Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Advertisements

Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 2 - Febrero de 2010 Segunda Parte.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Reporte del sector de la vivienda Mayo mil nuevos afiliados al IMSS 11.5% de crecimiento vs. abril El total de trabajadores afiliados.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Reunión de Trabajo – Mendoza Argentina: la economía después del 10 de diciembre, riesgos y oportunidades Jorge Vasconcelos* Investigador Jefe de IERAL.
Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 2 - Febrero de 2010 Primera Parte.
ARGENTINAQ EL AÑO COMENZÓ NEGATIVO -2,6% ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Q1’14 VS. ’13 | FIEL +1,3% ACTIVIDAD ECONÓMICA FEB ’14 vs. ’13 | INDEC.
Indices para medir la Actividad Industrial (INDEC) 1. Estimador Mensual Industrial (EMI) 2.Utilización de la capacidad instalada en la Industria 3. Indicadores.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 8 - Informe Nº 41 - Junio de 2016 Federación Industrial de Santa Fe.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Recaudación y Análisis
Grupo de Análisis de la Coyuntura
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Federación Industrial de Santa Fe
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Encuesta Trimestral DE Expectativas EMPRESARIALES
Comercio Internacional.
Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios: Expectativas para el II trimestre de 2017 El objetivo de la encuesta: Conocer las expectativas de los.
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Reporte Económico de la Ciudad de México
Las perspectivas económicas de México en el 2007
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 2º trimestre de 2016
Recaudación y análisis
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
Evolución de la balanza comercial de Ecuador
Hecho por Lucio Szwarcberg
Contenido El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional. Logros y desafíos de la región en competitividad.
Resultados de la gestión 2017
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
Foro 2030 Bogotá Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Cifras oficiales sobre la Economía Argentina
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015
Variables Mineras Febrero Variables Mineras Febrero 2018.
Variables Mineras Mayo Variables Mineras Mayo 2018.
Variables Mineras Junio Variables Mineras Junio 2018.
Variables Mineras Agosto Variables Mineras Agosto 2018.
Variables Mineras Julio Variables Mineras Julio 2018.
Variables Mineras Septiembre Variables Mineras Septiembre 2018.
Variables Mineras Octubre Variables Mineras Octubre 2018.
Variables Mineras Abril Variables Mineras Abril 2018.
Variables Mineras Marzo Variables Mineras Marzo 2018.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Federación Industrial de Santa Fe
LAS GRATIFICACIONES QUÉ SON ? Son el pago adicional que el empleador otorga al trabajadores de la actividad privada, adicional a su sueldo en los meses.
La Industria en la Provincia de Buenos Aires.
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
Informe al primer cuatrimestre de 2019
Federación Industrial de Santa Fe
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Proyectos de Infraestructura
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica Julio 2017

Índice del informe mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica: Producción Industrial: información general Empleo y salarios: información general y sectorial Exportaciones e Importaciones: información general Actividad Económica e Industrial en Brasil Coyuntura Macro

La actividad creció 2,2% en mayo con respecto al mismo mes del año pasado, acumulando una caída de 1,9% en lo que va del año.

La industria del Caucho y Plástico operó en mayo utilizando el 64% de su capacidad, superando la utilización de mayo de 2016 y acercándose al promedio industrial.

Insumos para la Construcción Los primeros datos de la producción industrial de junio son positivos, salvo en el caso de Acero que se mantuvo en niveles similares al año anterior Automotriz +9,2% Junio 2017 vs Junio 2016: Acero -0,05% Junio 2017 vs Junio 2016: Insumos para la Construcción +17% Junio 2017 vs Junio 2016: Cemento +16,1% Junio 2017 vs Junio 2016: Fuente: CEU-UIA en base a Cámaras.

Índice del informe mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica: Producción Industrial: información general Empleo y salarios: información general y sectorial Exportaciones e Importaciones: información general Actividad Económica e Industrial en Brasil Coyuntura Macro

El empleo registrado privado creció: en abril había 5 El empleo registrado privado creció: en abril había 5.112 empleados registrados más que en abril de 2016. En ese mismo período la industria expulsó 36.593 trabajadores.

La Industria de Fabricación de Productos de Plástico tiene 54 La Industria de Fabricación de Productos de Plástico tiene 54.960 trabajadores registrados (4to trimestre 2016)

El salario por todo concepto promedio registrado de la Industria Plástica en marzo fue de $ 24.476 Remuneración por todo concepto es la remuneración promedio de todos los empleados, declarada por la empresa (previa a las deducciones por cargas sociales) para cada mes. Incluye adicionales de periodicidad no mensual, horas extraordinarias, viáticos, sueldo anual complementario y bonificación por vacaciones. Las asignaciones familiares no son un componente de la remuneración, ya que son pagadas por el sistema de seguridad social (no por el empleador) con el objetivo de mejorar la distribución del ingreso.

Índice del informe mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica: Producción Industrial: información general y sectorial Empleo y salarios: información general y sectorial Exportaciones e Importaciones: información general Actividad Económica e Industrial en Brasil Coyuntura Macro

Comercio exterior: información general El valor de las exportaciones creció 0,8% i.a en mayo, impulsadas por el aumento en los precios(+5,3%i.a), en cantidades cayeron 4,2% i.a. Las ventas al exterior de MOI aumentaron en porcentajes similares a los de 2011 (aunque la base de comparación es baja). 11

Las importaciones alcanzaron los USD 6.057 MM en mayo. Comercio exterior: información general Las importaciones alcanzaron los USD 6.057 MM en mayo. Crecieron 24% i.a. impulsadas por cantidades (+14,5) y precios (+8,2%).

Comercio exterior: información general Las exportaciones a los dos principales socios comerciales, Brasil y China, crecieron desde que comenzó el año. Sin embargo, el valor de las importaciones de Brasil aumentó, mientras que las de China cayeron. Comercio Argentina-Brasil Mes Exportaciones (Millones de US$) var i.a. Importaciones (Millones de US$) Balanza Comercial (Millones de US$) ene-17 690 37,2% 1.026 20,5% -336 feb-17 599 -17,2% 1.224 20,8% -625 mar-17 798 4,6% 1.557 31,4% -759 abr-17 753 -9,4% 1.395 19,8% -364 may-17 788 17,4% 1.652 42,9% -864 Acumulado 3.623 3,9% 5.202 27,6% -3.230 Comercio Argentina-China Mes Exportaciones (Millones de US$) var i.a. Importaciones (Millones de US$) Balanza Comercial (Millones de US$) ene-17 229 108,3% 795 -12,6% -566 feb-17 177 58,0% 633 -23,6% -456 mar-17 178 58,9% 914 -2,6% -736 abr-17 389 -2,0% 770 -3,6% -381 may-17 760 -6,9% 1.033 8,1% -273 Acumulado 1.733 12% 4.145 -6,5% -2.412 Fuente: CEU-UIA en base a INDEC

Índice del informe mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica: Producción Industrial: información general y sectorial Empleo y salarios: información general y sectorial Exportaciones e Importaciones: información general Actividad Económica e Industrial en Brasil Coyuntura Macro

Brasil saldría de la recesión que comenzó en 2014 y se prevé que este año crezca 0,3%. El pronóstico bajó del 0,4% al 0,3% en el último mes.

La industria manufacturera acumuló una caída mayor al 20% en los últimos 3 años. En 2017 se espera un crecimiento del 0,7%.

La industria manufacturera en Brasil creció en mayo 4,1% en términos interanuales.

Índice del informe mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica: Producción Industrial: información general y sectorial Empleo y salarios: información general y sectorial Exportaciones e Importaciones: información general y sectorial Actividad Económica e Industrial en Brasil Coyuntura Macro

El tipo de cambio real con respecto al dólar se apreció progresivamente después del salto cambiario del comienzo de la nueva gestión. Los últimos datos muestran que la tasa de depreciación fue mayor al aumento de precios.

Las cotizaciones de la soja y del petróleo cayeron en el corto plazo Las cotizaciones de la soja y del petróleo cayeron en el corto plazo. La principal incógnita es el impacto que tendrá la política monetaria de EE.UU.