INEQUIDAD EN LA INFANCIA ES HORA DE PONER EN LA AGENDA SUS DERECHOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Advertisements

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
“REFLEXIONES SOBRE EL BIENESTAR Y LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA”
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación ra Conferencia internacional de IARSE Mayo 2012.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
24 de mayo 2013 REDIFAM - CELAM CONGRESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN FAMILIA Universidad de los Andes, Santiago de Chile Desigualdades sociales en los.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
Pontificia Universidad Católica Argentina
SALUD PUBLICA DEFINICION
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
POBREZA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI
PROCESO DE REFORMA EN MATERIAS DE INFANCIA EN CHILE Estado actual y proyecciones Servicio Nacional de Menores Abril de 2004.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
DESNUTRICIÓN INFANTIL
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Determinantes sociales en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos en tiempos de ajuste. Dr. Norberto Liwski.
CUANDO EL AMOR TOMA DECISIONES.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
Gobierno del Estado de Chihuahua
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y GRUPOS VULNERABLES.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Los derechos del niño: ¡Conócelos, exígelos y defiéndelos!
La importancia de la Inversión en la Niñez y la Adolescencia
“SALUD MATERNO INFANTIL EN
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
Foro "Pobreza y desigualdad ‘escondida’
Comparación entre paradigmas
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Seminario Migraciones en Chile Talca
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
“OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA”
Personas migrantes y la salud pública
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
“Cundinamarca Territorio de Campeones.”
¿Qué es el ? El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida que permite incorporar diferentes ‘dimensiones’ de la pobreza o el bienestar, según.
Transcripción de la presentación:

INEQUIDAD EN LA INFANCIA ES HORA DE PONER EN LA AGENDA SUS DERECHOS El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) entre el 2016 y el 2017 la pobreza infantil pasó del 60,4% al 62,5%, es decir, creció un 2,1%. Esto implica que hoy en la Argentina hay 8 millones de niños con algún tipo de privación de algún derecho en su vida diaria.

lo que asigna al Estado obligaciones específica El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce derechos que alcanzan, entre otros grupos poblacionales, a los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, los derechos de la infancia fueron reconocidos a nivel internacional en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989) y ratificados en nuestro país por las leyes nacionales de 1990, 26061 de 2005, y sus decretos reglamentarios, entre otras normas. Esto significa que los niños, niñas y adolescentes tienen una protección especial y reforzada en el sistema legal argentino y en el sistema internacional de derechos humanos lo que asigna al Estado obligaciones específica

La persistencia de vulnerabilidades y privaciones entre la población infante hace necesario reforzar los distintos canales que permitan visibilizar estas problemáticas, para lograr una mayor sensibilización y fortalecer las acciones orientadas al reconocimiento efectivo de sus derechos. El paradigma de protección integral de la población infantil, además de reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos, promueve el diseño de políticas públicas que garanticen su desarrollo y bienestar.

17,8% EXPERIMENTÓ RIESGO Alimentario 22 17,8% EXPERIMENTÓ RIESGO Alimentario 22.6% NO FUE AL MÉDICO EN EL último TIEMPO 52,7% Depende de la atención medica de salud 22,6% vive en situación de hacinamiento 24,7% vive en viviendas precarias Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo del ser humano, pues son determinantes en las capacidades y habilidades necesarias para transitar la vida resolver los desafíos que ese tránsito va imponiendo. es una etapa clave a nivel biológico, personal y social del ser humano, y constituye el periodo en donde se desarrolla el organismo, se produce el proceso socialización, se aprende regular las emociones y a relacionarse con el resto de los seres humanos.

Es hora de escuchar sus derechos y oír su voz Los niños son los depositarios de las esperanzas presentes y futuras de la sociedad, de sus proyecciones a corto, mediano y largo plazo. Es hora de escuchar sus derechos y oír su voz Es hora de poner en agenda sus derechos