DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE LA SALUD FETAL
Advertisements

En el útero el feto depende de la placenta para la oxigenación.
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
Universidad Católica de Honduras
MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO
Capítulo 5 El Parto Trayectoria
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN OBSTETRICIA
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
MONITORIZACION FETAL ANTE - INTRA PARTO
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
Diagnostico prenatal.
SHE. Causa morbimortalidad: Materno- fetal. El pronostico mejora con: Buen control pre-natal. Hospitalizacion. Interrupción oportuna del embarazo.
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
Hospital Privado de Córdoba Julio 2006
Dra. Ada Ortúzar Chirino
MONITOREO FETAL DRA. DEBORAH GAIBOR.
Karin Rojas Herrera. Matrona.
Desaceleraciones periódicas o transitorias
DESACELERACIONES VARIABLES SENCILLAS
Tipos de Parto en el Perú
Control del feto durante lo embarazo
Unidad de Medicina Fetal Instituto Materno Perinatal Dr. José Huamán Elera.
Embarazo Prolongado HOMACE.
Gonzalo Nozaleda Pastor
Sufrimiento Fetal.
ALUMNA: GALAN CORAL Yenny Registro continuo de la FCF en relación a los MF y dinámica uterina que luego serán interpretadas cada una de las características.
Presentado por Solanlly Clavijo. Objetivos causas.
H.E.B Universidad Nacional de Córdoba Hospital Materno Neonatal Asfixia Perinatal.
2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING
FISIOPATOLOGIA DEL SUFRIMIENTO FETAL PROFESOR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL Integrantes : Dra. Julissa Bergantiño Dra. Amaris Ramos Dr. Iturbide González.
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
Cordocentesis Cardiocentesis Punción intrahepática fetal Indicaciones : Diagnostico Tratamiento.
Hipoxia -Anoxia Feto-Neonatal Encefalopatía hipóxico isquémica Dra. L
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS OBSTETRICOS
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Ingri Mariceli Cipra Gilian.
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
Esta investigación tiene como propósito demostrar el nivel de efectividad del clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemia en el recién.
INDICACIONES IR 1er trim ALTO Hijo previo afecto aneuploidia/alt genetica Pareja portadora translocación balanceada/alt croms Pareja portadora enfermedad.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Por que los recién nacidos requieren un enfoque de reanimación distinto al de los Adultos ? La mayoría de los.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
OLIGOHIDRAMNIOS. LÍQUIDO AMNIÓTICO FUNCIONES  Crea un espacio físico para el movimiento fetal  Permite que el feto degluta  Hace posible la respiración.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Complicaciones Del parto of Dra. Erzulie Aimé
La placenta.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
9 semanas Ecografía TV en una gestante de 13 semanas.
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL DE HUARAL Presentación del caso clínico 14/12/2018.
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
CLASIFICACIÓN 1. Dizigóticos: 70-75%: Todos dicoriales- diamnióticos (DCDA) 2. Monozigóticos: 25-30%  Dicoriales-diamnióticos (DCDA) (20-25%)  Monocoriales-diamnióticos.
ALTERACIONES DEL BIENESTAR FETAL
Alumno: Solórzano Chilón Erlin. Es una prueba de bienestar fetal para la prevención de morbi-mortalidad del producto. Se utiliza para el seguimiento de.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea de la frecuencia cardiaca fetal y sus cambios en relación a la actividad uterina y/o cinética fetal si lo hubiera, graficados a través del cardiotocógrafo con el fin de lograr mejores resultados en el manejo del embarazo y la Evaluación de la salud fetal.

RESERVA RESPIRATORIA FETO PLACENTARIA

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR FETAL OBJETIVOS  Prevenir Morbi-mortalidad perinatal.  Identificar Fetos de Alto Riesgo.  Diagnóstico del deterioro de la salud Fetal.  Evitar intervenciones obstétricas innecesarias e inducir acciones necesarias y oportunas. R.Cifuentes B. 2003

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR FETAL CARACTERISTICAS  Uso de métodos clínicos y exámenes auxiliares.  Relacionada a condición materna y/o fetal.  Se aplican principalmente a EG viable.  Considerar el valor pronóstico del método.  La interpretación es individual al caso.

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR FETAL INDICACIONES  Maternas: enfermedades médicas que alteran el aporte de O2 y/o nutrientes al feto  Fetales: evaluación del bienestar. Alteraciones de los anexos, del líquido amniótico, cordón umbilical o placenta

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR FETAL TÉCNICAS INVASIVAS TÉCNICAS NO INVASIVAS  AMNIOCENTESIS.  CORDOCENTESIS.  BIOPSIA DE VELLOSIDADES.  EMBRIOSCOPÍA.  FETOSCOPÍA.  BIOPSIA FETAL.  NST  CST  ECOGRAFÍA  VELOCIMETRIA DOPPLER.  FONOCARDIOGRAMA FETAL.  ECOGRAFIA FETAL.  MONITOREO CLÍNICO.  AUTOVIGILANCIA MATERNA.

FISIOPATOLOGIA DEL COMPROMISO DE LA RRFP HIPOXEMIA FETAL (ASFIXIA) DISFUNCIÓN NEURONAL DEL SNC ESTIMULACIÓN DE QUIMIORECEPTORES DEL CORPUSCULO AÓRTICO DESACELERACIONES TARDIAS REFLEJAS REDISTRIBUCIÓN REFLEJA DEL G.C. HIPOTONÍA AUSENCIA DE RESPIRACIÓN FETAL AUSENCIA DE MOVIMIENTO FETAL PRUEBAS SIN CONTRACCIÓN NO REACTIVA INCREMENTO DEL FLUJO SANGUINEO A: ENCEFALO FETAL SUPRARRENALES CORAZÓN PLACENTA DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUINEO A: RIÑONES FETALES PULMONES INTESTINOS HÍGADO MÚSCULOS Y HUESOS

VARIABLES EN LA CARDIOTOCOGRAFIA FETAL  LINEA DE BASE.  VARIABILIDAD.  CINÉTICA FETAL.  REACTIVIDAD.  DESACELERACIONES.