CAPSULITIS RETRÁCTIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I Jornadas sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal Málaga, 28 Noviembre 2002 Tratamiento médico y rehabilitador.
Advertisements

Dr. José Mª Gil Vicent “V JORNADAS-TALLER INTERNACIONALES” del
Cervicalgias y lumbalgias mecánico-degenerativas
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL DOLOR
INDICACIONES PARA U.S DE TEJIDOS BLANDOS (Músculo Esquelético)
Eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox) en el tratamiento del Sindrome Miofascial. Estudio controlado, randomizado, doble ciego con placebo.
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Lesiones Músculo Esqueléticas
Comparación de titulares Yael Saiz Campomar Susana Ramos Varela Guiomar Villafañe Recio.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
Ciudad de la Habana Septiembre 2000 Lidia Cardella Rosales. Lidia Cardella Rosales. Gustavo KouríCardellá. Gustavo KouríCardellá. Leonardo Vega Cisnero.
Lesiones Musculares Lic. Claudio Farina lic. Claudio Farina.
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
Correlación clínica Miembro superior.
INTRODUCCION A LA MASOTERAPIA
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “CONVENCIÓN DE BELEN DO PARA”
Correlación Clínica: Miembro Superior
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
PROCEDIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN EN EL HOSPITAL DE GÓRLIZ
Lesiones tendinosas y musculares
LESIONES DE PARTES BLANDAS DEL HOMBRO
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL PROCESO DE REHABILITACION DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD FISICA MARIA LUZ LAIME.
ACTUALIZACIÓN EN REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
CAPACITACIÓN NOTA CLINICA
CLINICA DE FISIOTERAPIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL ORTOPEDIA.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Rehabilitación de la fractura de tobillo
Rehabilitación Médica Seminario
Dipolomado: las tics en el desarrollo de competencia.UPB Medellìn, Marzo 25 de 2006 INEM José Felix de Rstrepo Catalina Acevedo Torres.
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
Camaron de la isla y Paco de Lucia
Enfermedad degenerativa del disco
Intervención desde la Oficina de Farmacia
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN NIÑOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
Somos un equipo multidisciplinario de profesionales en Rehabilitación Física, integrado por Especialistas en Rehabilitación Terapéutica con respaldo de.
La ciencia del tratamiento a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia para determinar las capacidades funcionales,
Miembros superiores.
El ejercicio Terapéutico: Prescripción de ejercicio
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Practica Clínica V.
Sistemas de Ecuaciones ejercicios.
salir La publicidad del tabaco atenta contra el derecho a la salud y más contra los niños, la juventud y la mujer; es manifiestamente engañosa y muchas.
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO JUAN XXIII TEMA EL ESTADO DE LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN EN EL SALVADOR DOCENTE SERGIO URRUTIA INTEGRANTES SODI ALDEMAR BAÑOS.
Inflamación de la articulación sacroiliaca
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
Hombro Doloroso Desafío Diagnostico Dr. Alberto Gentiletti.
CLÍNICA COT. ESPECIALIDADES Realizamos diversas operaciones de rodilla, hombro y cadera gracias a la especialización de nuestros profesionales. Algunas.
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
PORTAFOLIO SERVICIOS ATENCION FISIOTERAPEUTICA DOMICILIARIA
Clínica de Fisioterapia. FISIOTERAPIA Atención a la pérdida de la función física por factores inherentes al envejecimiento, traumatismos o enfermedades.
Transcripción de la presentación:

CAPSULITIS RETRÁCTIL

ÍNDICE Anatomia del hombro Definición Etiología Consecuencias en las AVD Objetivos Tratamiento Pronóstico Profilaxis Bibliografía

ANATOMIA DEL HOMBRO Articulación escapulohumeral. Articulación subdeltoidea. Articulación escapulotorácica. Articulación acromioclavicular. Articulación esternocostoclavicular.

ANATOMÍA DEL HOMBRO

DEFINICIÓN “Retracción de la cápsula de la articulación del hombro, y constituye el proceso final hacia el que puede evolucionar cualquier lesión de partes blandas del hombro. También puede ser secundaria a diferentes procesos patológicos, como la cirugía periarticular.” FISIOTERAPIA EN TRAUMATOLOGÍA, REUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA. María Rosa Serra Gabriel, Josefina Díaz Petit y María Luisa De Sande Carril. Ed. Masson,Barcelona 2003.

ETIOLOGÍA CAUSAS INTRÍNSECAS: - Articulares. - Periarticulares.

ETIOLOGÍA CAUSAS EXTRÍNSECAS: - Irritación del SN. - Dolor reflejo. - Problemas cervicales. - Patología en zonas próximas (tumor de Pancoast).

CLÍNICA EXAMEN: - Hallazgos subjetivos: 1. Medicación antiinflamatoria. 2. Dolor al realizar algunas AVD. 3. Incapacidad para recordar inicio de lesión o dolor. 4. Irradiación hacia el resto del miembro.

CLÍNICA EXAMEN: - Hallazgos objetivos: 1. Postura encorvada. 2. Extremidad afectada en RI y ADD. 3. Hombros caídos y más elevado el afectado. 4. Escápula homolateral elevada, en RE y ABD.

CLÍNICA PRUEBA DIAGNÓSTICA: - Incluye 12 movimientos ordenados: 1. Los activos valoran elementos contráctiles y no contráctiles. 2. Los pasivos valoran estructuras inertes. 3. Los resistidos valoran estructuras contráctiles.

CLÍNICA 4. Patrón capsular: RE > ABD > RI

CONSECUENCIAS EN AVD Llevar la mano a la nuca. Llevar la mano a la nariz. Llevar la mano a la zona dorsal. Llevar la mano por encima de la cabeza. …

OBJETIVOS FASE AGUDA: - Aliviar el dolor. - Aliviar contracturas musculares. FASE SUBAGUDA: - Eliminar contracturas musculares. - Conseguir movilidad articular. FASE CRÓNICA: - Recuperar los últimos grados y la fuerza muscular.

TRATAMIENTO FASE AGUDA: - Crioterapia / termoterapia. - Masoterapia. - Terapia manual. - Movilizaciones.

TRATAMIENTO FASE SUBAGUDA: - Continuación del tto anterior. - Ejercicios pendulares de Codman. - Movilizaciones pasivas y activo-asistidas. - Manipulaciones de Mennel. - Hidrocinesiterapia.

TRATAMIENTO FASE CRÓNICA: - Terapia manual. - Movilizaciones pasivas. - Mecanoterapia. - Cinesiterapia activa resistida. - FNP. - Ejercicios específicos.

EJERCICIOS ESPECÍFICOS Ejercicios de calentamiento.

EJERCICIOS ESPECÍFICOS Ejercicios de estiramiento.

EJERCICIOS ESPECÍFICOS Ejercicios de estiramiento.

EJERCICIOS ESPECÍFICOS Ejercicios de fortalecimiento.

PRONÓSTICO La evolución puede durar hasta 2 – 3 años. Generalmente en 1 año. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL RÍO HORTEGA (VALLADOLID): - Resultados: En el 85% de los pacientes tratados disminuyó el dolor y se modificó la calcificación.

PROFILAXIS Tratamiento precoz y eficiente de las partes blandas. En pacientes encamados, hemipléjicos… se incluye además movilizaciones sistemáticas del hombro. En pacientes diabéticos hay que controlar los niveles de glucosa.

BIBLIOGRAFÍA Tratamiento de la tendinitis calcificante de hombro mediante iontoforesis con ácido acético y US. Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid. 2001. Salud activa: enfermedades y tratamientos I. Ed. Plaza & Jams. Alemania, 2000. Ejercicio terapeutico. Carol Kisner y Lynn Allen Colby. Ed. Paidotribo. Alemania, 2005. www.institutferrar.org Etc…

FELIZ NAVIDAD AGRADECIMIENTOS A Paulino A los fisioterapeutas del virgen de la salud A los fisioterapeutas de FREMAP (Maribel y Alicia) A los fisioterapeutas de Santa Maria de Benquerencia (Maria y Pilar) A los fisioterapeutas de SOLIMAT (Lorenzo y Alicia) Al personal de la residencia geriátrica Los Ángeles A José Manuel Fernández por sus tutorías y por la matrícula de honor que nos va ha poner... Y a todos vosotros por vuestra atención FELIZ NAVIDAD AGRADECIMIENTOS