Segunda Sesión Ordinaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
Capacitación y Financiamiento
Norma para la Generación de Estadística Básica
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Colaboración de ASOFIS con el CONAC
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
Tres proyectos llevados a cabo por la BCCBA juntos con el IARSE
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
INDUSTRIA METAL-MECÁNICA
Procedimiento para accesar a: Transparencia Focalizada
PREGUNTAS FRECUENTES.
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA
Consultoría Especializada Agosto 2017
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Inicio Definición de la Metodología de Evaluación de Proyectos y
Titulo del proyecto.
Programación de exámenes Requisitos para exentar
Ciclo de las Decisiones Políticas*
Portal de Transparencia Presupuestaria de Uruguay
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Diagnóstico de la situación de captación
Contrataciones de Bienes y Servicios del Primer Trimestre de 2016
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
“Nuevas recursos digitales su impacto en la educación”
Décimo primera Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno de la PAOT Seguimiento de Acuerdos 20 de Octubre 2004.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
NICARAGUA Julio 2009.
Propuestas temas técnicos 2017
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
PROYECTO POLÍTICA DE DATOS ABIERTOS
ASESORÍA ESPECIALIZADA
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Plan Anual de Evaluaciones
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Primera sesión ordinaria
Coordinación Estatal San Luis Potosí
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Segunda Sesión Ordinaria CENTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE (CIEG) Segunda Sesión Ordinaria Octubre 2016

El 14 de diciembre de 2015 se firmó el Convenio de Colaboración para la Creación y Operación del Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (CIEG), celebrado entre el GEV y el INEGI. El CIEG concentra las acciones realizadas para proveer información estadística y geográfica para consulta y análisis integral de los fenómenos sociales, económicos y ambientales que permitan el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas. El INEGI otorga información estadística y geográfica, herramientas, sistemas y proyectos; así como capacitación y asesoría. ACCIONES REALIZADAS En marzo de 2016 se actualizó el portal del CEIEG, incorporando el CIEG, que contiene proyectos estadísticos desarrollados en el marco del Comité, y provisionalmente presenta una liga a los productos geográficos del INEGI, que posteriormente se complementará con los proyectos geográficos desarrollados por los grupos de trabajo.

El 30 de septiembre de 2016 se firmó el Convenio de Colaboración para la Operación del CIEG, celebrado entre el GEV y la UV. Promover el uso y conocimiento de la información generada en el marco del SNIEG, mediante la prestación del Servicio Público de Información Estadística y Geográfica. El CIEG permitirá el intercambio de información generada por el GEV para apoyar en la toma de decisiones. Durante la Primera Sesión Ordinaria de 2016 celebrada el 29 de mayo se acordó operar el CIEG conjuntamente con la UV