -4,72 -3,18 -3,17 -1,59 Comunidad Foral de Navarra*** -1,73 La Rioja -1,45 -1,16 -1,04 Comunidad Valenciana -5,15 -3,94 -2,33 -1,60 País Vasco -2,73 -1,08 Total Comunidades Autónomas -3,41 -1,86 . *Esta CCAA ha tenido en 2013 gastos significativos no recurrentes. **A efectos del cumplimiento del objetivo para 2013, en el caso de la Región de Murcia, se debe descontar el efecto de los gastos de carácter extraordinarios derivados del terremoto de Lorca por importe de 26M€, el déficit 2013 sería de -3,07%. Descontados los gastos de carácter extraordinario derivados del terremoto de Lorca por importe de 18 M€ en 2012, déficit en este año es de -3,11%. El ajuste para 2011 es de 21 M€, quedando el déficit en -4,46%. Además esta CCAA ha tenido gastos significativos no recurrentes, que están incluidos en el déficit a efectos de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. ***Esta CCAA ha tenido en 2013 un ajuste en el devengo de los ingresos públicos. Fuente: IGAE, Ministerio de Hacienda y AAPP

Saldo presupuestario CCLL 2013 Cap. (+) / Nec. (-) Fin. PDE % PIB 2011 2012 2013 (A) Diferencia 2013-2012 Corporaciones Locales -0,39 0,22 0,41 0,19   Fuente: IGAE (millones de euros) 2011 2012 2013 Diferencia 2013-2012 SALDO PRESUPUESTARIO NO FINANCIERO Barcelona 69,905 120,103 284,516 164,413 Madrid 195,169 859,832 1.163,575 303,743 Málaga -1,536 39,995 73,289 33,294 Sevilla -32,630 66,561 104,989 38,428 Valencia -25,186 7,541 116,684 109,143 Zaragoza -2,669 -45,766 81,751 127,517 Total 203,051 1.048,266 1.824,804 776,538 Fuente: Ministerio de Hacienda y AAPP