COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Advertisements

LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de Oaxaca
FORTALECIMIENTO JURIDICO
Contraloría Social en los Consejos de Cuenca
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Alianza por un Gobierno Abierto
Reducción de Mortalidad Materna
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Gobierno Abierto Junio 2017.
Estructura Orgánica de la Dirección de Relaciones Públicas
Primera Jornada de Información Ambiental
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
MODELOS DE PLAN DE DESARROLLO Y PROCESO DE GESTION MUNICIPAL
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Modelo de elaboración de ponencias
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
El Proceso Administrativo Dirección y Control. El Proceso Administrativo Planificación  Metas  Objetivos  Estrategias  Planes Organización  Estructura.
Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Departamento de Desarrollo Organizacional
Marco normativo.
Informe Avances Planeación Estratégica
Monitoreos Ambientales Participativos en calidad de Aguas
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
¿Qué es Gobierno Abierto?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
El Proceso Administrativo Dirección y Control. El Proceso Administrativo Planificación  Metas  Objetivos  Estrategias  Planes Organización  Estructura.
La definición La toma de decisiones es el proceso de tomar decisiones a partir de un conjunto de alternativas, con el fin de lograr objetivos o metas organizacionales.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO 10 julio 2017

¿QUE ES EL ORDENAMIENTO ECOLOGICO? El ordenamiento ecológico es un instrumento de política ambiental para regular el uso del suelo y promover un desarrollo sustentable, que pretende maximizar el consenso entre los sectores y minimizar los conflictos ambientales por el uso del territorio. A partir del ordenamiento ecológico tendremos la posibilidad de mejorar la rendición de cuentas y alcanzar mejores resultados, optimizando los recursos, los tiempos y sobre todo, avanzar en la ruta del desarrollo sustentable.

Contar con un instrumento de planeación territorial es de primordial importancia para identificar, prevenir y revertir los procesos de deterioro ambiental, como la escasez y contaminación del agua, la afectación y pérdida de especies de flora y fauna, la degradación del suelo y la pérdida de la cobertura vegetal, entre otros, además de disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones humanas ante eventuales desastres naturales.

ESTRUCTURA DEL COMITÉ Para su funcionamiento, el comité se divide en un Órgano Ejecutivo y un Órgano Técnico. El Órgano Ejecutivo es responsable de la organización y el desarrollo de todas las actividades del proceso. En principio está integrado por los representantes de las autoridades firmantes del convenio de coordinación y por representantes de la sociedad civil. El Órgano Técnico es responsable de la revisión y validación de la información técnica utilizada en el proceso, está conformado por representantes de las áreas técnicas de instituciones gubernamentales federales, estatales y municipales, así como por representantes de los sectores sociales y productivos.

FUNCIONES DEL COMITÉ Elaborar su Reglamento Interior, donde se establezca la organización, el funcionamiento y las reglas de operación. Verificar el cumplimiento del Reglamento Interior. Revisar que los resultados del proceso se incluyan en la bitácora ambiental. Promover la participación de todos los actores sociales vinculados con el uso y aprovechamiento del área a ordenar. Incluir los intereses y las necesidades sectoriales en el proceso de planeación. Lograr la congruencia de planes, programas y acciones sectoriales en el área de estudio. Establecer mecanismos de diálogo y concertación para legitimar el programa y propiciar negociaciones ecuánimes y serenas, que permitan el análisis y la solución de conflictos ambientales en el área de estudio. Evaluar la efectividad y la congruencia del Ordenamiento Ecológico.

FUNCIONES DEL ÓRGANO EJECUTIVO Establecer la agenda ambiental. Tomar decisiones en el proceso. Coordinar acciones, asignar recursos financieros, verificar el avance del proceso y el cumplimiento de los objetivos. Promover que los intereses de los sectores involucrados en el comité se reflejen en el Programa de Ordenamiento Ecológico. Impulsar la congruencia de planes, programas y acciones con el OEL. Indicar al Órgano Técnico las necesidades de información que apoyen la toma de decisiones. Identificar e invitar a los sectores para que integren el Órgano Técnico. Establecer los mecanismos de consulta pública y analizar sus resultados con apoyo del Órgano Técnico. Dar seguimiento a la ejecución del Programa de Ordenamiento Ecológico Local.

FUNCIONES DEL ÓRGANO TÉCNICO Presentar al Órgano Ejecutivo la información técnica y científica que apoye la toma de decisiones. Consultar a especialistas y evaluar la utilidad y calidad de las investigaciones. Definir las necesidades de nueva información. Verificar la congruencia entre los programas de OE del área de estudio. Participar en la creación, mantenimiento y actualización de la bitácora ambiental. Apoyar al Órgano Ejecutivo en el análisis de los resultados de la consulta pública. Validar los indicadores de evaluación. Aportar los elementos técnicos para la evaluación y, en su caso, actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local.

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS Someter a las autoridades los acuerdos alcanzados. Vigilar la realización de los acuerdos. Ejecutar y dar seguimiento a acuerdos y compromisos. Integrar el expediente técnico. Proporcionar la información de su competencia. Emitir comentarios o propuestas sobre el orden del día. Revisar y aprobar las actas de sesión. Revisar y aprobar los informes técnicos. Es importante destacar que ambos órganos del Comité de Ordenamiento Ecológico deben estar integrados, tanto por un presidente, como por un secretario y los miembros permanentes.

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS Se determino con la SEMARNAT realizar el curso requerido,  para la acreditación y  obtención de la constancia que servirá como evidencia de los integrantes del comité de Ordenamiento Ecológico Local y se procederá de la manera siguiente en esta liga: http://kinet.cuaed.unam.mx/educacion_continua/ordenamiento_ecologico/  se debe acceder al segundo de los tres cursos: El segundo diseñado para las personas que serán miembros del comité de ordenamiento ecológico. Para obtener la constancia:  Una vez concluido el curso hacer una captura de pantalla de las evaluaciones para su acreditación.