LA TRIBUTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN EL IVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 EL IVA EN EL PROCESO DE COMPRAVENTA
Advertisements

Tema 19. La fiscalidad en el comercio internac.
Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Obligaciones Fiscales de la Pyme
IVA Gravan la RENTA IMPUESTOS IMPOSICION DIRECTA Capacidad de pago
El IVA (impuesto sobre el valor añadido)
EL IVA RESUMEN.
EL IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
OBLIGACIONES FORMALES DEL IVA, LOS REGIMENES ESPECIALES
Marta Ballesteros Manzano
Impuesto sobre el Valor Añadido
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Novedades del nuevo Reglamento de Facturación
Regímenes Tributarios – Régimen General
OBLIGACIONES FISCALES DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES RESIDENTES EN ESPAÑA 2010.
El impuesto sobre el Valor añadido
Los empresarios y profesionales que sean sujetos pasivos del IVA pueden deducir de las cuotas devengadas a sus clientes, las cuotas soportadas en sus adquisiciones.
EL RÉGIMEN FISCAL DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (I). 1. ANTECEDENTES Y FUENTES NORMATIVAS CUC (1940); ITE (1964) 1986; Ley 37/1992, de 28/12; RD 1624/1992, de 29/12;
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
EL IVA Y SUS MODELOS LEYRE CANO DÍAZ.
Cooperativas de integración e iniciativa social Mª Pilar Bonet Sánchez PTU Derecho Financiero y Tributario III SEMINARIO SOBRE TRIBUTACIÓN DE COOPERATIVAS.
Curso Gerente Pequeño Comercio
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
AUTÓNOMOS.
Menú Definición RÉGIMEN SIMPLIFICADO RÉGIMEN COMÚN
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
Obligaciones fiscales para autónomos y sociedades civiles o irregulares: Actividades empresariales Actividades profesionales.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Curso Gerente Pequeño Comercio
TIPOLOGIA SOCIEDADES.
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (II)
Cindy Katherine González
NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO
FORMACION FISCAL Y LABORAL.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
EQUIPO #5 CHRISTIAN SILVA DELGADILLO KARLA SARAHIT HUERTA MARTINEZ LEONARDO TORRES CORONADO ADRIANA YESENIA BELTRAN LERMA RODRIGO DANIEL ORTEGA AMAYA.
Impuesto al valor agregado IVA
¿QUÉ ES UNA FACTURA? Es un comprobante de pago que se emite en operaciones netamente comerciales. ¿QUIENES DEBEN EMITIR FACTURA? Las personas naturales.
 Las personas jurídicas  Los contribuyentes que ejerzan actividades económicas, cuando satisfagan rentas en el ejercicio de sus actividades  Las personas.
TESIS DE GRADO Para obtener el Título de Magister en Administración de Empresas Mención Especial: Recursos Humanos y Marketing.
DIT GESTION CAMBIOS IVA REGIMEN ESPECIAL AGENCIAS DE VIAJES
IMPUESTOS Y TRIBUTOS ESTATALES Y COMUNITARIOS
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
UNIDAD 9: EL SISTEMA TRIBUTARIO
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
Los libros de registro. Declaración anual
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
IMPUESTOS INDIRECTOS. EL IVA.
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
INICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
) IVA REGIMEN ESPECIAL CRITERIO DE CAJA (RECC). CRITERIOS DE CAJA  CRITERIO DE CAJA SIMPLE : Devengo del IVA: Cuando cobro del cliente. Deducción del.
LAS OBLIGACIONES FISCALES
Impuesto sobre Sociedades
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
TEMA 7 LOS SUJETOS DEL TRIBUTO (I). ● Sujeto activo del tributo: el ente público dotado de competencia financiera para exigirlo, aunque no ostente poder.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Transcripción de la presentación:

LA TRIBUTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN EL IVA YOLANDA MARTÍNEZ MUÑOZ

CONCEPTO AMPLIO DE TRABAJADOR AUTÓNOMO Artículo 1 de la Propuesta de texto articulado del Estatuto del Trabajador autónomo: “Personas físicas que realicen de forma personal, directa y por cuenta propia una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena”

DEBERES PROFESIONALES BÁSICOS Artículo 4 de la Propuesta de Estatuto: “Cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias establecidas legalmente” Trabajador autónomo se identifica claramente con el sujeto pasivo del IVA (empresario o profesional): una de las obligaciones tributarias que ha de cumplir. Artículo 5 LIVA: “Son actividades empresariales o profesionales las que impliquen la ordenación por cuenta propia de factores de producción materiales y humanos o de uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios”

IVA: OBLIGACIÓN TRIBUTARIA A CUMPLIR POR EL TRABAJADOR AUTÓNOMO HECHO IMPONIBLE: OPERACIONES INTERIORES ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES IMPORTACIONES DE BIENES La presencia del empresario o profesional es indiscutible en estas operaciones (salvo importaciones) No sujeción en el IVA: El trabajo realizado por personas físicas en régimen de dependencia Los servicios prestados a las cooperativas de trabajo asociado por sus socios y a las demás cooperativas por sus socios de trabajo

ESQUEMA GENERAL DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO: OPERACIONES INTERIORES IVA es un impuesto destinado a gravar el consumo en general. Es plurifásico: grava todas las fases de la producción y comercialización Es sobre el valor añadido: se grava sólo el valor añadido en cada fase OI requiere la condición de empresario o profesional del que entrega o presta el servicio OI no requiere una condición especial en el adquirente

ESQUEMA GENERAL DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO: OPERACIONES INTERIORES EMPRESARIO O PROFESIONAL QUE ENTREGA O PRESTA EL SERVICIO = SUJETO PASIVO DEL IVA Paga a la Hacienda Pública Repercute sobre el adquirente

ESQUEMA GENERAL DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO: OPERACIONES INTERIORES REQUISITOS QUE HAN DE CONCURRIR PARA LA TRIBUTACIÓN POR OPERACIÓN INTERIOR: Debe realizarse una entrega de bienes o una prestación de servicios En el ámbito espacial del impuesto: territorio español. Importancia del lugar de realización del HI, sobre todo en las prestaciones de servicios Por empresario o profesional (Independencia) A título oneroso (autoconsumo excepción) Con carácter habitual u ocasional En el desarrollo de su actividad empresarial o profesional

ESQUEMA GENERAL DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO: OPERACIONES INTERIORES EMPRESARIO O PROFESIONAL PAGA A LA HACIENDA PÚBLICA: DEVENGA IVA BI: Importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al Impuesto TIPO PROPORCIONAL: 16 – 7 – 4 por 100 EMPRESARIO O PROFESIONAL REPERCUTE EL IVA DEVENGADO SOBRE EL ADQUIRENTE (IVA soportado) DECLARACIÓN TRIMESTRAL DE IVA: PERMITE DEDUCIR LOS IVAs SOPORTADOS (que cumplan los requisitos para ser deducibles) DE LOS DEVENGADOS

OPERACIONES INTERIORES: REGLAS ESPECIALES DE LOS COMISIONISTAS HECHO IMPONIBLE: Si el comisionista actúa en nombre propio: la relación entre comitente y comisionista es entrega de bienes Si el comisionista actúa en nombre del comitente: es prestación de servicios

OPERACIONES INTERIORES: REGLAS ESPECIALES DE LOS COMISIONISTAS DEVENGO DEL IMPUESTO: Cuando el comisionista actúa en nombre propio, el devengo de la operación realizada con el comitente se determinará por referencia al devengo de la operación del comisionista con el tercero ajeno a la comisión (para evitar costes financieros para el comisionista)

OPERACIONES INTERIORES: REGLAS ESPECIALES DE LOS COMISIONISTAS BASE IMPONIBLE: Comisionista actúa en nombre propio: COMISIÓN DE VENTA: la entrega de bienes entre comitente y comisionista será el resultado de minorar la contraprestación convenida entre comisionista y comprador en la cuantía de la comisión COMISIÓN DE COMPRA: la entrega de bienes entre comisionista y comitente será el resultado de adicionar la comisión al precio pagado por el comisionista al vendedor

ESQUEMA GENERAL DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO: ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES REQUISITOS QUE HAN DE CONCURRIR PARA LA TRIBUTACIÓN POR ADQUISICIÓN INTRACOMUNITARIA: Entrega de bienes Transporte intracomunitario Condición de empresario o profesional tanto en el transmitente como en el adquirente

ESQUEMA GENERAL DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO: ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES TRIBUTACIÓN DE LA ADQUISICIÓN INTRACOMUNITARIA (RÉGIMEN TRANSITORIO): ENTREGA INTRACOMUNITARIA: Exenta ADQUISICIÓN INTRACOMUNITARIA: Tributa Sujeto pasivo el adquirente – Paga a la Hacienda Pública (IVA devengado) – Autorepercusión del IVA (IVA soportado).

ESQUEMA GENERAL DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO: IMPORTACIONES ENTREGAS DE BIENES QUE CON DESTINO AL TERRITORIO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO SE REALICEN DESDE UN TERRITORIO TERCERO IMPORTANCIA DE LAS ADUANAS (se abona el IVA) No requiere una condición especial ni en el exportador ni en el importador (no necesario empresario o profesional)

ESQUEMA GENERAL DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO: IMPORTACIONES TRIBUTACIÓN DE LA IMPORTACIÓN: EXPORTACIÓN: Exenta IMPORTACIÓN: Tributa Sujeto pasivo el importador – abona el IVA en la aduana – Autorepercusión del IVA (IVA soportado)

DEDUCCIÓN DEL IVA SOPORTADO REQUISITOS PARA LA DEDUCCIÓN: El sujeto debe tener la condición de empresario o profesional Las cuotas de IVA han debido ser soportadas en el TAI El sujeto debe tener documento justificativo del IVA soportado Los bienes o servicios (IVA soportado) deben quedar directa y exclusivamente afectos a la actividad Los bienes o servicios adquiridos han de ser utilizados en operaciones que otorguen el derecho a deducir (sujetas y no exentas o con exención plena)

DEDUCCIÓN DEL IVA SOPORTADO EL EMPRESARIO O PROFESIONAL REALIZA OPERACIONES QUE DAN DERECHO A DEDUCIR Y OPERACIONES QUE NIEGAN TAL DERECHO: PRORRATA PRORRATA: Porcentaje que determina la parte de IVA soportado deducible P= (Importe total anual de operaciones con derecho a deducción : Importe total anual de todas las operaciones) x 100 (se redondea por exceso a la unidad superior)

REGÍMENES ESPECIALES DE IVA R. SIMPLIFICADO (voluntario) RE. DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (voluntario) RE. DE LOS BIENES USADOS, OBJETOS DE ARTE, ANTIGÜEDADES Y OBJETOS DE COLECCIÓN (voluntario) RE. DE LAS OPERACIONES CON ORO DE INVERSIÓN (obligatorio) RE. DE LAS AGENCIAS DE VIAJES (obligatorio) RE. DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA (obligatorio) RE. DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR VÍA ELECTRÓNICA (voluntario).

RÉGIMEN SIMPLIFICADO Régimen voluntario Están sujetos: personas físicas y entidades en régimen de atribución de rentas en IRPF que desarrollen las actividades y reúnan los requisitos previstos en la Orden Ministerial correspondiente. Exclusión del régimen: Realización de otras actividades no comprendidas en el régimen simplificado salvo que esas tributen en el R. de la agricultura o recargo de equivalencia Renuncia o exclusión del régimen de EO en IRPF

RÉGIMEN SIMPLIFICADO Exclusión del régimen (continuación): Que el volumen de ingresos del año anterior para el conjunto de sus actividades (sin computar subvenciones, indemnizaciones ni IVA) supere 450.000 euros anuales (300.000 para actividades agrícolas, forestales y ganaderas). Que el volumen de adquisiciones e importaciones de bienes y servicios en el año anterior (excluidas las relativas a elementos del inmovilizado) supere sin computar el IVA soportado los 300.000 euros anuales.

RÉGIMEN SIMPLIFICADO El importe de las cuotas devengadas de IVA se determina de acuerdo con los módulos recogidos en la OM. Del importe anterior podrá deducirse: El importe de las cuotas soportadas por operaciones corrientes Compensaciones agrícolas 1 por 100 de la cuota devengada en concepto de gastos de difícil justificación

RÉGIMEN SIMPLIFICADO Al resultado anterior se adicionan las cuotas de IVA devengado en: Adquisiciones intracomunitarias de bienes Supuestos de inversión del sujeto pasivo Entregas de activos fijos materiales y transmisiones de activos fijos inmateriales Se deducirá del resultado el importe de las cuotas soportadas por la adquisición o importación de activos fijos

RÉGIMEN ESPECIAL DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Régimen voluntario Se aplica, salvo renuncia, a las explotaciones agrícolas, forestales, ganaderas o pesqueras que obtengan directamente productos naturales y los comercialicen en la propia explotación (no hay transformación).

RÉGIMEN ESPECIAL DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Exclusión del régimen: Sociedades mercantiles, cooperativas y agrarias de transformación Sujetos pasivos cuyo volumen de operaciones en el año anterior supere 450.000 euros Sujetos pasivos que hubieren renunciado a la EO en IRPF o al régimen simplificado de IVA Sujetos pasivos cuyas adquisiciones e importaciones de bienes y servicios (excluidas las relativas al inmovilizado) hubieran superado en el año anterior 300.000 euros

RÉGIMEN ESPECIAL DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA El empresario no tiene que cumplir con las obligaciones materiales y formales del impuesto No repercute IVA pero tampoco puede deducirse las cuotas de IVA soportadas Tiene derecho a una compensación a tanto alzado: precio de venta x el 8% (para productos agrícolas o forestales) y 7% (para productos ganaderos y pesqueros) Dicha compensación será abonada normalmente por los destinatarios de los productos que pueden deducirlas en sus liquidaciones del impuesto

RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA Régimen obligatorio Aplicable a todos los empresarios minoristas que sean personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas en el IRPF Empresario minorista: Comercialización de los bienes sin someterlos a proceso alguno de fabricación o elaboración Al menos el 80% del total de las entregas realizadas se realicen a la SS o a quien no sea empresario o profesional

RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA Los minoristas no están obligados a liquidar e ingresar el IVA correspondiente a sus entregas (aunque sí lo repercuten a sus clientes) Se les niega el derecho a deducir las cuotas de IVA soportado La exacción del IVA exigible a los minoristas se efectúa mediante la repercusión del recargo de equivalencia por sus proveedores (que asimismo ingresa dicho recargo en la HP) El recargo es del 4, 1 o 0,5% en función de que el tipo de gravamen de IVA aplicable sea el 16, 7 o 4% respectivamente