TEFLÓN (PTFE).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Santiago García-Yuste UNIV. CASTILLA-LA MANCHA Barcelona 2005
Advertisements

POLIMEROS Mg. Ing. Patricia Albarracín 24/03/
CONSTANTES SECUNDARIAS
Materiales de uso técnico
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
POLÍMEROS ORGÁNICO-SINTÉTICOS.
Polímeros Son moléculas gigantes de origen orgánico se obtienen mediante el proceso de polimerización 1.
LINEAS DE TRANSMISION.
CIENCIA DE MATERIALES.
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
Victor de Mingo Herranz
Polimeros.
Realizado por: Víctor Cuevas
Adriana Barreiro Trillo & Ismael Calvo Vázquez.
L o s P l á s t i c o s polímero plástico monómero 1.
Agustin Aguilera Vanessa Gadaleta Patricia Gonzalez
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
INDICE Introducción Historia Politetrafluoretileno: “PTFE”
POLIETILENO Olalla de la Torre Alfaro Noelia Guillén Hurtado
Politetrafluoroetileno
Cloruro de polivinilo PVC Beatriz Férriz Soler Zuriñe Miguel García.
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
Química orgánica (II) Unidad 7. Segunda parte.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Cinética Química Velocidad de Reacción
Fibra de Carbono. Fibra de Vidrio Kevlar.
PROPIEDADES DEL MATERIAL REFRACTARIO IDEAL
PRODUCTOAPLICACIÓNCARACTERISTICAS MR 1010/Z4 Fabricación de figuras decorativas Encapsulados Artículos de arte Reactividad media Gran transparencia y brillo.
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
Polímeros Sintéticos.
  El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa.
TEFLÓN REYES BANDERA KATERYN MICHELLE
COBRE.
Aluminio Gonzalo Ruiz de Asua Iñigo Martin Lorenzo Unai Lafragua Ipiña
Los nuevos plásticos.
PVC Cloruro de polivinilo Fernando Rey Fernández 4ºF
polímeros y sus propiedades
POLÍMEROS ORGÁNICOS SINTÉTICOS
Poliestireno, Teflón y polietileno
EL NYLON POR FRANCISCO BAENA.
Timeline. Definición  La definición más común es:  Un material sin forma propia que puede ser moldeado o modelado bajo la acción de la presión o la.
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
CIENCIA DE LOS MATERIALES
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Teflón Politetrafluoroetileno (PTFE)
LOS PLASTICOS.
INGENIERÍA DE LOS MATERIALES
Hi Hullo Hello Hallo. Curso de Verano 2003 Puertollano, 17 y 18 de Julio.
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
 Se hace la “sangría”  Se corta y se trata químicamente  Se compacta  Se pasa por rodillos  Se lamina.
Los plásticos.
Objetivos de la Clase 2 Enumerar las propiedades que poseen los materiales. Identificar sus propiedades principales de diseño. Ciencias de Materiales.
ENLACES QUIMICOS HEIDY CHITIVA CHALA DEISY NARANJO QUINTERO.
Historia del plástico Stefany Lezcano Oquendo 8-1 Joaquín A. Martínez Tecnología 2015.
Polímeros.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Los plásticos TECNOLOGÍA.
IMPORTANCIA METABOLICA DE LAS ENZIMAS:. Las enzimas Catalizadores de naturaleza proteínica de biosfera. Catalizan reacciones que abastecen ala célula.
Mecanismos de reacción en polímeros de adición
Materiales para ingeniería
Historia del plástico. INTRODUCCION El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
Clasificación de polímeros
Plásticos Apellidos y nombre: Pablo Aragonés Ardila Curso: 3º E.S.O. C Fecha: Noviembre 07.
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
 Materiales Vinculados  Despiece del mismo ( En caso de ser posible) y elabore un listado de sus principales componentes indicando función de cada uno,
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

TEFLÓN (PTFE)

ÍNDICE INTRODUCCIÓN SÍNTESIS PROPIEDADES APLICACIONES

INTRODUCCIÓN El Politetrafluoretileno (PTFE), fue descubierto en 1941 en DuPont. Actualmente comercializado comoTeflon®. Polímero de alto Pm, y de los más versátiles.

Las características más sobresalientes son: Alta resistencia a temperaturas elevadas Alta resistencia a la acción de agentes químicos y solvente Alta antiadhesividad

Altas propiedades dieléctricas Bajo coeficiente de fricción No tóxico

Síntesis ¿Cómo se obtiene? El mecanismo consiste en 3 etapas: Cloración de metano por UV a 450ºC. Termólisis a 800ºC de CHCl3 con HF. Polimerización radicalaria del monómero tetrafluoroetileno.

ETAPAS 1 Y 2: CH4 + Cl2 → CHCl3 ( UV a 450ºC) CHCl3 + HF → 2 HClF2 → F2C=CF2 + HCl

ETAPA 3:

ETAPA 3:

OTROS TIPOS DE RUTAS SINTÉTICAS : Polimerización vinílica por radicales libres Polimerización vinílica aniónica Polimerización vinílica catiónica

Catálisis de Ziegler-Natta Polimerización catalizada por metalocenos

PROPIEDADES TÉRMICAS: Estabilidad térmica Puntos de transición Dilatación

Conductividad térmica Calor específico

PROPIEDADES QUÍMICAS: Resistencia a agentes químicos Resistencia a solventes Resistencia a agentes atmosféricos y luz

Resistencia a radiaciones Permeabilidad a los gases

PROPIEDADES ELÉCTRICAS Excelente aislante y buen dieléctrico Resistencia dieléctrica Constante dieléctrica y factor de disipación

APLICACIONES Material aislante Industria automovilística Utensilios de cocina Evita las manchas

MATERIAL AISLANTE En presencia de lugares calientes o altas temperaturas. En presencia de agentes químicos o largas exposiciones a los rayos UV.

Cuando la seguridad sea esencial como para evitar los riesgos de fuego. Cuando se desee una baja atenuación, una baja constante dieléctrica y una alta velocidad de propagación de la señal según el ejemplo de los cables para telecomunicación.

INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA Piezas de automóvil, como: transmisiones, válvulas, pistones… Limpia-Parabrisas

UTENSILIOS DE COCINA

QUITAMANCHAS El teflón es utilizado como antiadherente en la industria textil